Mostrando entradas con la etiqueta Caroline en la ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caroline en la ciudad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2009

Los líos de Caroline

Lea Thompson ha hecho tres grandes cosas en su vida.

Primera: ser la madre de Marty McFly en la saga Regreso al futuro. Aunque no hubiese vuelto a trabajar nunca más esta humilde fan la recordaría.

Segunda: tuvo el dudoso honor de trabajar en una de esas películas que casi hunden un estudio, varias carreras y que aparece siempre en los listados de las peores adaptaciones de cómics al cine. Estoy hablando de Howard, un nuevo héroe. Película que a pesar de todo lo anteriormente mencionado a mi me gusta. No sólo porque está Lea en el ajo sino porque también aparece un jovencísimo Tim Robbins. Si amigos/as antes de hacer cosas como Dead Man Walking el amigo Robbins compartió cartel con un pato.

Tercero: ser la protagonista de la serie Los líos de Caroline o Caroline in the city, como más os guste. Esta serie fue emitida entre los años 1995 y 1999 por la NBC, un total de cuatro temporadas.

Los líos de Caroline la vi gracias a Canal +, que durante algunos años la tenía en su programación de sobremesa. En la serie, Lea Thompson era la Caroline del título, una dibujante de tiras cómicas que vivía en Nueva York. A su alrededor pululaba el resto del reparto. Annie Spadaro (Amy Pietz) era la mejor amiga de Caroline, vivía justo enfrente de ella (muy Friends) y era bastante zorrupia. Bailarina del musical Cats, muy activa y directa. Del Cassidy (Eric Lutes) era Del, exnovio de Caroline y también su agente. Charlie (Andy Lauer) era el tonto del grupo, subordinado de Del, y creo recordar que casi siempre iba en patines. Por último, pero no menos importante, estaba Richard Karinsky (Malcolm Gets) artista en el paro que sobrevive gracias a Caroline pues lo contrata para dar color a sus tiras. Richard considera ese trabajo indigno de su genio pero no le queda más remedio que aceptarlo. Era un personaje muy sarcástico, cínico, bastante misántropo. House me recuerda a él.

La serie comienza cuando Caroline rompe con Del y contrata a Richard. La relación laboral y personal que se establece entre Caroline,mujer optimista, alegre y neurótica; y su subordinado Richard, un tipo gris, snob y borde; es el motor de la serie. Poco a poco conoceremos más en profundidad a Richard, a mi terminó cayéndome genial, veremos las batallas verbales entre él y Annie, la indecisión de Caroline y todos los problemas y situaciones del inevitable enamoramiento.

Caroline en la ciudad era una serie amable, no era para echar cohetes pero tenía a Richard y con eso a mi me bastaba. Sus frases contra la sociedad y el mundo son dignas de recordar, y su forma de tomarse la vida, con ese aura depresiva que le rodeaba, me encantaba. También me gustaba el constante toma y daca con Annie, incluso hubo algún episodio en el que llegarón a un armisticio dado que era evidente que la destrucción mutua estaba asegurada si ninguno de los dos paraba.

Durante varios episodios veremos como Richard se va enamorando de la prota, evidentemente ella no se da cuenta de nada. Como siempre, así que Richard sufre en silencio. Con el tiempo Caroline se da cuenta de que también ama a Richard pero ya es demasiado tarde porque él se ha casado con un perra guapísima... típica y tópica pero no me cansaré de decirlo: ¡A mi me gustaba!

Recuerdo que en un episodio de Friends Lea tuvo un cameo, como Caroline, era aquel capítulo en el que Chandler y Joey llevan al bebé de Ross, de la primera o segunda temporada creo. Y para los fans de Lorelai Gilmore decirles que Heather Graham salió en varios capítulos. Matthew Perry también se pasó por la serie y tuvo un encontronazo con Annie.

No sé como terminaba la serie, ni siquiera sé si había un final cerrado. Espero que Richard y Caroline al final se quedasen juntos, que Annie dejara Cats para hacer otro musical de éxito y que Del y Charlie siguieran tan unidos y locos como siempre.

jueves, 28 de agosto de 2008

C´era una volta L´america

Hagamos un pequeño ejercicio de historia contemporánea. ¿Qué es un italoamericano? Viene a ser un ciudadano estadounidense con ascendencia italiana, ya sean sus padres o abuelos italianos o que ha nacido en la bota y luego se ha trasladado a EEUU. A principios del siglo XX hubo una gran oleada migratoria desde Italia hacia la tierra prometida, se calcula que unos dos millones de italianos se trasladaron entre 1900 y el inicio de la Primera Guerra Mundial. En un estudio del año 2000 se hizo saber que había alrededor de 17 millones de italoamericanos en EEUU. La mayor concentración de ellos se encuentra en la costa este, sobretodo en New York y en los estados de Nueva Jersey, Pennsylvania y Massachusetts.

Los estereotipos sobre los italianos han prevalecido hasta nuestros días y la asociación por defecto es que todos los italianos pertenecen a la mafia y que son personas violentas. Otros estereotipos son los que hablan de la emotividad exagerada de los italianos, su tendencia al melodrama, lo supersticiosos que pueden llegar a ser, su ignorancia, su obsesión con la comida y su devoción por la familia y la figura materna. También se asocia con la imagen del Latin Lover, el hombre como una máquina sexual, un semental sin remedio, un conquistador, un romántico. Mientras que la mujer italiana es una mujer exuberante, dominante, celosa guardiana de su familia, pasional e irracional.

El hecho indiscutible es que esta gran oleada de emigrantes fue esencial para el desarrollo de la economía y la cultura estadounidense pero eso no disminuyó la discriminación que sufrió el pueblo italiano durante mucho tiempo y propició la aparición de ghettos. Su aportación al crecimiento americano es notable, muchos políticos, científicos, soldados, músicos y cineastas eran de origen italiano.

Por eso quiero hacer un pequeño homenaje a los personajes italoamericanos que aparecen en las series. La influencia del pueblo italiano se ha dejado sentir con fuerza en la pequeña pantalla, y rara es la serie que no cuenta con un personaje con ascendencia italiana en su elenco. Algunos más que otros siguen a rajatabla el esquema estereotipado del italiano. Veamos algunos ejemplos.

Annie Spadaro de Caroline en la ciudad. La mejor amiga de la protagonista de la serie. Annie era bailarina en Cats. Es una mujer con mucho carácter, gritona, bastante promiscua y muy sexy.

Jimmy Berluti en El Abogado. Uno de los abogados del bufete de Bobby y más tarde socio. Jimmy es una persona honesta, sincera, bueno hasta la médula, católico convencido y leal. Su modo de ser y de pensar le plantean muchos dilemas morales a lo largo de la serie. Un personaje entrañable que se hace querer con el paso del tiempo. Mantuvo una relación con una jueza mayor que él que dio lugar a capítulos muy memorables.

Donna Pinciotti de Aquellos maravillosos 70. Donna es una chica guapa, decidida, realista y muy emprendedora. Vecina de Eric, es la típica chica de al lado y el gran amor de Eric. Todos sabemos que la gran relación de la serie será entre ellos dos pero el carácter de ella, fuerte e independiente, y el de él, débil y dependiente, hace que muchas veces sus ideas y sueños choquen.

Sophia Angelo Spirelli Petrillo Weinstock vamos, Sophia Petrillo de Las chicas de oro. Su lengua mordaz, su carácter fuerte, sus consejos, sus indirectas siempre tan directas y sobretodo sus grandes historias sobre Sicilia. Un personaje para recordar. Recientemente ha fallecido la actriz que lo interpretaba.


Detective Danny Messer de CSI NY. Un chico criado en el Bronx que de joven estuvo relacionado con una banda de matones. Es impulsivo, le cuesta acatar las normas pero es profundamente leal a Mac Taylor e intenta convertirse en un criminalista tan bueno como él. Es muy buen amigo. De su época de pandillero le queda un tatuaje, el verse involucrado en un asesinato y el que su hermano Loui esté en la cárcel.



John Abruzzi de Prison Break. Jefe de la mafia de Chicago, más te vale no meterte con él sino quieres terminar muerto. Una celebridad y uno de los más poderosos dentro de los muros de Fox River. Es un hombre peligroso, la secuencia donde le corta los dedos del pie a Scofield es brutal o el momento en el que le corta la mano a T-Bag.


Michael "Mike" Delfino de Mujeres Desesperadas. El fontanero que vuelve loca a Susan también es italoamericano. Hace tiempo que he dejado de seguir la serie pero al bueno de Mike espero no perderle la pista.

Maurice 'Bosco' Boscorelli de Third Watch, policía de la ciudad de Nueva York. Suele ser despistado, provocador y poco amigo de seguir las normas lo que le provoca problemas con sus superiores.

George Constanza de Seinfeld. El gordo bajito con gafas. El mejor amigo de Seinfeld, un hombre mentiroso, hipocondriaco, inseguro, absurdo y neurótico. Vive con sus padres, es incapaz de mantener un trabajo o una relación estable. Su existencia es una continua paranoia sobre el que dirán de él. Es un ser patético con una capacidad para el ridículo asombrosa.

Y ahora el mayor exponente de los estereotipos italoamericanos: Joey Tribbiani de Friends. A Joey le encanta comer, tiene siete hermanas, es un conquistador y siempre alardea de ello. Es muy leal a sus amigos, tonto hasta decir basta, pasional e irreflexivo. Es el compendio de casi todos los estereotipos de los italianos, Joey es de ascendencia napolitana.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails