Mostrando entradas con la etiqueta Aquellos maravillosos 70. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquellos maravillosos 70. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

La Última Cena, promocionando series

Estoy viendo el último tramo de Battlestar Galactica. Creo que por fin podré terminar la serie y quitarla de mi lista negra. Yo iba siendo hora. Buscando un poco de información sobre la última temporada de la serie me tope con esta imagen del reparto emulando La Última Cena. Es sin duda una imagen poderosa cargada de intención que dejó contentos a los seguidores de la serie.  

  
La última cena de Leonardo Da Vinci es uno de los cuadros más conocidos del mundo. Una pintura que muestra a Jesús con sus discípulos. Esta representación ha sido estudiada una y mil veces y ha dado origen a muchas teorías sobre lo que Leonardo muestra y no muestra en su obra.  Recordemos el infumable Código Da Vinci.

He visto muchas variantes de este cuadro, algunas buscaban el efecto del contraste, otras la parodia pura y dura, muchas la desmitificación de la figura de Jesucristo, otras una nueve interpretación del concepto de arte, otras eran puro delirio, algunas eran obras recargadas, las había conceptuales, expresionistas, realistas, relativistas, rupturistas y un largo largo etcétera. En el mundo de las series se ha usado muchas veces esta composición en campañas de promoción. Veamos algunos ejemplos. 

That´s 70 Show. Los chicos de Wisconsin, con Eric en el centro, parodiaron la escena en una mesa de instituto, con hamburguesas y refrescos. 


Lost. La serie que más teorías ha desatado en los últimos años nos ofreció dos magníficas composiciones de la escena con casi todo su reparto.  Estas dos imágenes mantuvieron entretenidos a los fans durante mucho tiempo. 



Barrio Sésamo. No podía faltar en la lista. Me resulta una imagen de lo más entrañable y siempre que la veo sonrío.


Bones. Brennan en el centro destacando con su ropa de color rojo sobre todos los demás. Sin duda ella es el alma de la serie y del grupo. Me gustan como los botes de kepchup y mostaza destacan en la mesa.


House. Gregory es Dios en el hospital y eso nadie puede discutirlo. Un dios egocéntrico, caprichoso y visceral, un poco como los Olímpicos griegos pero un dios al fin y al cabo. Esta composición en el quirófano, sobre un paciente a punto de ser operado es soberbia.


Shameless. Esta serie británica, que no veo pero que me está picando la curiosidad, montó su particular cena para las navidades.


Doctor en Alaska. En un capítulo de la cuarta temporada, el locutor Chris sueña que está en La Última Cena y que él es Jesucristo.

 
South Park. Los niños de este pueblo de Colorado también montaron su cena. Kyle, el judío, está en el centro, así que es Jesucristo y Cartman es Judas. 


M.A.S.H. Apenas recuerdo esta serie. Era muy pequeña pero he encontrado esta imagen donde el reparto emula la imagen en su hospital de campaña.  


Los Soprano. Tony rodeado de familiares y colaboradores. Imponente imagen en la que el creador también quiso salir. Es el de la izquierda. Esta serie también está en mi lista negra. Tendré que ponerme con ella en breve porque imágenes como esta hacen que me pique mucho la curiosidad. 

 
Expediente X. Esta imagen tal vez no es tan evidente pero a mí si me lo parece.


Los Simpson. Los dibujos amarillos están en todas partes y hacen de todo De las dos imágenes que he encontrado me quedo con la segunda porque Homer es el nuevo Jesús y el bar la nueva iglesia. Amen. 


jueves, 28 de agosto de 2008

C´era una volta L´america

Hagamos un pequeño ejercicio de historia contemporánea. ¿Qué es un italoamericano? Viene a ser un ciudadano estadounidense con ascendencia italiana, ya sean sus padres o abuelos italianos o que ha nacido en la bota y luego se ha trasladado a EEUU. A principios del siglo XX hubo una gran oleada migratoria desde Italia hacia la tierra prometida, se calcula que unos dos millones de italianos se trasladaron entre 1900 y el inicio de la Primera Guerra Mundial. En un estudio del año 2000 se hizo saber que había alrededor de 17 millones de italoamericanos en EEUU. La mayor concentración de ellos se encuentra en la costa este, sobretodo en New York y en los estados de Nueva Jersey, Pennsylvania y Massachusetts.

Los estereotipos sobre los italianos han prevalecido hasta nuestros días y la asociación por defecto es que todos los italianos pertenecen a la mafia y que son personas violentas. Otros estereotipos son los que hablan de la emotividad exagerada de los italianos, su tendencia al melodrama, lo supersticiosos que pueden llegar a ser, su ignorancia, su obsesión con la comida y su devoción por la familia y la figura materna. También se asocia con la imagen del Latin Lover, el hombre como una máquina sexual, un semental sin remedio, un conquistador, un romántico. Mientras que la mujer italiana es una mujer exuberante, dominante, celosa guardiana de su familia, pasional e irracional.

El hecho indiscutible es que esta gran oleada de emigrantes fue esencial para el desarrollo de la economía y la cultura estadounidense pero eso no disminuyó la discriminación que sufrió el pueblo italiano durante mucho tiempo y propició la aparición de ghettos. Su aportación al crecimiento americano es notable, muchos políticos, científicos, soldados, músicos y cineastas eran de origen italiano.

Por eso quiero hacer un pequeño homenaje a los personajes italoamericanos que aparecen en las series. La influencia del pueblo italiano se ha dejado sentir con fuerza en la pequeña pantalla, y rara es la serie que no cuenta con un personaje con ascendencia italiana en su elenco. Algunos más que otros siguen a rajatabla el esquema estereotipado del italiano. Veamos algunos ejemplos.

Annie Spadaro de Caroline en la ciudad. La mejor amiga de la protagonista de la serie. Annie era bailarina en Cats. Es una mujer con mucho carácter, gritona, bastante promiscua y muy sexy.

Jimmy Berluti en El Abogado. Uno de los abogados del bufete de Bobby y más tarde socio. Jimmy es una persona honesta, sincera, bueno hasta la médula, católico convencido y leal. Su modo de ser y de pensar le plantean muchos dilemas morales a lo largo de la serie. Un personaje entrañable que se hace querer con el paso del tiempo. Mantuvo una relación con una jueza mayor que él que dio lugar a capítulos muy memorables.

Donna Pinciotti de Aquellos maravillosos 70. Donna es una chica guapa, decidida, realista y muy emprendedora. Vecina de Eric, es la típica chica de al lado y el gran amor de Eric. Todos sabemos que la gran relación de la serie será entre ellos dos pero el carácter de ella, fuerte e independiente, y el de él, débil y dependiente, hace que muchas veces sus ideas y sueños choquen.

Sophia Angelo Spirelli Petrillo Weinstock vamos, Sophia Petrillo de Las chicas de oro. Su lengua mordaz, su carácter fuerte, sus consejos, sus indirectas siempre tan directas y sobretodo sus grandes historias sobre Sicilia. Un personaje para recordar. Recientemente ha fallecido la actriz que lo interpretaba.


Detective Danny Messer de CSI NY. Un chico criado en el Bronx que de joven estuvo relacionado con una banda de matones. Es impulsivo, le cuesta acatar las normas pero es profundamente leal a Mac Taylor e intenta convertirse en un criminalista tan bueno como él. Es muy buen amigo. De su época de pandillero le queda un tatuaje, el verse involucrado en un asesinato y el que su hermano Loui esté en la cárcel.



John Abruzzi de Prison Break. Jefe de la mafia de Chicago, más te vale no meterte con él sino quieres terminar muerto. Una celebridad y uno de los más poderosos dentro de los muros de Fox River. Es un hombre peligroso, la secuencia donde le corta los dedos del pie a Scofield es brutal o el momento en el que le corta la mano a T-Bag.


Michael "Mike" Delfino de Mujeres Desesperadas. El fontanero que vuelve loca a Susan también es italoamericano. Hace tiempo que he dejado de seguir la serie pero al bueno de Mike espero no perderle la pista.

Maurice 'Bosco' Boscorelli de Third Watch, policía de la ciudad de Nueva York. Suele ser despistado, provocador y poco amigo de seguir las normas lo que le provoca problemas con sus superiores.

George Constanza de Seinfeld. El gordo bajito con gafas. El mejor amigo de Seinfeld, un hombre mentiroso, hipocondriaco, inseguro, absurdo y neurótico. Vive con sus padres, es incapaz de mantener un trabajo o una relación estable. Su existencia es una continua paranoia sobre el que dirán de él. Es un ser patético con una capacidad para el ridículo asombrosa.

Y ahora el mayor exponente de los estereotipos italoamericanos: Joey Tribbiani de Friends. A Joey le encanta comer, tiene siete hermanas, es un conquistador y siempre alardea de ello. Es muy leal a sus amigos, tonto hasta decir basta, pasional e irreflexivo. Es el compendio de casi todos los estereotipos de los italianos, Joey es de ascendencia napolitana.

viernes, 23 de febrero de 2007

Aquellos maravillosos 70



That's 70's Show es una
serie de las cadenas televisivas FOX y Sony, que relata como fue (pero que seguirá siendo) la época de los años 70, su moda, su música etc. La historia se desenvuelve alrededor del personaje Eric Forman y sus amigos Kelso, Hyde, Fez, Jackie y Donna. Su último episodio fue televisado el 18 de mayo de 2006, marcando el final de sus ocho temporadas.

Producida por dos veteranos de la industria, Marcy Carsey y Tom Werner (responsables también de Roseanne, El show de Bill Cosby y Cybill), That '70s Show es una idea original de Terry Turner y Bonnie Turner, los guionistas de la descacharrante El mundo de Wayne, acompañados en esta ocasión de Mark Brazill, quien ya colaboró con ellos en la creación de otra exitosa serie, Third Rock From the Sun, que no por casualidad es también el título de una de las mejores canciones de Jimi Hendrix. Y es que se nota que tanto los Turner como Brazill son no sólo unos melómanos de cuidado, sino también unos auténticos hijos de los 70. No es de extrañar, pues, que su serie sea la más fiel recreación de la América de esa década, tanto en la ropa, como los utensilios, como por supuesto en la banda sonora, vista en la televisión estadounidense. En todo caso, si por algo destaca That's 70's Show es por no quedarse en la estética, en lo superficial. Ésta es una serie en la que el contenido pesa tanto o más que el continente y en la que, con honestidad y un desbordante sentido del humor, se hace un genuino retrato de la adolescencia prácticamente inédito en el mundo de las telecomedias, en el que no faltan ni el sexo ni las drogas ni el rock and roll, temas todos ellos tratados con una sorprendente falta de prejuicios y sin la moralina habitual.

That 70's Show se estrenó el
23 de agosto de 1998 y lleva ya nada menos que ocho temporadas emitidas con gran éxito de crítica y público.



LinkWithin



Related Posts with Thumbnails