Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Viaje entre las estrellas

Las últimas semanas me he puesto a ver Stargate Universe. Serie de la que espero poder hablar pronto con más calma pero deciros que merece mucho la pena y para aquellos que se quedaron huérfanos tras Battlestar Galactica es una opción más que apetecible. En esta nueva aventura de la franquicia Stargate, un grupo de personas se ven forzados a permanecer a bordo de una nave espacial, la Destiny. Una pedazo de nave la verdad, así que he decidido hacer una lista de aquellas naves espaciales que más me gustan. 

Moya de Farscape. Es una nave viviente del tipo leviatán. Fue usada como muchas de su tipo por los pacificadores contra su voluntad. Incluso hicieron un experimento con ella por el cual llegó a engendrar un hijo, otra nave leviatán. El piloto de Moya está unido a ella y suele ser más racional que la propia nave.

http://collegejolt.com/wp-content/uploads/2009/07/moya1.jpg

Enano Rojo de Red Dwarf. Nave minera destinada en Júpiter que lleva tres millones de años a la deriva.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9C3vr4iQT53lP5H8jhkIIgLsnEZwck6anZcZq86wwsTia0p8n7Q6dga7c-9-LxtzdEhfMLCZ4jvElCLdvisl0Wnx9c9g36jysJigA_8FLvnFh9x-OkOdaRAO26iJAxrqf9aPPFT8gWIfI/s320/RedDwarf_ship.jpg

Planet Express de Futurama. Comandada por la capitana Turanga Leela se encarga de llevar los paquetes de la empresa de mensajería del profesor Fansworth. Su motor se alimenta de materia oscura.

http://s-ak.buzzfed.com/static/imagebuzz/web02/2009/1/14/16/what-about-the-planet-express-ship-i-wonder-how-i-8841-1231969620-9.jpg

Destiny de Stargate Universe. Nave que lanzaron hace millones de años los Antiguos al espacio. Lleva viajando mucho tiempo y se encuentra en un estado un tanto lamentable por lo que se cree que tal vez haya sufrido algún ataque. En su interior hay un Stargate.

http://fc00.deviantart.net/fs71/f/2009/346/0/3/Stargate_Universe_Destiny_WIP3_by_Stefan1502.jpg

Event Horizon de la película Event Horizon. En el año 2047 la mejor nave creada por el hombre ha reaparecido tras varios años perdida. La tripulación está muerta y hay una grabación entrecortada que releva el horror que allí se vivió.


Corazón de Oro de La Guía de Autoestopista Galáctico. Esta nave fue robada por el presidente de la Galaxia, Zaphod Beeblebrox, y se impulsa gracias a la teoría de la improbabilidad. Además su ordenador de a bordo tiene personalidad y sus puertas suspiran de gusto al abrirse o cerrarse.
U.S.S. Enterprise  de Star Trek. Han sido varias las películas y series que han contado con una nave Enterprise. Personalmente me quedo con la que capitaneaba Picard, de todas ellas, mi favorita.

ncc-1701-a.jpg

El Halcón Milenario de Star Wars. Nave de Han Solo que siempre tenía problemas para saltar a la velocidad de la luz y se usaba para el contrabando. Sin duda, la nave espacial más conocida y mítica de todas. 

Star Wars

TARDIS de Doctor Who. Su característica más notable es que es más grande por dentro, cosa que siempre deja a la gente sorprendida. Puede no solo viajar a través del espacio sino que también lo hace en el tiempo. El Doctor parece ser el único que sabe manejarla, aunque en los últimos tiempos River Song ha demostrado que es tan buena como él.


Serenity de Firefly. Estamos en el año 2517 y la Serenity es una nave tipo Firefly capitaneada por Malcolm Reynolds y con una tripulación de lo más variado. Fue comprada por Mal en una chatarrería ya que se trata de un viejo modelo que se ha quedado obsoleto pero que gracias a la mecánica de la nave funciona perfectamente.

serenity.jpg

Galáctica de Battlestar Galactica. Una de las naves más famosas y antiguas de la flota. Se salvó del ataque cylon y emprendió la huida junto a un puñado de refugiados en busca de un lugar donde asentarse. Su comandante es William Adama.

http://3quarksdaily.blogs.com/3quarksdaily/images/galactica.jpg

Y como colofón las pequeñas naves de los Guerreros del Espacio de Dragon Ball Z. 

Naves Super Saiyans

miércoles, 4 de junio de 2008

Calvo y claro

Últimamente me he fijado en que hay muchos calvos pululando por las series. El ser calvo da lugar a dos opciones; la primera es que se burlen del personaje en cuestión continuamente por culpa de su calvicie, en España tenemos el caso de Chema (Aída) al que cada dos por tres putean por tener poco pelo. Pero eso no es algo que hagamos sólo aquí, en cualquier serie donde aparezca un calvo siempre se hará un chiste a su costa. Hace años ser calvo era un símbolo de respeto, hoy por hoy es motivo de escarnio.

La segunda opción al ser calvo es que seas alguien chungo, da igual que seas de los buenos, serás un bueno chungo. Si eres de los malos ser calvo parece obligado. Además casi siempre va asociado a un físico musculoso o enorme, el típico tío que si te lo encuentras en un callejón hace que te des media vuelta y empieces a correr.

Aunque últimamente en las series veo calvos que no son ni motivo de burla ni malos (aunque este tipo sigue existiendo), sino que son personas normales. Y es que, vamos a ver, lo son. Tenemos al amigo de penurias sexuales de Hank Moody, es calvo ¿y qué?

Hagamos un pequeño repaso por las series en buscas de estos tres especimenes de calvo.

En primer lugar deberíamos hablar del padre de todos los calvos televisivos: Telly Savalas el inolvidable Kojak. La serie transcurre en de Nueva York en Manhattan Sur, en el Decimotercer Distrito. Gira alrededor de los esfuerzos del incorruptible teniente Teo Kojak un policía calvo, cínico, con tendencia a forzar las reglas para llevar a un criminal ante la justicia. En los primeros episodios de la serie, Kojak fumaba mucho. Como el sentimiento antitabaco no hacía más que aumentar en la televisión norteamericana, los guionistas decidieron que Kojak tenía que dejar de fumar. Empezó chupar piruletas (Chupa Chups) como substituto a los cigarrillos. Estos Chupa Chups y su frase "Who loves ya, baby?" llegaron a ser las señas de identidad del personaje.


El Comandante Jean-Luc Picard de la nave estelar Enterprise (Patrick Stewart). Para mi el mejor de toda la saga, sé que arriesgo mi vida al decir esto pero no me importa. Era muy elegante en el puesto de mando con esos uniformes tan geniales y tan recto, moral y perfecto. Ser calvo aportaba muchísimo a su personaje, un hombre maduro, inteligente, valiente. Aquí se aplicaba la antigua enseñanza de que los hombres calvos llegan a serlo porque han vivido mucho y han sabido cómo hacerlo.


Taye Diggs era Jackson Duper en Ally McBeal, uno de los muchos abogados que pasó por el bufete Cage&Fish. En un principio estaba enrollado con la compañera de piso de Ally, Renne. Con el tiempo vemos como se enamora de Lucy Liu.


Dominic Purcell alias Lincoln (Prision Break), este no es calvo pero va rapadito rapadito. Que ya me dirás tú, se debe de parar cada tres días a cortarse el pelo porque en tres temporadas no le ha crecido ni un poquito. En este el hecho de que el personaje vaya rapado le da un aspecto más amenazador, más primitivo. Su aspecto es de malo aunque él sea de los buenos.


Sargento Doakes (Eric King). Físicamente es el que menos simpatías despierta de la serie, es agresivo, amenazador. Esa calva con ese físico hace que imponga mucho, tiene una gran presencia física. Te parece malo, malísimo. Y no lo es. Pobre Doakes. Echaré de menos su personaje, me gustaba bastante su juego del gato y el ratón con Dex.


¿Recordáis Murder One? El prota, el listo, el jefe era un calvo. Daniel Benzali era Ted, el prestigioso abogado que debe salvar a un cliente que tiene todas las de perder. Benzali me ponía de los nervios, tan calmado, tan controlador, parecía que nada podía alterarlo. Últimamente le había visto aparecer por Jericó, como si esa pobre gente no tuviese ya bastante.


Harry Goldenblatt o Charlie Runkle, ambos interpretados por Evan Handler. Lo vi por primera vez en Sexo en Nueva York, después en algún episodio de A dos metros..., Lost y por fin en Californication. Me encanta este actor, sabe sacar mucho partido a los papeles que le ofrecen y su físico curioso es de los que le permiten quedarse anclado en la memoria de los espectadores.


Michael Chiklis y añado: Dios. Si no habéis visto The Shield, empezad. Si la veis ya sabreis a que me refiero. Vic es acojonante en toda la dimensión de la palabra.


James Lesure es Mike Cannon uno de los pobladores del Montecito en Las Vegas. Mike Cannon, un aparcacoches que posee el título de ingeniera electrónica del MIT y que a finales de la primera temporada pasa a formar parte del equipo de seguridad. También hemos podido verlo pulular por Lost.


Michael Rosenbaum es Lex Luthor en Smallville. Aquí hemos de decir que el chico no es calvo, exigencias del papel. Luthor quedó calvo cuando la lluvia de meteoritos sacudió Smallville. Lex es sin duda el mejor personaje de esa patraña televisiva, un personaje que evoluciona muchísimo a lo largo de la serie, cambia, está lleno de matices. Michael ha dejado la serie porque quiere explorar otras áreas, una lástima para la serie que se queda sin su personaje más carismático.


John Locke (Terry O´Quinn). Bueno ya le conocemos. Es calvo. Odio los episodios de los flashbacks donde le ponen esos peluquines imposibles. Le has podido ver en JAG, Alias, Millenium y más series.


Se me han quedado muchos en el tintero. Seguro. Ya volveré sobre este tema otro día. Lo curioso es que no hay chicas. Bueno, recuerdo un episodio de Friends en el que Ross tenía una novia, Bonnie, que se rapaba la cabeza. Pero no me viene a la mente ningún personaje femenino que luzca cráneo, vale, alguna pero la quimioterapia no vale. Seguiré buscando.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails