Mostrando entradas con la etiqueta Actores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actores. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

The John Larroquette Show, una serie olvidada

A John Larroquette le recuerdo por Night Court, aquella estupenda comedia que la NBC emitió entre 1984 y 1992. Allí interpretaba a Dan Fielding, el díscolo y sexualmente insaciable fiscal, personaje que le proporcionó cuatro Emmys consecutivos y que le hizo popularmente conocido. Larroquette llevaba diez años trabajando en la industria cuando fue seleccionado para el papel que cambió su carrera. Desde entonces ha permanecido en activo apareciendo tanto en películas (JFK) como en series de televisión donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. The Practice, The 10th Kingdom, The West Wing, Joey, House, Arrested Development, Boston Legal, Chuck y Parks and Recreation son algunos de los títulos en los que ha trabajado este multipremiado actor que actualmente aparece en The Librarians, él es lo mejor de este pastiche de magia y aventuras que viene a cubrir el hueco de Warehouse 13. 

Durante tres décadas he seguido la carrera de este estupendo intérprete que siempre ha conseguido convencerme con sus trabajos. Su particular físico, su estupenda voz y su enorme capacidad para el humor le han mantenido en activo. En 2011 hizo su debut en Broadway acompañando a Daniel Radcliffe en la obra How To Succeed in Business Without Really Trying, por este papel ganó el Tony, un premio que a esas alturas de su carrera no esperaba obtener. 

Todo el mundo conoce el trabajo de Larroquette pero cuando hablo de The John Larroquette Show, serie que protagonizó entre 1993 y 1996, pocas son las personas que recuerdan aquella comedia maltratada por la NBC. El actor quería hacer algo diferente al personaje de Dan Fielding y encontró un guión escrito por Don Reo titulado sobre un alcohólico que le gustó. En principio la serie iba a titularse Crossroads pero la cadena insistió, a pesar de la negativa de John, en cambiar el título por The John Larroquette Show porque la fama del actor actuaría como reclamo. No se equivocaban en la NBC, la primera temporada funcionó muy bien. 

La historia se centraba en John Hemingway (Larroquette) un alcohólico en rehabilitación que empieza a trabajar como gerente de noche de la estación de autobús de San Louis. John debe lidiar con los problemas del lugar, los empleados y habituales de la estación mientras intenta mantenerse sobrio siguiendo el programa de Alcohólicos Anónimos. La serie comienza con John en una reunión admitiendo que lleva sobrio 36 horas y que ha conseguido un nuevo empleo. Un empleo que realmente necesita y para el que debe mantenerse sobrio. Es su última oportunidad, su último lanzamiento antes de acabar en la calle por eso, a lo largo de la serie, se filtra la desesperación de un hombre que sabe que está a un chupito de whisky de acabar en la calle. En el piloto también aparecen el racismo, la prostitución, el suicidio y varios temas delicados, de los que las series de televisión se alejaban pero que The John Larroquette Show  abrazó para diferenciarse del resto. 
El reparto era muy diverso, una rareza dentro de la realidad televisiva del momento: había una mujer latina y dos afroamericanos con peso en la historia. El humor de la serie era bastante negro y arriesgado, por desgracia la cadena presionó para que el tono se relajase y resultase menos lúgubre. Eso firmó la sentencia de muerte del show. En su segunda temporada el cambio era tan evidente que parecía un nuevo producto y aunque consiguió llegar a los 97 capítulos, la cadena la canceló sin miramientos a mediados de su cuarta temporada. 

The John Larroquette Show era una avanzada para su época y su cadena no supo verlo. Algo similar le pasó a Sports Night con la ABC o más recientemente a The Comeback en la HBO. 

martes, 12 de agosto de 2014

Robin Williams (1951 - 2014)

Es tan triste despedirse de uno de los actores más carismáticos, polifacéticos y divertidos de la historia. Un actor que ha estado ahí desde que tengo memoria. Robin Williams participó en dramas, comedias y series de televisión. Me ha hecho reír y llorar. Le he querido con y sin barba, y siempre me ha gustado su trabajo. 

Lo vi por primera vez en El Mundo Según Garp, película que me hizo descubrir a uno de mis escritores favoritos, John Irving. Desde entonces, ha estado presente en la gran y pequeña pantalla de mi vida. Siempre recordaré películas como Good Morning Vietnam, El Club de los Poetas Muertos, Despertares, El Rey Pescador, Jumanji, El Indomable Will Hunting o El Mejor Padre del  Mundo.

El ganador de seis Globos de Oro, un Oscar y un montón de premios más poseía una voz prodigiosa que en España, por culpa del doblaje, no pudimos disfrutar. 


Williams empezó en la televisión y gracias al personaje de Mork pasó de ser un secundario en Happy Days a tener su propio programa entre 1978-1982. De ahí al cine y al estrellato. Premios, reconocimiento, películas y más películas. El año pasado regresó a la televisión con The Crazy Ones, una comedia de la CBS que se canceló tras una brillante primera temporada.  Hagamos un repaso por sus aportaciones televisivas durante las últimas cuatro décadas. 

Mork & Mindy

The Crazy Ones

Louie (Episodio: “Barney/Never”)


Wilfred (Episodio: "Progress")

Friends (Episodio: “The One with the Ultimate Fighting Champion”)


Homicide: Life on the Street (Episodio: “Bop Gun”)


The Larry Sanders Show (Episodio: “Hank’s Contract” / "Montana")


Happy Days (Episodio: “Mork Returns”)


Law & Order: SVU (Episodio: “Authority”)

jueves, 29 de mayo de 2014

Las estrellas no son, ni deberían ser, lo más importante de True Detective

En las últimas semanas se ha especulado mucho sobre quienes serán los protagonistas de la segunda temporada de True Detective. El impacto mediático de la obra de Nick Pizzolatto ha sido abrumador. Personalmente, me declaro una fan de la serie, de los personajes, de la historia, de Carcosa y del rey amarillo. Admiro, aprecio y valoro, de manera muy positiva, el trabajo de los protagonistas: Woody Harrelson y Matthew McConaughey están inmensos.

Tras la tempestad llega la calma, al menos eso es lo que se dice. Sin embargo, tras el éxito de la primera temporada, no hay día que no aparezca una nueva "noticia" sobre el posible reparto de la segunda temporada de True Detective. La gente hace cábalas, apuesta por sus favoritos, sueña con un reparto hecho a la medida de sus preferencias. Se rumorea que Brad Pitt podría sumarse al proyecto, luego se nombra a la pelirroja de moda: Jessica Chastain. Nada en firme, nada cerrado, nada cierto. Lo realmente importante es que Pizzolatto escriba otra historia envolvente, tóxica, laberíntica. Lo importante es encontrar a otro director con un pulso tan firme y personal como el de Cary Fukunaga. Lo importante es volver a sorprender y atrapar al público. Deben superar expectativas, redefinir parámetros, presentar personajes, ampliar horizontes, abrir nuevas rutas argumentales.... pero todo el mundo se empeña en centrarse en hablar del casting. ¿Es eso importante? NO. 


Admitámoslo, tanto Woody Harrelson como Matthew McConaughey eran actores de segunda regional en Hollywod antes del éxito de True Detective. Ambos actores habían coincidido previamente en EdTv (1999) y Surfer, Dude (2008). El que acabasen protagonizando la serie de la HBO no creo que tuviese nada que ver con el hecho de que fueran estrellas de Hollywood porque no lo eran. Ambos estaban disponibles, interesados y eran lo suficientemente económicos como para que la cadena valorase su participación en la serie. Es posible que alguno de ellos, o los dos, rebajase su caché ante el valor del guión, la insistencia de sus agentes o su propio buen criterio. 

Harrelson es recordado por ser el tontito de Cheers, el único de la serie que tuvo suerte en la gran pantalla.  Ha tenido sus más y sus menos en el cine, su mejor papel fue el de Larry Flynt en el biopic sobre el controvertido director de Hustler que dirigió Milos Forman. Sin embargo, Harrelson nunca fue una estrella de Hollywood. Estamos ante un intérprete que despierta cierta simpatía entre los cinéfilos veteranos por sus años de trabajo acumulado y, entre los mas jóvenes, por sus papeles en Zombieland y The Hunger Games. 


Matthew McConaughey es harina de otro costal. Recuerdo cuando, en sus inicios, se le llamaba "el nuevo Paul Newman". Cierto que, a mediados de los noventa,  hizo un par de buenas interpretaciones que fueron recibidas pero, el bueno de Matthew,  pronto descubrió que le cundía más cuidar su cuerpo que su arte. Durante años fue el objeto de deseo de incontables comedias románticas. Compartió plano con Kate Hudson, Sarah Jessica Parker, Jennifer Lopez, Penelope Cruz... Sin embargo, hace unos años, su filmografía empezó a empatar papeles más serios, con mayor relevancia, con interés, con vida. Su carrera empezó a desligarse de esa imagen cultivada a golpe de abdominales de chico de comedia romántica. 

McConaughey está viviendo un momento profesional de lo más dulce, a su gran interpretación en True Detective hay que sumarle la avalancha de premios por Dallas Buyers Club.

No reniego de su participación en LA SERIE del año ni del buen saber hacer que ambos despliegan en cada episodio, cada secuencia, cada plano, cada silencio, cada mirada. No obstante, lo importante de True Detective no es quién interpreta el papel; de ahí que todas las cábalas y noticias que surgen sobre el reparto de la segunda temporada me importen bien poco.

Cualquier actor o actriz con un poco de recorrido y de tablas es capaz de componer un buen personaje si tiene un buen material con el que trabajar y si tiene un buen texto en el que apoyarse. Tanto Pitt como Chastain son buenos profesionales pero creo que su fama es contraproducente para historias como las que plantea Pizzolatto. Lo ideal sería apostar por "estrellas" de segunda, incluso de tercera; o recuperar algunas viejas promesas que se perdieron por el camino. No tengo favoritos. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Peter Capaldi, eres mi única esperanza

A estas alturas el mundo ya conoce el nombre del que será el duodécimo Doctor. Una elección que me satisface porque Peter Capaldi es un extraordinario intérprete. La nueva era de Doctor Who nos ha ofrecido, hasta el momento, a tres actores de los más dispar:

- Christopher Eccleston, un actor con una presencia física contundente, de gran plasticidad gestual, iracundo y divertido. Con un punto macarra, siempre a punto de estallar, siempre fantástico.

- David Tennant, impecable, bastante geek, siempre genial en las escenas cómicas, impagable en las dramáticas. Arrastra el dolor de la pérdida y sobrevive a base de chutes de acción. Mi favorito.

- Matt Smith, más infantil, más gestual, más imprevisible. Divertido y burbujeante. No tan buen actor como sus predecesores pero lo suficientemente carismático como para llevar con orgullo la pajarita.

Capaldi es un escocés de 55 años, curtido en el cine, el teatro y la televisión. Además, tiene un Oscar que logró por dirigir y escribir el corto Franz Kafka's It`s a wonderful life. Muchos puede que le conozcan por su papel de Malcolm Tucker en la comedia The Thick of It. Yo me encontré con su particular físico y sus ojos desorbitados en la película Local Hero (1983). De eso hace ya mucho tiempo. Luego volvimos a encontrarnos en Doctor Who porque nuestro amigo – sí, podemos decir que este buen hombre ya es nuestro amigo- apareció en el capítulo The Fires of Pompeii (4x02) interpretando a un patricio romano que se encuentra con el Doctor y Donna.

Un año más tarde interpretó a John Frobisher en la celebrada tercera temporada de Torchwood. ¿Recordáis Children of Earth? Capaldi se ponía en la piel de un funcionario del gobierno británico que se veía superado por las circunstancias y cuya desesperada búsqueda de una salida pasaba por asesinar a su familia y suicidarse. Magnífica actuación, ¿quién no recuerda la mirada de aquel hombre calculando el horror de sus acciones? ¿cómo no sentir lástima por él cada vez que agachaba la cabeza compungido? .

Así pues, el amigo Capaldi, ya tiene experiencia con la serie y con los extraterrestres. Ahora tiene por delante el papelón de su vida, el Doctor. Su presentación será en el especial de Navidad, capítulo que servirá para despedir a Matt Smith y para el que aún tenemos que esperar unos meses. Este intérprete será el segundo actor más veterano en ponerse en la piel del Señor del Tiempo, el primero fue William Hartnell en 1963, aquel primer Doctor al que tanto debemos.

Estos días podéis acercaros a los cines para verle en pantalla grande, ya que aparece en Guerra Mundial Z. En la película da vida a un médico de la OMS. Fijaos en la ficha de IMDB ¿premonición?

Bajo la matuta de Steven Moffat (persona non grata) y teniendo a Clara como acompañante, Capaldi se subirá a la TARDIS, para seguir adelante con los viajes a través del espacio y el tiempo. La serie sigue en plena forma a pesar de las meteduras de pata del showrunner y aunque añoraré a Tennant hasta el final de mis días, la elección de Capaldi me ha hecho una mujer muy feliz.

jueves, 16 de agosto de 2012

Rostros televisivos en The Dark Knight Rises

Ya lo hice con El Caballero Oscuro, recopilar los actores y actrices televisivos que aparecían en la película. Los que repiten ya no los pongo en The Dark Knight Rises, voy a por los nuevos. Antes de continuar quería hacer un inciso para aclarar que hace años taché El Caballero Oscuro de "mierda", debo retractarme porque con el paso del tiempo y tras dos visionados más de la película me he dado cuenta de que es una obra completa, madura y muy lograda, con grandes escenas de acción y un malvado para el recuerdo. 

Pero vayamos a lo que me interesa a mi, a las caras televisivas que podemos encontrarnos en esta tercera entrega, por supuesto Joseph Gordon-Levitt es la más visible de la película y es que para mí siempre será el pequeño de Cosas de Marcianos, es algo que me supera, me encantaba esa serie. Cierto que Levitt no ha parado de trabajar en el cine y nos ha regalado unas cuantas interpretaciones memorables (Brick, 500 Days of Summer) pero aún así le miro y me acuerdo de aquella serie. 

El resto de rostros televisivos:

Burn Gorman conocido como el tío feo de Torchwood, aquí lo vemos como ayudante de un empresario y es el pringadillo que es condenado al exilio por el Espantapájaros y acaba en el fondo del congelado río de Gotham. 

Desmond Harrington, el Joey Quinn de Dexter es el policía que debe proteger la frontera del puente de Gotham. Por su culpa Blake no puede escapar de la isla con el autobús lleno de niños. 

Joey Quinn, la Charlie Meyers de la ya cancelada Bent. La niña que consigue escapar del agujero infernal

William Devane este veterano actor da vida al Presidente, ha trabajado en multitud de series, últimamente lo hemos visto en Revenge y 24. 

Josh Stewart da vida a la mano derecha de Bane, visto en Mentes Criminales, No Ordinary Family y Dirt. 

Will Estes aparece haciendo de policía, es el jovenzuelo que dispara a Batman cuando hace acto de presencia por primera vez en la moto. Actualmente lo podemos encontrar en Blue Bloods pero este chaval tiene una carrera muy larga a sus espaldas. 

Reggie Lee es el policía compañero de Blake, uno de los que queda atrapado en las alcantarillas. Actualmente está en Grimm dando vida a un policía, hemos podido verlo en series como No Ordinary Family, Persons Unknown y Prison Break. 

Brett Cullen,  es el congresista secuestrado por Selina. Ha este hombre lo hemos visto en todas partes, no hay serie en la que no haya aparecido: Damages, Lost, The West Wing o Falcon Crest. Toda una vida en la televisión. 

Aidan Gillen, aparece al principio de la película, es el agente de la CIA del aeroplano. Buff pues en The Wire, en Game of Thrones o la Queer as Folk original, es decir, la inglesa. 

martes, 29 de mayo de 2012

Nos habíamos visto antes: Jonny Coyne

Pues si, al actor Jonny Coyne, que este año ha convencido a muchos con su interpretación de Warden Edwin James, el alcaide de Alcatraz ya lo había visto yo antes, su cara se me hacía conocida pero no caía. Por fin, este fin de semana pusieron en televisión la película Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida (2003) y allí estaba el bueno de Coyne. 






lunes, 30 de enero de 2012

Free Agents, la peor cara de Hank Azaria

Adoro desde hace muchos años a Hank Azaria. Ya me gustaba en La Cabeza de Herman, aquella serie que la" programaba a horas intempestivas y sin orden ni concierto. En ella coincidió con Yeardly Smith, compañera de profesión con la que lleva más de 20 años trabajando en el doblaje de The Simpsons. Tras la mentada serie llegaron las películas Una Jaula de Grillos donde daba vida a un mayordomo gay de lo más memorable; Quiz Show, Godzilla,  Mystery Men , Run Fatboy Run... todos esos títulos demostraban que era capaz de dar lo mejor de si tanto en comedias como dramas, en películas de acción y romances. Azaria es un actor de lo más versátil, nunca sabes con que te puede sorprender. 

Dentro de la pequeña pantalla quiero destacar su participación en Friends donde interpretó a David, el novio de Phoebe que se va a Minsk. Fueron sólo cinco capítulos, más que suficientes para que nunca olvidara a ese personaje. Apareció también en Mad About You, serie protagonizada por su entonces pareja sentimental Helen Hunt. En el terreno del drama recomiendo ver Huff, serie de Showtime que se emitió durante dos temporadas donde le vemos como un psicólogo y padre de familia que sufre una profunda crisis personal cuando un paciente se suicida en su presencia. También ha hecho teatro en obras de lo más variado como The Farnsworth Invention o el musical Spamalot

Hank Azaria es un secundario de lujo, una cara conocida y muy querida por los amantes del cine y las series. Yo tenía muchas ganas de ver su regreso a la pequeña pantalla pero Free Agents ha resultado ser una absoluta decepción. Esta comedia de la NBC, en la que también se ha visto envuelto mi querido Giles (Anthony Head), y que es un remake de una serie inglesa fue una de los grandes fiascos de la temporada televisiva. 

Mi decepción ha sido mayúscula. Free Agents pretende ser una comedia pero le falta gracia, humor, chispa, vida. No hay nada en este producto que merezca la pena, e incluso parece hecho con desgana y sin cariño. Azaria resulta deprimente en la piel de un personaje que parece vivir dentro de una botella de humo, sin carácter, sin fuerza, sin alma. Dos capítulos, poco más duró la serie, y no es de extrañar que la NBC la cancelase, me pregunto ¿cómo es posible que llegase a prosperar y emitirse semejante despropósito?. Creí, por un momento, que el nombre de Azaria ayudaría a levantar la serie y otorgarle una temporada completa. GRACIAS A DIOS, ESO NO SUCEDIÓ. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Dando el cante

Últimamente cada vez que veo una serie me doy cuenta de la cantidad de actores cantarines que hay en la televisión norteamericana. Siempre he pensado que allí tienen actores muy buenos, capaces tanto de cantar como de bailar, buenos en el drama y en la comedia. Gente tremendamente versátil, con una amplia formación, trabajadores, ambiciosos y muy competitivos. Por eso hay que ser bueno, ser el mejor y poder hacer cualquier tipo de papel. Una clara muestra de ello sería Nathan Lane, un cómico brillante y uno de los actores más cotizados en los musicales de la Gran Manzana.

Quiero hacer un pequeño repaso por los actores y actrices que han actuado en musicales en Broadway y que están participando en series en emisión. 

En Grey's Anatomy tienen la suerte de contar con Sara Ramirez, mujer con una portentosa voz como ya demostró en Spamalot, el musical dirigido por Mike Nichols.


El maravilloso musical Wicked contaba con la pequeña y adorable Kristin Chenoweth en el papel de Glinda, la bruja buena del norte. A esta portentosa actriz hemos podido verla en The West Wing y en aquella deliciosa maravilla colorista que fue Pushing Daisies. En breve estrenará Good Christian Belles comedia de la ABC para la midseason.


Amo a Megan Mullaly y daría cualquier cosa por poder conocerla. La descubrí en Will & Grace y desde entonces ha aparecido en multitud de series como actriz invitada. Aquí podemos verla en el musical Young Frankenstein


Christina Applegate me sorprendió muchisimo en Sweet Charity, el revival de este clásico musical de Bob Fosse. Nunca pensé que la Samantha Who? e hijísima de Al Bundy pudiese cantar y bailar. 


A Patrick Wilson que actualmente está en la CBS con el drama médico A Gifted Man podemos verlo por partida doble. En el musical The Full Monty basado en la exitosa película inglesa de Peter Cattaneo y en el mítico Oklahoma



Assassins fue un exitoso musical en el que podemos encontrar a dos conocidos actores televisivos: Neil Patrick Harris, el Barney de How I Met Your Mother y Dennis O'Hare recordadísimo rey de Luisiana en la tercera temporada de True Blood y uno de los inquietantes personajes de American Horror Story. Si os fijáis seguro que reconocéis más caras como Mario Cantone el exageradísimo Anthony de Sex in the City o Michael Cerveris, el observador de Fringe. 


Nathan Lane y Bebe Neuwirth la Lilith de Frasier Crane dando vida a Gomez y Morticia en el musical de la familia Addams. Ojalá pudiera verles en acción. 


John Larroquette dando lecciones de encanto y saber hacer a sus 63 años en How To Succeed In Business Without Really Trying.


Mandy Patinkin (Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre. Prepárate a morir) también por partida doble. Primero en Sunday in the Park with George en 1984, en ese montaje también estaba Brent Spiner (Data). Y también en Evita. A Patinkin lo podemos ver en Homeland, una de los estrenos más interesantes de esta temporada. 



jueves, 17 de febrero de 2011

La variedad étnica de Hawaii

He empezado a ver Hawaii 5-0 y lo cierto es que la encuentro de lo más entretenida. Una serie de acción, con unos paisajes preciosos, actores de sobra conocidos, un James Caan ocurrente y divertido, unas pinceladas de buddy movie, un misterio que resolver (aunque poco se ha hablado de él en los ocho capítulos que llevo vistos), apariciones de lujo como Martin Starr, James Marsters o Balthazar Getty. Una serie que cumple lo que promete, hacerte pasar un buen rato sin obligarte a pensar mucho. De cuando en cuando, un producto de estas características, que esté bien realizado y que no tenga ínfulas de grandeza, se agradece y se disfruta. 

Una de las cosas que me llaman la atención de la serie, es que al desarrollarse en Hawaii, los de casting deben de volverse un poco locos para encontrar actores y actrices con rasgos exóticos para los diversos personajes que puedan aparecer en las tramas. Así que me puse a investigar un poquito sobre la población de las islas Hawaii, que por si no lo sabíais son ocho: Oahu, Hawaii ( o Big Island), Maui, Kaua`i, Lana`i, Moloka`i, Kaho`olawe y Ni`ihau

Según datos que he extraído de la Wikipedia en Hawaii viven  1.285.498 de personas. Si los separamos por grupos étnicos:

  • El 39,9% son asiáticos. Es el estado con mayor porcentaje de asiáticos de todo Estados Unidos. Los grupo predominantes según su ascendencia son: 16,7% de japoneses, 14,1% de filipinos, 6,2% de chinos y el 6,6% nativos hawaianos.
  • El 24,6% son caucásicos (europeos o descendientes de europeos). Hay un gran número de alemanes y de portugueses.
  • El 7,8% son latinos o hispanos predominando los de Méjico y Puerto Rico.
  • El 2,2% son de orígenes africanos.
  • El resto se catalogan como otros

La población nativa se redujo considerablemente desde la llegada del hombre blanco. En el año 2000 llegaban a los 275.000 pero solo seis mil eran descendientes puros. 

Después de esta parrafada de datos seguí investigando, esta vez me centré en los actores y actrices que participan en Hawaii 5-0, aquellos con rasgos exóticos. No en todos, sólo los más conocidos y que salen en más de un capítulo. Estuve buscando de donde procedían y que ascendencia tenían, y esto es lo que he encontrado:

Grace Park que interpreta a Kono Kalakaua, nació en Los Ángeles pero con 22 meses su familia se mudó a Canadá, ella creció en Vancouver. Es de ascendencia coreana.

Daniel Dae Kim que interpreta a Chin Ho Kelly Kim nació en Busán, Corea del Sur pero con dos años su familia se trasladó a Easton, Pensilvania.

Will Yun Lee que interpreta a Sang Min es de ascendencia coreana pero nació en Arlington, Virginia.

Masi Oka que interpreta al Dr. Max Bergman, nacido en Tokyo, Japón, pero con seis años su madre y él se trasladaron a Los Ángeles.

Mark Dacascos que interpreta a Wo Fat nació en Hawaii. El padre de este actor es de ascendencia filipina, española y china; mientras que su madre es irlandesa-japonesa.
Taylor Wily que interpreta a Kamekona, nacido en Hawaii, es un luchador de sumo. 

Kelly Hu que interpreta a Laura Hills de Hawaii, nacida en Honolulu. Es descendiente de hawaianos, chinos e ingleses.

Adam Beach que interpreta a Graham Wilson, es un actor canadiense perteneciente a la tribu de los saulteaux.

Dichen Lachman que interpreta a Amy, nacida en Katmandú, Nepal. A los ocho años su familia se trasladó a Australia. Su madre es descendiente de indios y tibetanos y su padre es australiano. 

Jason Scoot Lee que interpreta al Detective Kaleo, nació en Los Angeles pero se crió en Hawaii, es descendiente de chinos y hawaianos.  

http://content7.flixster.com/photo/10/95/40/10954053_gal.jpgEstos son algunos ejemplos y demuestran que la variedad étnica en la serie es bastante grande, tenemos chinos, japoneses, hawaianos, nepalís, coreanos, un indio canadiense. El casting debe amoldarse, en muchos casos, a un prototipo definido, esto es así y no hay más vuelta que darle. Sería muy raro que estando en Hawaii sólo viésemos a gente de rasgos caucásicos de cuando en cuando. Si tenemos en cuenta que deben buscar actores y actrices con rasgos exóticos no sería extraño que en capítulos futuros de la serie apareciesen de invitados gente como:

Lou Diamond Phillips, que nació en una base militar en Filipinas. Su padre era en parte cherokee y su madre era descendiente de hawaianos y japoneses.

Tia Carrere, nacida en Honolulu. Una de las actrices hawaianas más conocidas.

Maggie Q, también de Honolulu. Su padre era polaco-irlandés y su madre de Vietnam.

Nicole Scherzinger, otra más de Honolulu. El padre es de origen filipino y su madre es descendiente de rusos y hawaianos.

Keiko Agena de ascendencia japonesa y nacida en Honolulu.

Dwayne Johnson o The Rock, de padre canadiense y madre descendiente de samoanos.

¿Se os ocurren más actores y actrices que debido a su apariencia podrían salir en la serie? 

lunes, 20 de diciembre de 2010

La teoria del Tritón

En el capítulo 11 de la sexta temporada, de la milagrosamente recuperada, Como Conocí a Vuestra Madre, el siempre original y trajeado Barney Stinson nos explica la Teoría de la Sirena. Ésta teoría dice que todo hombre que esté en contacto con una mujer, por muy fea y horrible que le parezca, pasado un tiempo le parecerá una sirena , vamos una mujer más que follable. Toda esta teoría tiene su origen hace más de tres siglos cuando los marineros  surcaban los océanos sin compañía femenina. Ya sabéis muchos meses en el mar sin ninguna mujer a la vista. Llegaba un momento en el que los marineros creían que los manatíes eran hermosas sirenas. A veces la imaginación puede jugar malas pasadas.

Así que he elaborado mi propia teoría tomando como base la teoría de Barney. La Teoría del Tritón, se aplica a aquellos actores que no son guapos pero que a base de verlos en la pequeña o gran pantalla terminan por parecerme más que apetecibles candidatos para una noche de pasión. Vamos que de manatíes pasan a convertirse en tritones. ¿Por qué tritón? Por dos razones fundamentales. La primera que es el equivalente masculino de la sirena y la segunda, por Zoolander.

Aquí dejo constancia de mi extraño gusto masculino.

Tim Roth. Si miramos fijamente a este hombre vemos que guapo lo que se dice guapo no es pero desde que le vi por primera vez en Reservoir Dogs me he sentido extrañamente atraída por él. Seguramente el momento en el que ya caí rendida a sus pies fue con Four Rooms donde su capacidad expresiva era máxima y me llevó al delirio La leyenda del pianista del océano. Inglés, a punto de cumplir los cincuenta, tiene tres hijos y mide 1,70.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuKMqMxiIXykFvsc7bMTRMtoZ0ewRvEDt-DyMfR-sGBvNA-EzJ4kfXk9kiumHfJw0ZyJ5_DU2wC0iO81Jm_WBn77iSyVV1Bg2lK1efrV6dXZWV_Yxt3_9GXwSLS5xCSybULBjZmgSaie4/s400/tim4.jpg

Alan Cumming. Goldeneye me descubrió a este actor y desde entonces le seguí la pista. He visto casi todas las cosas que ha hecho, aunque aún no he podido presenciar su paso por The Good Wife. Este escocés de 45 años ha interpretado de todo. Me encantó como Rondador Nocturno en la segunda película de los X-Men.

http://www.theatermania.com/news/images/9761a.jpg

Robert Carlyle. Otro escocés. Le conocí viendo Trainspotting y Full Monty, película por la que ganó un BAFTA. Siempre me ha caído en gracia y hoy por hoy su aportación como el Doctor Rush en Stargate Universe me parece uno de los mejores personajes de la televisión. 49 años y tres hijos.

http://static.guim.co.uk/sys-images/Film/Pix/pictures/2008/11/20/PAYuiMok_carlyle460.jpg

Stephen Merchant. Co-creador de The Office y Extras. Británico. Altísimo y delgadísimo. Cuando vi Extras me quedé prendada de él y mira que el pobre no es la cosa más bonita del mundo pero cada vez que le recuerdo con Robert De Niro mirando el porno-boli ... en fin, ya sé que soy rara.


http://commentisfree.guardian.co.uk/site_imagery/stephen_merchant_140x140.jpg

Ben Stiller. Bajito, extraño, con orejas de soplillo, nariz prominente. Neoyorquino, lo del espectáculo le viene de familia. Conocido fundamentalmente por sus papeles cómicos. Siempre me parto con Zoolander, es superior a mi. Sin embargo empecé a verle con otros ojos a raíz de la película Amigos y Vecinos de Neil LaBute. Creo que son los personajes  serios los que le dotan de atractivo.

http://cine.wiitube.net/wp-content/uploads/2008/09/tn2_ben_stiller_3.jpg

Simon Helberg. Archiconocido por ser Wolowitz en The Big Bang Theory. Escuchimizado, narigudo y no muy agraciado que digamos. Sin embargo, posee unos ojos preciosos y con el paso del tiempo,  a base de verlo también en otros papeles me he ido acostumbrando a su aspecto enfermizo y nervioso. Me sorprendió enterarme de que está casado desde hace tres años. 

http://www.thebigbangtheorytv.com.ar/wp-content/uploads/2009/07/helberg.jpg

Tony Hale. Casado y con un hijo. Este actor me conquistó cuando lo descubrí en Arrested Development. Posteriormente estuvo en Chuck y pasó por multitud de series y películas. Recientemente lo he visto en HappyThankYouMorePlease, con un papel de hombre enamorado que me emocionó profundamente.


http://www.cine25.com/img/public/3/13580/13580_1_110.jpg

jueves, 22 de julio de 2010

Jimmi Simpson, me he quedado con tu cara

http://tvcasualties.com/wp-content/uploads/2009/06/jimmisimpson-theon.jpgHay actores a los que sólo necesitas ver una vez y ya nunca más consigues olvidarte de ellos. Eso me pasó con Jimmi Simpson. Lo vi en un capítulo de Cold Case, hace ya muchos años, y aunque tardé bastante tiempo en volver a verle en seguida lo reconocí. Supongo que será culpa de su físico. Tiene una cara poco común, o al menos a mi me lo parece.

La verdad es que siempre que he visto a este hombre ha sido en series de televisión, la ya mencionada Cold Case, 24, My Name Is Earl, CSI, House... y un largo etcétera. Aunque mi papel favorito de Jimmi es el de Mary en Psych. Apareció en dos capítulos de la serie y es imposible no quedarse con su personaje pues es muy importante en la trama del asesino del Ying.
    Deciros que ha desarrollado una interesante carrera como actor de teatro en Broadway donde hace un par de años estrenó The Farnsworth Invention, escrita por Aaron Sorkin, junto a mi adorado Hank Azaria. Ganó el Theatre World por este trabajo. También ha estado en obras como Tartufo, Camino Real o Sueño de Una Noche de Verano. Tiene un papel recurrente en el show de Letterman como Lyle, el interno.

    El otro día buscaba por internet información sobre él después de haberle visto en House, donde daba vida a un cura que veía a Jesucristo. Así fue como me enteré de que estaba casado con Melanie Lynskey ¿y quién es esta mujer? Pues cuando lo descubrí me sorprendió. ¿Recordáis Criaturas Celestiales? Seguramente aquel/aquella que lo haga tendrá en mente a Kate Winslet, a mí por lo menos es lo único que me viene a la cabeza. Pues bien, Melanie Lynskey era la otra chica de la historia. Este dato me interesó porque nunca me había preguntado que había sido de ella. Seguí con interés la carrera de Winslet desde aquella película pero la de Lynskey jamás. 

    http://www.coolcelebs.org/images/melanie-lynskey-gets-hitched-to-beau-jimmi-simpson_14.jpgLa actriz debutó con Criaturas Celestiales y también estuvo en Atrápame a esos Fantasmas, aquella comedia sobre fantasmas con Michael J. Fox. Luego estuvo en Ever After, revisión de la historia de la Cenicienta con Drew Barrymore. No paró de trabajar. Fue en la miniserie Rose Red, basada en una historia de Stephen King, donde conoció a su marido, Jimmi. Corría el año 2002. Al año siguiente entró a formar parte de Dos Hombres y Medio como Rose, aunque dejó de ser regular en el 2007 su personaje sigue apareciendo de cuando en cuando. También participó en Psych, Drive o más recientemente en Memphis Beat. 

    Es curioso lo que pasa cuando empiezas a buscar información sobre alguien. Te puede llevar a descubrimientos inesperados. 

    lunes, 12 de julio de 2010

    Eastwood, lo que más me gusta

    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifD51kd316K3A2eRZJ0CBg9n2CXPhiMibjelIQsJdeLuNOsgLSUI9eAQq7IVQM2B6EB-C3LnTtOYTaE2MCSiwFEyU8VHf8gQVHKxXlt3rAzjGJH82lx-1E60blTNjK5GYuyXn1QNlbze8/s400/clint_eastwood.jpgClint Eastwood es un tipo que ha hecho de todo y al que recuerdo ver en la televisión desde mi más tierna infancia. He crecido con él y he visto como evolucionaba sorprendiendo al mundo como uno de los realizadores más poderosos y personales en activo.

    Clint tiene ya 80 años y empezó en esto de la actuación a mediados de los cincuenta. Hizo mucha televisión en aquella época hasta que en 1964 llegó su gran oportunidad, Por un puñado de dólares de Sergio Leone. El resto es historia. Su imagen de tipo duro le ayudó durante muchos años a mantenerse en lo más alto y a financiar proyectos más personales. Durante los 70 será Harry el sucio. Clint ya venía perfeccionando la dirección desde 1971 aunque su genio no fue reconocido hasta principios de los noventa. Pero además compone jazz, fue alcalde de Carmel en California, produce películas, tiene varias empresas. Se ha casado dos veces y tiene ocho hijos. 

    Después de esta pequeña introducción quiero hablar de las cinco películas que más me gustan de este hombre. Cinco películas que él ha dirigido, en algunas aparece como actor y en otras no, pero todas han tenido a este vaquero tras la cámara.
     
    El Sargento de Hierro (1986). Es una de las películas que más recuerdo de mi infancia. No es una gran película ni tiene un mensaje profundo ni sus personajes están enfrentados a la angustia de la existencia. Para nada. Sin embargo yo la encuentro tremendamente divertida y hasta cierto punto nostálgica. Eastwood se reserva el personaje de Tom Highway, un sargento solitario, cabrón, lleno de prejuicios que en el fondo no es mal tipo. El argumento es sencillo, este cínico solitario tiene que entrenar a un escuadrón de vagos para convertirlos en hombres de provecho para el ejército. El entrenamiento será duro y estará lleno de momentos míticos como las canciones obscenas o la lucha diaria por la camiseta. Más adelante tendrán que entrar en acción pero esa parte en más floja. Aquí una recopilación de frases míticas de la película. Durante muchos años estuvo en el Guinnes por ser la que tenía más tacos hasta que llegó El último Boy Scout.

    Sin Perdón (1992). Personalmente fue el punto de inflexión en mi relación con Clint. Aquí, a pesar de mi juventud, me di cuenta de que era mucho más que el hombre con cara de enfadado y empecé a interesarme por su trabajo. Además recuperaba un cine que siempre me ha gustado, el western y que llevaba muchos años condenado al olvido. Sólo he visto las películas dos veces en mi vida, la primera poco después de su estreno y la segundo hace más de siete años pero aún recuerdo lo mucho que me gustó esta historia sobre antihéroes y venganza. Tengo que volver a echarle un vistazo. De nuevo ser reserva un personaje para el recuerdo, Will Munny, un antiguo asesino que carga con la culpa y cuya existencia no puede ser más gráfica que la pira de cerdos donde se lo encuentran. Un hombre que al final se pierde completamente en un infierno asesinando sin piedad a aquellos que se encuentra.
    Un Mundo Perfecto (1993).  Kevin Costner, Laura Dern y, de nuevo, Eastwood encabezan un reparto glorioso para una película que siempre me hace llorar. Extraña road-movie en la cual Butch (Costner) un reo que escapa de prisión secuestra a Phillip, un niño de siete años. Juntos huyen por Texas perseguidos por Red Garnett (Eastwood), la criminóloga interpretada por Laura Dern y un grupo de ayudantes. Durante su huída hacia un lugar mejor Butch y el niño establecen una relación tierna y conmovedora a pesar de lo peligroso e inestable que puede ser el presidiario. Es un drama soberbio con momentos que te arrancan una sonrisa y otros que te dejan moralmente destrozado. Trágica y melancólica, la narración es sencilla, fluida y a pesar de la luz una sombra se cierne sobre los protagonistas.
    Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal (1997). La primera de la lista donde no interpreta a ningún personaje. En el reparto podemos encontrar a Kevin Spacey, John Cusack y Jude Law. John Kelso (Cusack) es enviado a Savannah para cubrir la fiesta de navidad de Jim Williams (Spacey) un millonario aficionado al arte, vividor, encantador y homosexual. Cuando John conoce a Jim su fuerte personalidad e increíble encanto le atrapan. La muerte del amante de Jim provoca que éste sea acusado de asesinato y John decide quedarse en la ciudad para cubrir el juicio. Empapándose así de la vida de esa particular ciudad y conociendo a un sinfín de personajes curiosos. Un hermoso retrato del sur americano que aunque puede resultar un poco larga a mi siempre me ha fascinado. 
     
    Mystic River (2003).  Una historia brutal. Estamos ante la muestra de lo que es el ser humano, un ser capaz de lo peor. En esta obra vemos como el tiempo y la vida han moldeado a los personajes. Seres humanos con miedos, dudas, con odio, con ansia pero también con nostalgia, con dolor, con furia. Un drama en toda regla que nos depara momentos terribles como ese niño alejándose en un coche y que sufrirá abusos, o ese padre que busca a una hija que ya sabe muerta. Aunque nada comparado con el final cuando vemos a Sean Penn caminar por la calle donde todo empezó. Los actores y actrices están impecables en sus papeles.

    LinkWithin



    Related Posts with Thumbnails