Mostrando entradas con la etiqueta Arrested Development. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arrested Development. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Thank you, Linus. Un repaso al running gag

Me llama la atención que la última temporada de How I Met Your Mother introduzca, de manera tan hábil, un running gag, que por desgracia terminará con la serie. A lo largo de sus nueve temporadas esta comedia de la CBS ha creado varios chistes recurrentes como las bofetadas de Marshall a Barney, los videoclips de Robin Sparkles o los "bocadillos" que sus protagonistas fuman de cuando en cuando. 
Un running gag es un chiste recurrente que se repite una y otra vez, de manera idéntica o con variaciones mínimas, a lo largo de una película, serie, cómic. Su comicidad se cimenta en la complicidad que se crea con el televidente pues muchas veces esperas el chiste, lo ves venir.  

El "Thank you, Linus" que Lily repite como un mantra cada vez que el camarero le da una copa es un running gag de lo más llamativo  que casa perfectamente con la situación en la que están envueltos los personajes y con la personalidad agresiva y obsesiva de la gran Lily Aldrin, un personaje a reivindicar dentro de una comedia que durante años solo tenía ojos para Barney Stinson. 



En el capítulo 'Bass Player Wanter' que se emitió el 16 de diciembre, el running gag se amplía incluyendo a la Madre (Cristin Milioti). Un detalle que me ha gustado mucho y que no hace más que reforzar mi creencia de que la última temporada de la serie está volando muy alto. 

El running gag, bien utilizado, siempre se agradece. En Seinfeld los protagonistas iban al cine o hablaban de películas que habían visto o querían ver, pero todos los títulos de esas películas eran falsos. Por desgracia nunca veremos en el cine 'Prognosis Negative,' 'Chunnel' o 'Cry, Cry Again'. En este enlace os dejo una recopilación de posibles pósters de esas falsas películas. También los "Hello, Newman" que el protagonista le escupía a su némesis

Arrested Development, gran serie, tenía una enorme cantidad de chistes recurrentes: las lecciones -terribles- de J. Walter Weatherman, el baile del pollo, Ann o el no-desnudo de Tobías. 

En mi siempre adorada Frasier había varios como las menciones despectivas/jocosas hacia Maris, la siempre ausente mujer de Niles; o Eddie mirando fijamente a Frasier cosa que ponía al protagonista de los nervios o el intenso flechazo de Niles por Daphne. 

No podemos olvidar de los nombres de chica que le ponían a JD en Scrubs. Y en Community los pop-pop, los disfraces del decano o los desprecios a Leonard.  Ah, y en The Big Bang Theory hay un buen puñado de ellos como el Knock, knock, knock, Penny!, los "Bazinga", la canción de Soft Kitty o los gritos de Howard y su madre. 

Friends. ¿Hace falta qué los ponga? 








En 'Allo, 'Allo (muy recomendable para los amantes de las comedias británicas) surgieron varios a lo largo de la serie pero el que recuerdo más vivamente es el del cuadro 'La Vírgen caída de los grandes melones'. 

Series más dramáticas como House también incorporan running gags en sus guiones como el famoso: It's not lupus!

Y claro que hay mucho más pero no los voy a poner todos :)

miércoles, 7 de julio de 2010

Fonzie, una notable influencia

Hace poco estaba leyendo un cómic de Booster Gold y reparé en que el personaje es fan de El Fonz. Esto me hizo recordar multitud de series y películas en las que en algún momento se nombra a Fonzie o la serie en la que aparecía, Happy Days.

Para aquellos que no lo sepáis, Happy Days fue una comedia emitida en Estados Unidos desde el año 1974 hasta el 1984 que consta de 11 temporadas. La serie estaba ambientada en los años 50 y se centraba en la familia Cunningham formada por Howard, el padre, Marion, la madre; y sus hijos Richie y Joanie. Existió un tercer hijo, el mayor, Chuck pero desapareció en la segunda temporada de la serie. Esto dio lugar al Síndrome de Chuck Chunningham que se aplica cuando un personaje de una serie desaparece sin explicación y para siempre.

Los capítulos giraban en torno a las aventuras y desventuras de Richie (Ron Howard) y sus amigos, entre los cuales se encontraba Fonzie. La serie de la ABC fue un éxito rotundo. Con el paso de los años se ha convertido en una de las que más ha influido en la cultura popular norteamericana. Arthur Herbert Fonzarelli alias El Fonz o Fonzie, como más os guste, estaba interpretado por Henry Winkler y a pesar de que en principio era un personaje secundario su fama y carisma lo convirtieron en principal. Hubo un spin off de dibujos animados, The Fonz and the Happy Days Gang donde el Fonz junto con otros personajes de la serie original y algunos nuevos viajaban en el tiempo.

El Fonz tenía estilo y personalidad, peinaba el pelo hacia atrás, llevaba una chaqueta de cuero y era un ligón empedernido. Sus gestos más conocidos son el Heeey con los pulgares hacia arriba y encender la jukebox de un golpe. Era el rebelde de la serie aunque con el tiempo se convirtió en un hombre responsable y familiar. Fonzie tenía una moto, una Triumph Thunderbird que adoraba. La chaqueta de cuero que usaba el personaje en principio para conducir en moto pero que luego formaría parte de su indumentaria habitual se encuentra en el Smithsonian.
 
http://pzrservices.typepad.com/advertisingisgoodforyou/images/2007/09/29/fonzie.jpg
En Milwaukee, donde transcurría la serie, hay una estatua de Fonzie en el paseo marítimo. Fue colocada allí en el año 2008 y muestra a Fonzie con su chaqueta de cuero y el gesto de los pulgares levantados. El actor Henry Winkler asistió al evento.

Fonzie ha sido nombrado en series como Futurama, Padre de Familia, Scrubs, Los Simpsons, South Park, Doctor Who, The IT Crowd, The L Word, Friends, Boys Meets World, That´s 70 Show, How I Met Your Mother y muchas más. En el cine podemos encontrar referencias al personaje en 2 Fast 2 Furious o Pulp Fiction. Incluso existe una banda portuguesa llamada Fonzie.
 
El actor Henry Winkler participó en Arrested Development, serie producida por Ron Howard quien fue uno de los personajes principales de Happy Days. En ella interpreta al abogado de la familia Bluth. Durante el capítulo Altar Egos el personaje hace el gesto del Fonz mirándose a un espejo.

fonz-altar-egos.jpg

El Fonz ha conseguido influir hasta tal punto que existe la coletilla de WWFD: What Would Fonzie Do?. El personaje también tiene relación directa con el término Jump The Shark o lo que es lo mismo saltar sobre el tiburón. Este término se aplica a una serie cuando ha alcanzado su punto máximo de interés y ahora sólo puede ir cuesta abajo. La frase hace referencia a un momento de Happy Days, en la quinta temporada, cuando Fonzie salta sobre un tiburón, literalmente. Aunque el término no fue acuñado hasta el 1985. De nuevo en Arrested Development hay una referencia al Jump The Shark, en el capítulo Motherboy XXX, cuando Barry salta sobre un tiburón.

Así que ya veis, el Fonz molaba y su recuerdo sigue vivo hoy en día más de 20 años después del fin de la serie.

lunes, 5 de enero de 2009

El Fénix

Según la mitología griega el ave fénix poseía un hermoso plumaje rojo, amarillo y naranja incandescente. Se cree que vivía en el norte de África y que tras morir renacía de sus propias cenizas. Pero no es un simple renacimiento, es un renacer glorioso y luminoso digno de admiración.

Muchas fueron los pueblos y religiones que creyeron en el mito del Fénix; los griegos, los egipcios, los romanos, los cristianos, J.K. Rowling...

Hablemos ahora del actor/actriz fénix. ¿Qué es? alguien que en algún momento estuvo en la cumbre para caer en el más obtuso de los olvidos hasta que fue rescatado o redescubierto o reivindicado y desde entonces no ha parado. No hablo de gente como Pam Grier, rescatada del olvido profundo por Tarantino para su Jackie Brown para volver a perderse; sino de gente como John Travolta que supo ver la luz al final del túnel de Pulp Fiction, coger carrerilla y no parar desde entonces.

Hoy hablaremos, como es año nuevo, vida nueva, de uno de mis actores/fénix favoritos, y que me alegro mucho, muchísimo de que haya sido recuperado, tanto para la pequeña como para la gran pantalla. Con todos vosotros: Jason Bateman; un claro ejemplo de resurección gloriosa tras la muerte.



En los años 80 este tipo era un ídolo juvenil, no llegó a los extremos de paroxismo que alcanzaría Kirk Cameron pero tuvo bastante éxito. Participó en series durante los 80: La casa de la pradera, El coche fantástico. Aunque la fama le llegó interpretando a David en Valerie, luego llamada La familia Hogan, cuando la mentada Valerie abandonó la serie. La serie estuvo seis temporadas en el aire, entre 1986 y 1991. Incluso dirigió algún episodio de la serie convirtiéndose en uno de los directores más jóvenes de Directors Guild of America, tenía unos 18 años.

Tras la finalización de la serie que le dio fama Jason se perdió, pasa muchas veces. Lo intentó en la televisión de nuevo participando en unas cuantas series: Simon, Chicago Sons, George & Leo, y Some of My Best Friends pero ninguna de ellas permaneció en antena más de una temporada.

Así pasaron los años hasta que un día una chica llamada Cameron Díaz protagonizó una película llamada La cosa más dulce, corría el año 2002, y aquí aparecía Jason interpretando al hermano del chico que se enamora de la Díaz. Un papel pequeño en una producción grande. Este fue el primer paso hacia su recuperación.

Con Thomas Jane, su hermano en la peli


El 2003 fue su año de gracia tuvo la suerte de interpretar a Michael Bluth. ¿Cómo que no sabes quien es Michael Bluth? Ya estás viendo ahora mismo Arrested Development, un pedazo de serie por la que ganó un globo de oro en el 2005. La serie solo cuenta con tres temporadas, tres increíbles y divertidas temporadas que merecen ser vistas. Actualmente se prepara la película, en teoría este año está previsto que se estrene.

Durante el tiempo en el que interpretó a Michael Bluth apareció en varias películas como: Starsky y Hutch, Dodgeball: A True Underdog Story ambas del 2004 y ambas con Ben Stiller y Vince Vaughn. Coincidiría de nuevo con Vaughn en The Break-Up en el 2006, película donde también aparecía Jennifer Aniston y que fue un éxito de taquilla. Todo iba viento en popa a toda vela para Jason pero lo mejor estaba aún por llegar.

Su cara ya era conocida de nuevo, la gente le valoraba como actor por su trabajo en A.D; tenía por amiguitos a algunos de los actores mejor pagados de Hollywood, y de los que tienen tendencia de incluir en sus pelis a los amigos... todo iba de maravilla y entonces llegó el 2007. Tuvo dos papeles destacables este año: Mr. Magorium y la tienda mágica, un rollazo de película en la que vi patinar de nuevo su carrera hacia el olvido y Juno, ahí ya me tranquilicé. Ya estaba, lo había logrado. Estaba en la película indie del año, nominada a los Oscar, montones de premios, entrevistas, referencias a Juno en todas partes. Había vuelto a la cresta de la ola gracias a un personaje infantil y en plena crisis existencial que se niega a aceptar responsabilidades e intenta seducir a una jovencita preñada. Genial.

Bueno ¿a qué jugamos: Wii, Play3, Xbox?

En el 2008 no paró de trabajar: The promotion. Forgetting Sarah Marshall, como compañero de la vidente animal (que risas) y un blockbouster en toda regla Hancock.

Para este año 2009 le esperan 5 películas, entre ellas la de A.D. Parece que ya es imparable. Ha recuperado su antiguo estatus y está bien arropado, ya sea por sus amigos, como por un innegable talento.

lunes, 27 de octubre de 2008

Primos en Veronica Mars

Bueno bueno bueno. Ya he terminado la segunda temporada de VM. En fin. Un dato curioso con respecto a la segunda temporada. En el episodio 16, cuando Veronica y Wallace van a la universidad de Hearst para conocerla y se encuentran con el hombre de hielo, huys no no, con el hermano gemelo del hombre de hielo al que ya conocían de la primera temporada. Es decir a Aaron Ashmore (Smallville), hermano gemelo de Shawn Ashmore (X-Men).


Aaron con Veronica en la primera temporada y Shawn con Pícara (Anne Paquin) en X-Men

En este episodio el guía de la universidad no es otro que mi adoradísisisisimo Michael Cera. Por otro lado también aparece la actriz Alia Shawkat como la chica que es violada en Hearst. Para aquellos que no lo sepáis tanto Cera como Shawkat trabajaban interpretando a dos primos en la serie Arrested Development, una joya que todo el mundo debería ver. Eran respectivamente George Michael Bluth y Mae "Maeby" Fünke. Me encantaban en Arrested y fue una sorpresa verlos pulular por Veronica Mars, aunque no llegan a cruzarse en ningún momento.

Michael Cera es Dean, el guía de la universidad



Alia Shawkat es la víctima del episodio



Un momento de Arrested Development

lunes, 4 de febrero de 2008

Arrested Development, la película ¿?

Que sea verdad! que sea verdad! fue lo primero que pensé cuando los rumores empezaron a circular. Tiene buena pinta, parece que si, que va a ser verdad que la familia Bluth regresa para una canto del cisne o no? Si la película consigue buenos resultados es posible que la serie vuelva a emitirse. Nunca se sabe, el dinero es lo que mueve al mundo así que...

En un artículo del 6 de diciembre del 2007 de la MTV, una entrevista con Jason Bateman (Michael Bluth) dejó caer la posibilidad de que el proyecto de la película de Arrested Development se convirtiese en una realidad. Decía que Mitchell Hurwittz, creador de la serie, estaba aprovechando para trabajar en algo durante la Huelga de Guionistas.

El 1 de febrero del 2008, Jason Bateman confirmó que tanto Hurwittz como Ron Howard estaban sentando las bases para la película.


LinkWithin



Related Posts with Thumbnails