Mostrando entradas con la etiqueta Modern Family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modern Family. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2014

Un monstruo llamado Lily Tucker-Pritchett

Hace unos días leí en una web un artículo que se centraba en la pequeña Lily de Modern Family, el texto expone que la hija de Cam y Mith es uno de los peores niños creados por la pequeña pantalla. La terrible niña es el fruto de una paternidad mal entendida. Cam y Mitch la quieren mucho pero nunca le han puesto ningún límite o restricción. Lily ha crecido consentida y sobreprotegida. Sus padres han proyectado sobre ella un mal entendido ideal de paternidad en el cual no existe la palabra no. 

Lo cierto es que Aubrey Anderson-Emmons ha ido ganando protagonismo y espacio en la serie desde su llegada en la tercera temporada. Los guionistas descubrieron un filón en Lily y convirtieron a la niña en un ser egoísta, cínico y directo digno de enfrentarse al mismísimo Gregory House en un duelo dialéctico. Hay que ser claros, los desplantes de la niña son demasiado adultos, ahí radica su humor y su fuerza. No te los esperas. 

Lily es un ser taimado, admitámoslo. Sabe sacar tajada de las debilidades e inseguridades de sus padres. Ha aprendido a jugar con ellos para lograr todo aquello que se propone y su influencia no termina en la puerta del hogar Tucker-Pritchett sino que es capaz de intimidar, insultar y mangonear a los demás miembros de la familia. 

Alguien debería decirles a Cam y a Mitch que son unos padres terribles. Si nos fijamos en las otras familias de la serie: los Dunphy y los Pritchett-Delgado; vemos modelos de crianza mucho más enérgicos y saludables. No niego que tengan defectos y fallos, ser padre no es sencillo, pero el caso de Cam y Mitch es mucho más sangrante porque los efectos perversos de su inutilidad parental ya son evidentes. ¿Qué clase de adolescente será Lily? 

Los guionistas le han otorgado un carácter horrible a una niña tan pequeña. Lily no solo es egoista. respondona y manipuladora, también es elitista y materialista. ¿Un reflejo de sus padres? Sabemos que Cam y Mitch tienen defectos pero parece que eso es lo único que han sido capaces de transmitir a su hija. ¿Cómo es eso posible? 

Recién empezada la sexta temporada de Modern Family recuerdo aquel vídeo de los Emmy en el que el reparto de la serie admitía que vivía atemorizado porque "LILY ES UN MONSTRUO". 


La niña llegó a la serie en 2011 cuando las gemelas Ella y Jaden Hiller, que interpretaban a Lily de pequeña, fueron despedidas porque necesitaban una actriz más mayor para el papel. Aubrey fue seleccionada con cuatro años, desde entonces hemos visto como crecía su protagonismo y como les robaba a Manny y a Luke el puesto de "estrella infantil". 

domingo, 26 de mayo de 2013

Modern Family, un gusto adquirido


Creo que nunca he hablado de Modern Family en el blog, puede que alguna  pequeña mención pero nunca le he dedicado un post, así que ha llegado el momento de subsanar ese error.  La serie cerró su cuarta temporada el pasado 22 de mayo, y tras cuatro años, 96 capítulos, varios Emmy, un Globo de Oro y una larga lista de premios y nominaciones ha logrado conquistarme.

Mi relación con Modern Family no fue fácil. Empecé a verla cuando ya estaba finalizando su segunda temporada y no estaba en mi lista de comedias favoritas. La tenía en el disco duro porque no molestaba, porque era ligera y medianamente entretenida, porque tenía algún punto divertido y porque había un par de personajes que me resultaban simpáticos (Phil y Claire); sin embargo no acababa de cogerle el punto a esta comedia coral filmada con estilo mockumentary. "El roce hace el cariño" que dice el dicho, y la serie se fue quedando conmigo hasta que, no se cuando no se como, empecé a seguirla semanalmente, a esperar que saliese un nuevo episodio, a preocuparme por las andanzas de los Dunphy y los Pritchett. Las tres familias me conquistaron. Fue un proceso lento que se llenó con sonrisas, carcajadas y lágrimas porque lo que logró convencer definitivamente fue el dulce equilibrio entre los momentos cómicos y los duros reveses que la vida puede infligir a una familia. 

La tercera temporada se despidió con el capítulo Baby on Board, en el que Cameron y Mitchell decidían, tras una serie de catastróficas desdichas, renunciar a la idea de adoptar otro niño mientras que Gloria descubría que estaba embarazada. El nuevo miembro de la familia Pritchett, Fulgencio, no llegaría hasta el capítulo 12 de la cuarta temporada, así que pudimos ver cómo el embarazo afectaba a Gloria y a todos los que la rodeaban - aunque Claire solo se preguntaba cuan gorda se pondría la colombiana-. 

De esta temporada destaco los capítulos Schooled cuando Claire y Phil llevan a Haley a la facultad. Siempre admiraré la capacidad de los guionistas para convertir a estos dos, con sus defectos por separado, en la pareja ideal, en unos buenos padres y en una fuente constante de humor y ternura. En Mistery Date tuvieron como estrella invitada a Matthew Broderick, el famoso Ferris Buller formaba parte de la trama de Phil sobre equívocos sexuales, no tenía desperdicio. Cameron subido a un árbol y disfrazado para el musical Cats en When a Tree Falls o la apocalíptica visión del futuro de Haley, Alex y Luke en The Future Dunphys, fueron algunos de los mejores momentos de la temporada. El broche lo pusieron los dos capítulos finales Games People Play con las tres familias atravesando sus pequeñas crisis, mención especial para la competitividad de Mitchell en las pruebas gimnásticas de la pequeña Lily (que gran acierto de casting); y el emotivo y lacrimógeno Goodnight Gracie que nos lleva hasta Florida para asistir al entierro de la madre de Phil. 

Sin ser perfecta la temporada si me ha parecido muy acertada, muy lograda; con algunos capítulos memorables y muchos gags para el recuerdo. Un humor entre lo entrañable y lo sibarita, mezclando diálogos francamente divertidos con la comicidad física de algunos de los protagonistas como Ty Burrel o Jesse Tyler Ferguson.

Lo único que me chirría en el conjunto es Manny (Rico Rodriguez), un personaje que hace tiempo que se ha desgastado y con el que no saben muy bien que hacer. Sin embargo es evidente que los guionistas saben buscar salidas y tramas para el resto del reparto; de ahí la relevancia que ha adquirido esa pequeña Lily que tiene momentos muy grandes y el cambio que ha sufrido Haley tras ser expulsada de la universidad. Un cambio que se evidencia en pequeños detalles pero que está ahí y que hace que el personaje sea mucho más rico e interesante. ¿El resto? Impecables, pero es que el timing cómico funciona con precisión y las solidez de los guiones remata los chistes a un alto nivel. 

La serie contará con una quinta temporada, sus audiencias siguen siendo positivas, superando los diez millones y la ABC seguirá apostando por Modern Family mientas mantenga estas cifras y los premios se sigan acordando de ella. En la quinta temporada celebrarán los cien episodios, me pregunto qué estarán tramando para tan señalada fecha. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Inquietante

Esto lo he visto hoy y sigo flipando. La chica de la izquierda se parece mucho a Alex Dunphy (Ariel Winter), la hija mediana de Claire y Phil en Modern Family.


sábado, 4 de diciembre de 2010

Abróchense los cinturones

Hay una cosa que tenéis que saber de mi: tengo miedo a volar. Mejor dicho, tengo pánico a volar. Soy como M.A. Barracus, la mejor manera de montarme en un avión es totalmente inconsciente. El miedo a volar es algo bastante común y la gente que lo padece se enfrenta como puede a él. Hay pastillas, hay alcohol, hay tratamientos psicológicos que aseguran poder curar esta fobia, está la hipnosis. Siempre recordaré a la dulce Meg Ryan en French Kiss intentado superar su enorme miedo a volar. Hasta tenía cancioncita.

Con mi increíble paranoia ya os podéis imaginar lo mal que me sientan argumentos como el de No Ordinary Family, donde la familia protagonista sufre un aparatoso accidente de avión en Brasil. Sobreviven pero el susto se te queda en el cuerpo. También el piloto de Hot in Cleveland empezaba con un movidito aterrizaje en la ciudad del título. A mi estas cosas me ponen los pelos de punta. Lost fue especialmente traumática, revivía una y otra vez el maldito accidente del vuelo 815 de Oceanic.

Estas series son solo un pequeño ejemplo del uso que se da en la pequeña pantalla de estas impresionantes máquinas capaces de surcar el cielo. En muchas de las series que he visto a lo largo de mi vida algún capítulo se desarrollaba dentro de un avión. Hay ejemplos de capítulos enteros donde los personajes principales usan este medio de transporte . También hay capítulos donde parte, no toda, de la trama se desarrolla en un avión, a través de la historia paralela de algún personaje secundario.

Los capítulos situados en un avión ayudan a crear tensión, aumentan el dramatismo o pueden ser muy divertidos. Depende de que tipo de serie y de trama tengas entre manos. Aunque siempre hay una constante, uno de los personajes debe tener miedo a volar. Cuando en Modern Family toda la familia se fue a Hawaii de vacaciones, Claire lo pasó realmente mal en el aeropuerto mientras esperaban para embarcar. Me sentí muy identificada con ella en ese momento pues yo también me pongo histérica en los aeropuertos.

Hace un par de días estaban viendo la primera temporada de Leverage, el capítulo titulado “The Mile High Job”. El grupo de Nate Ford viaja a bordo de un avión camino de las Islas Caimán y deberán evitar un asesinato. Las cosas se complican cuando descubren que hay una bomba en el avión y para complicarlo todo aún más deberán aterrizar en una autopista. Gritos, lloros y mucha acción la verdad.

Durante la cuarta temporada de Bones, Booth y Brennan viajan hacia China. Durante el vuelo un cadáver aparece dentro del horno industrial del avión. Técnicamente el avión es suelo norteamericano así que Booth asume el control de la situación mientras Brennan usa los escasos recursos a su alcance para averiguar quien era y como murió la persona medio cocinada.

House, en su tercera temporada, tuvo que resolver un misterio médico durante un vuelo de larga duración Tanto él como Cuddy regresaban de Singapure cuando un coreano empieza a vomitar y sentirse mal. Los síntomas empeoran y poco a poco otros pasajeros empiezan a enferman. House y Cuddy temen que se trate de algo altamente contagioso. Poco después House se percata de que los pasajeros se han puesto mal debido a la histeria colectiva pero no consigue averiguar que le sucede al coreano. Un capítulo muy entretenido. Y hablando de Hugh Laurie, este hombre ya estuvo presente en otro vuelo de larga duración hace tiempo. ¿Os acordáis? Iba sentado al lado de Rachel Green cuando ésta se dirigía a Londres para decirle a Ross que aún lo amaba. Su charla con Rachel no tiene desperdicio. Otro gran momento en avión es cuando tanto Ross como Rachel van camino de Las Vegas y no paran de hacerse putadas el uno al otro.

"Monk and the Airplane, es el último capítulo de la primera temporada de la serie Monk. Por circunstancias totalmente ajenas a su voluntad Adrian Monk debe volar desde San Francisco hasta New Jersey. Su enfermera, la sin par Sharona, estará como siempre a su lado. Durante el vuelo Monk cree estar convencido de que un hombre mató a su esposa en el aeropuerto y que la mujer que ahora lo acompaña es en realidad su amante. Como siempre tiene razón pero demostrar su teoría y vencer su increíble miedo a volar será algo muy complicado.

Full House o Padres Forzosos, como más te guste, tuvo un capítulo de Navidad que se llevó a cabo en un avión que no puede despegar por culpa de una tormenta de nieve.

"The Airport es el título del capítulo de Seinfeld en el que tanto el protagonista como Elaine vuelan hacia New York pero por una serie de sucesos Jerry viajará en primera mientras que ella tendrá que hacerlo en turista.

“Phantom Traveller” fue el cuarto capítulo de la primera temporada de Supernatural. Un amigo llama a Dean tras un extraño accidente de avión al cual sobrevivieron siete personas. Sam y Dean deberán volar a pesar del pánico que eso le produce a Dean

Chuck viaja bastante en avión pero su primera misión en solitario lo llevó a París. Durante el vuelo en primera clase consiguió vencer a los malos y conocer a una hermosísima chica que más tarde sería su pareja por un breve período de tiempo.

En un capítulo de Dead Like Me, Mason y Roxy pasan la mayor parte del episodio en un avión porque tienen trabajo que hacer, ya sabéis recoger el alma de algún pobre desgraciado, aunque los dos sueñan con que el avión despegue y disfrutar de unas merecidas vacaciones, el vuelo nunca partirá frustrando así sus sueños.

En Las Chicas de Oro cuando un familiar de Rose muere debe volar a las Bahamas para hablar en su entierro. Para ella hablar en público es la cosa más terrorífica del mundo. Así que les pide a Blanche y Dorothy que la acompañen, de esto modo ambas mujeres también tendrán que enfrentarse a sus mayores miedos. En el caso de Dorothy es volar y en el caso de Blanche los hombres calvos.

Y como siempre seguro que me olvido de muchos. En fin espero que os haya gustado este breve viaje por las nubes.

lunes, 26 de octubre de 2009

Lo que estoy viendo

Últimamente no estoy teniendo tiempo para ver las series, un par de horas los fines de semana y ya, así que mi ritmo de visionado ha descendido bastante y no puedo ponerme a ver series que tengo pendientes como Spaced o Burn Notice o Angels in America. Me fastidia esto.

Voy a hacer un pequeño resumen de lo que llevo visto y lo que me está pareciendo.

Dexter, cuarta temporada. Ayer me vi los cuatro episodios de esta nueva temporada. Dexter sigue en plena forma, es una serie capaz de seguir sorprendiéndonos en cada capítulo. Ahora Dexter es un respetable padre de familia que vive en una comunidad de vecinos, casa, piscina, coche, mujer, hijo recién nacido, trabajo, hermana y asesinatos. Nuestro serial killer está un poco sobrepasado por las circunstancias y si a todo esto añadimos el regreso de Frank Lundy, el agente del FBI que salió con Debra, los nervios de acero de Dexter empiezan a mostrar fisuras.

Me encuentro totalmente atrapada por la nueva situación de Dexter ¿cuánto tiempo más podrá seguir ocultándose? ¿Rita no sospechará nada? ¿Debra sabrá que la confidente de su padre es la madre de Dexter?

También me agrada, y mucho, el nuevo asesino en serie que ronda Miami, el asesino de la Trinidad. Nunca pensé que John Lithgow pudiera resultar tan aterrador y fascinante. Un asesino totalmente diferente a los que hemos visto hasta ahora, un hombre que lleva más de 20 años matando siguiendo siempre el mismo macabro y retorcido ritual. Impresionante.

Algo que me desconcierta mucho de esta temporada es la relación entre Batista y LaGuerta, no digo que sea algo malo para la serie, no me lo parece, pero fue un shock verlos de repente enrollados cuando al final de la tercera temporada dejamos a Batista con la policía de antivicio y parecía que se entendían muy bien. Por otro lado, Quinn sigue sin convencerme mucho, además de que es un personaje bastante odioso ahora le añado que es el responsable de lo que les ha pasado a Lundy y Debra. Si se hubiese estado callado.... en fin, que me he quedado ahí con Debra y Lundy en el aparcamiento, tirados en el suelo. AHHHHHHHHHHH!!!!

Modern Family, primera temporada. Empecé a verla porque todo el mundo escribía maravillas de esta nueva comedia y me tiene enganchada. Adoro el patetismo de Phil, me encanta lo bajo y vergonzante que puede llegar a ser este personaje. Cameron es lo más exagerado y tremendo que ha parido la televisión en años y Manny ¿qué puedo decir de Manny? que me tiene enamorada.

Una excelente, por el momento, comedia sobre tres familias a modo documental. Dicho así no promete mucho y por eso en principio me resistía a verla, pero tras los dos primeros episodios y un par de momentos que ya pueden pasar a la historia de la pequeña pantalla (la presentación de la niña con la música del Rey León o el momento Meryl Streep de Cameron) me la quedo como habitual de mi lista de visionados.

Cómo conocí a vuestra madre, quinta temporada. Ted ahora trabaja en la universidad impartiendo clases, Robin y Barney son pareja y Marshall y Lilly están fusionados en un solo ser. Mucho se habla del bajón de calidad de esta serie desde su tercera temporada, y es cierto que ninguna temporada ha vuelto a ser tan redonda como la segunda. Sin embargo aún puede regalar pequeños momentos de genialidad y para mi es inevitable verla sin una sonrisa en la cara.

No niego que ha perdido cierto relumbrón ni que ya no sea tan original como antes... el tiempo le ha pasado factura y los fans podemos ser los críticos más abyectos pero, me sigue gustando. Además espero que se recupere o que por lo menos la trama con respecto a la madre, que no es lo más importante, avance un poco pero mientras seguiré riéndome de los chistes a costa de Canadá, del código de los colegas, de las niñerías de Marshall, de las teorías de Barney y de todos esos momentos tan reconocible que me aporta la serie.

The Big Bang Theory, tercera temporada. Sheldon Cooper. No tengo nada más que añadir.


Ahora en serio :) los momentos más divertidos por el momento son para estos genios y su vecina. Ninguno de los nuevos episodios me ha decepcionado, desde su regreso del Polo Norte esos freakies han estado semana a semana superándose. Y aunque en principio tenía miedo de que la nueva relación entre Penny y Leonard fuese a lastrar la serie me alegra decir que para nada y que son capaces de sacarle mucho jugo a estos dos a pesar de ser pareja. Además se le está dando poco a poco un mayor protagonismo a Raj (cuando trabaja para, perdón, con Sheldon es memorable).

¿Seguirán en esta línea? eso espero y que les dure mucho tiempo la buena racha y las grandes ideas.

Californication, tercera temporada. La nueva vida de Hank Moody no podía ser más emocionante. Ahora que Karen está en Nueva York debe encargarse de criar a Becca solo, y aunque padre e hija siempre se han entendido bastante bien, la pequeña ahora está en plena adolescencia y esto proporciona más de un quebradero de cabeza a este escritor en horas bajas que no es precisamente un buen ejemplo a seguir.

Mientras intenta no cagarla mucho con su hija debe trabajar como profesor en una universidad. Allí Hank campa a sus anchas entre su asistente en las clases, la mujer del decano y una joven alumna que además es bailarina. Eso si, siempre con una sonrisa en los labios, una frase mordaz y un cigarrillo en la mano. Hank es un conquistador nato, un follador compulsivo y encantador en todo su patetismo. A pesar de que extraña a Karen y sigue profundamente enamorado de ella no puede ni quiere evitar el lío en el que veo que se está metiendo por jugar a tres bandas en un espacio tan reducido.

Charlie y Marcy por su parte han estado pasándolo bastante mal. Separados pero condenados a vivir en la misma casa ella intentará rehacer su vida mientras que él intentará desesperadamente recuperarla. Además Charlie ha vuelto a trabajar en una agencia a las órdenes de Collini, una Kathelen Turner, totalmente salida de madre con voz de camionero y un desenfreno sexual comparable al de Hank. Tremenda esta mujer.

Si siguen así, esta temporada creo que puede ser la mejor de la serie hasta este momento.

Bored to death, primera temporada. La joya de esta temporada. Viéndola te das cuenta de que a pesar de tener una apariencia tan simple es tremendamente efectiva y profunda. Tras los cuatro trazos esbozados en cada capítulo tenemos a un grupo de personajes que ansían amor y atención y algo que de sentido a sus vidas pero que no saben exactamente lo que quieren ni como conseguirlo.

Tan divertida como reflexiva, Bored to death me arranca una sonrisa cada semana pero también me produce cierta tristeza por esos seres desvalidos que pasean por Brooklyn intentando solucionar los problemas de los otros para poder a su vez arreglar sus inseguridades, sus frustraciones y sus miedos.

Estupendo el trío de actores, destacando sobre todos Ted Danson.

Psych, cuarta temporada. Esta serie me encanta, me divierte siempre que la veo. No es la mejor serie del mundo, lo sé; no tiene una trama, también lo sé. Y sin embargo es mucho más digna, original y divertida que otras muchas series que pululan por ahí con aires de superioridad.

Además las puyitas que le hacen a El mentalista son geniales. Muchas veces cuando hablo de series me doy cuenta de que, a parte de mi pareja al que también le gusta, estoy sola cuando trato de defender a Psych. Nadie la ve y lo peor mucha gente me dice que es una copia de El Mentalista, cuando Psych es anterior a la serie de Simon Baker. Grrrr, eso me enfurece.

Me llamo Earl, cuarta temporada. Hacía mucho que tenía aparcada la última temporada de Earl. Tal vez no quería despedirme definitivamente de Camdem ni de sus habitantes. La tercera temporada me había dejado un poco fría pero en la cuarta vuelven a centrarse en la lista, en tachar malas acciones y en esa galería de secundarios freaks que ofrece la serie, desde la puta hasta el del correo con ojo de cristal pasando por el gay amigo de Earl. Eso le da mucha más vidilla a la serie y la hace más divertida más dinámica.

Estoy por la mitad de la temporada, cuando Darnell y Joy tienen que irse por lo del programa de protección de testigos y aunque quiero seguir para acabarla me da bastante pena despedirme de estos personajes, sobretodo de Joy y Randy, a los que tengo tanto cariño.


Flashforward, primera temporada. Decepcionante. He visto cuatro episodios de esta serie y estoy hasta las narices de los flashforward de las narices con esa imagen chunga y esos colores estridentes que me hacen daño a la vista.

Una idea que hubiese sido una más que decente miniserie va a ser estirada hasta el infinito, eso es lo que estoy viendo y no pienso vivir otro Prison Break. Pero no sólo eso me desagrada sino que también como van contando la historia como van hilando de mala manera los acontecimentos, como tiran hacia adelante sin apuntalar bien los cimientos y dejando que las cosas nos las creamos porque si.

No niego que tiene algún momento de esos que te dejan intrigada pero no el tiempo suficiente como para que me importe lo más mínimo lo que vio Mark en su puñetera y ya mil veces vista visión ni que los cuervos se murieran en Somalia ni que Olivia vaya a dejar a su marido ni nada.

Los personajes son idiotas y planos, ninguno se salva, bueno tal vez el amigo de Mark que vio a su hija viva pero tampoco es que me importe mucho lo que le pase porque va por la vida como si fuese el nuevo mesías.

En definitiva que no sé porque la estoy viendo, le daré la primera temporada de gracia y luego Dios dirá pero tendrán que cambiar mucho las cosas para que esta mierda prefabricada acabe gustándome.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails