Mostrando entradas con la etiqueta The Middle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Middle. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

The Middle Bloggers Day

Yo me crié viendo series donde las familias eran, en la mayoría de los casos, perfectas. Series americanas que mostraban a la familia típica: clase media, padres trabajadores y con éxito pero con tiempo libre para dedicarlo a sus hijos. Por lo general eran tres hijos, todos con inquietudes, con ambiciones y con aptitudes para ir a la facultad (derecho o medicina). 

Los problemas de estas familias no eran dramáticos y solían solucionarse con una charla o el encuentro con un extraño que mostraba a los protagonistas la suerte que tenían. Y realmente la tenían, pues sus casas eran grandes, espaciosas y ordenadas; solían tener dos coches, dinero para vacaciones, regalos de navidad y cumpleaños; buenos amigos y vecinos, éxito en los negocios y en la escuela; pero por encima de todo tenían amor. Eran familias sin fisuras, más allá de la típica pelea entre hermanos por tonterías, no había duda de que se querían y apoyaban.

Con el tiempo las series evolucionaron y el modelo de familia también. Series como The Simpsons o Rosanne me hicieron darme cuenta de que la familia típica no es perfecta. La serie de Rosanne Barr mostraba una familia mucho más normal y cercana a la realidad que los modelos vistos en Los Problemas Crecen o 7th Heaven. 

La Fox estrenó en el año 2000 una comedia gamberra y crítica titulada Malcolm in the Middle. La familia Wilkerson desmontó totalmente el paradigma de familia típica americana, a la vez que afianzaba el nuevo modelo introducido por The Simpsons, Rosanne, Married...With Children. La familia no es esa unidad perfecta que nos habían intentado vender. La mayoría de las familias son disfuncionales, tienen problemas reales a los que a veces no son capaz de enfrentarse, sufren, tienen problemas económicos, discuten, gritan, se ocultan cosas y, acaban encontrando el modo de funcionar, a pesar de todo. Aunque a veces no, y los padres se divorcian o los hijos se van de casa. Esa es la realidad, y esa realidad se fue introduciendo en las sitcoms poco a poco, creando un nuevo tipo de comedias a medida que iban jugando con las nuevas posibilidades de la típica familia.

The Middle, serie que en breve estrena su tercera temporada, es una de esas comedias que muestran un modelo más realista y creíble de familia. Los Heck viven en Orson, Indiana. La madre, Frankie (Patricia Heaton) tiene un empleo mal pagado en un concesionario de coches y se ocupa de la casa y los hijos. No da abasto. Muchas veces la veremos con la ropa manchada y sin peinar por falta de tiempo y de energía. Hace lo que puede pero como todo ser humano se agota, se harta o enferma. El padre, Mike (Neil Flynn), trabaja en una cantera, le gustan los deportes y pocas veces ayuda en casa pero suele ser la voz de la razón cuando Frankie estalla. 

Sus preocupaciones son llegar a fin de mes, pagar la hipoteca, abastecer a sus hijos, conservar el trabajo... pues no es nada sencillo ser los padres de tres hijos y salir adelante. Axl (Charlie McDermott) es el hijo mayor. Popular en el instituto y deportista. Se pasa la vida holgazaneando y en calzoncillos. Sue (Eden Sher) nunca consigue nada de lo que se propone pero eso no empaña su entusiasmo. Es una chica muy dulce pero bastante neurótica, tiene dificultades para relacionarse socialmente y muchos no saben ni que existe. Brick  (Atticus Shaffer), muy inteligente, muy distraído y muy raro. El pequeño de la familia lee todo lo quepasa por sus manos, se susurra a si mismo para tranquilizarse y le tiene miedo a los puentes.

Muchos de los capítulos de The Middle giran en torno al hecho de que el dinero no les llega o que la casa está hecha un desastre, los problemas de adaptación de Brick y Sue o los esfuerzos de Frankie para conciliar su vida laboral con la familiar. 
Malcolm in The Middle trataba estas mismas cosas, sin embargo, la serie creada por Linwood Boomer, era mucho más gamberra y sarcástica. En cambio The Middle, serie de la ABC, es mucho más suave, su humor es más apto para todos los públicos y no llega a ser  tan hiriente ni malintecionada como podía llegar a serlo Malcolm. La gente que no ha visto The Middle la asocia, por culpa del nombre, a la serie protagonizada por Frankie Muniz. Y hay semejanzas pero son más numerosas las cosas que separan a estas dos series que las que las acercan.

- Malcolm in The Middle. Familia numerosa con cuatro hijos. Uno de los cuales está fuera de casa. Matrimonio con hiperactividad sexual. Narrador Malcolm. Rotura de la cuarta pared. Humor ácido, crítico y muy físico. El personaje de Francis vivía sus propias aventuras al margen de la familia. Los hijos tienen frecuentes problemas con la ley.

- The Middle. Familia con tres hijos. Una chica. Matrimonio agotado. Narradora Frankie. Humor más digerible, más familiar. Los hijos son bastante típicos y no suelen meterse en problemas graves. Hay una visión feminista ya que la narradora es la madre.

Ver una no tiene por qué ser excluyente para disfrutar de la otra. Ambas son dos buenas comedias, que se pueden disfrutar a cualquier hora y en cualquier lugar. Por desgracia para The Middle, el éxito y fama de Malcolm in The Middle, y la inevitable ,aunque innecesaria comparación con ella, provocan cierto rechazo entre la gente. No debería ser así. Prueben a darle una oportunidad a la familia Heck, de Orson, Indiana.


miércoles, 29 de junio de 2011

Deseos seriéfilos

Tienes la mudanza hecha 800x450 [Recap] 2x21 The Good Wife: In Sickness1. Deseo poseer la capacidad organizativa de Alicia Florrick en The Good Wife, porque ella solita en un par de horas empaqueta todas las cosas de Peter, yo nunca tengo en casa a mano tantas cajas de cartón. Después encuentra un piso apañado, llama a una empresa de mudanzas, traslada todo al piso, que ya ha pagado durante un par de meses y llama a Peter para mostrarle el lugar. Bien, si yo tuviera que hacer una mudanza, tardaría semanas, se me quedarían cosas atrás, no podría contratar a una empresa y seguramente, tal y como está el panorama no encontraría ningún piso decente y asequible para instalarme. Alicia eres increíble.

2. Deseo poseer la prodigiosa memoria de Ted Mosby, que salvo contadas excepciones (el nombre de la chica bla bla por ejemplo) recuerda a la perfección todo lo que le ha sucedido en la vida. Pero no sólo recuerda hechos sino que conversaciones enteras, detalles como que ropa llevaba, que canción sonaba, si llovía o no. Esa capacidad de almacenamiento mental no es natural os lo digo yo.

3. Deseo la paciencia de Leonard  Hofstadter. La única persona preparada mental y físicamente para convivir con Sheldon Cooper. Estoy por levantarle un monumento, no es nada fácil aguantar las manías, excentricidades y desplantes verbales de Sheldon y a pesar de todo Leonard no lo ha matado. O bien no tiene valor o sigue planeando como hacerlo. 

4. Deseo vivir en Hawaii y pasear por sus playas de arena blanca, zambullirme en ese mar azul y ver todos los días un cielo claro y despejado. Deseo hacer surf, senderismo, submarinismo y parapente. Deseo levantarme cada mañana en mi cabaña junto al mar y tener a Alex O'Loughlin a mi lado. Maldita sea Hawaii Five-0 por tener cosas tan condenadamente bonitas. 

5. Deseo pasar una tarde tomando un café y hablando con el detective Robert Goren (Vincent D'Onofrio) de Ley y Orden: Acción Criminal. Un personaje inteligente, culto y fascinante que se ha despedido este año y al que voy a extrañar muchísimo. Un magnífico detective; observador, intuitivo y siempre a un paso del abismo.

6. Deseo jugar al paintball en Greendale y ser del equipo de Jeff Winger. Llevaría un disfraz muy chulo, dos pistolas y una escopeta llena de munición (bolitas de pintura). Correría por los pasillos, me lanzaría detrás de los arbustos, armaría un fuerte con mesas y sillas, probaría las bombas de pintura, robaría munición a los demás y finalmente moriría intentando salvar a Abed de una bala perdida. 

7. Deseo ser el Intersect de Chuck. Madre mía, todas las cosas que podría hacer teniendo esa cosa en la cabeza. Sabría hablar cualquier idiomas, sabría defensa personal, pilotar aviones, lanzar cuchillos, catar vinos. Podría conseguir cualquier cosa.

8. Deseo un lobo huargo como el de Jon Nieve. ¿Y quién no?

9. Deseo tener la ilusión y el empeño de Sue Heck (The Middle). Me gustaría poder emocionarme de nuevo con las cosas, poder ver el lado positivo de la vida, ser decidida, ser valiente y tener metas como ella. A pesar de que siempre fracasa, o casi siempre, ella nunca pierde la esperanza. Cree en si misma y en sus capacidades y es algo digno de admirar.

jueves, 2 de junio de 2011

Happy/Victory Dance

Back to Summer - the-middle photoMe encantan los personajes que se ponen a bailar para celebrar algo. Puede que lo hagan una vez en toda la serie, puede que se use como gracia recurrente a lo largo de varias temporadas, puede aparecer en un flashback, incluso en un flashforward pero su efectividad conmigo está probada, siempre me rio. Es un detalle de lo más disparatado que funciona muy bien en las comedias aunque también en series de corte más serio.
 
Uno de los Happy Dance que más me gustan es el de Sue Heck de The Middle. Entre el baile, el grito y lo entrañable que es este personaje es imposible no sonreír al verlo.

Entre los inolvidables la inevitable danza de la alegría de Balky de Perfect Strangers o Primos Lejanos, como más os guste. 


En Scrubs pudimos ver a Elliot y su I Told You So, un par de veces.También el baile de la victoria, con entrenador incluido


Alan en Two and a Half Man, bailaba su propia versión: No more alimony


Una de las mejores, la Danza de la Alegría de Numfard en Pylea. Segunda temporada de Angel.


El bailecito de Chandler Bing, porque él era muy suyo y también tenía baile. Parker, mi querida Parker en Leverage, está tan contenta cuando consigue robar una famosa daga que no puede reprimirse. Minuto 4:07 del vídeo. O el genial baile cumpleañero de Tim a Daisy en Spaced


No recuerdo más pero seguro que hay alguno que no he visto.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails