Mostrando entradas con la etiqueta Canceladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canceladas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Zero a la izquierda


¿Soy yo o las dos últimas temporadas han sido un espanto? Son pocas las series que han logrado captar mi interés, y por desgracia varias han sido canceladas como Awake, The River o Pan Am. La presente temporada no se presenta mucho mejor, por ahora me he quedado con Go On, Arrow y por inercia y un sentido masoquista que no sé de donde me sale veo religiosamente Elementary. Poco más y con desgana. Ni siquiera los productos de calidad me atraen; ahí tengo aparcados los trece episodios de House of Cards mientras dudo si empezar The Americans. Desgana seriéfila, agotamiento tras múltiples fracasos sonoros y cancelaciones dolorosas. Lo peor no es eso, no es esa desgana, lo peor es que cuando me decido a empezar algo me encuentro con cosas como Zero Hour. Imaginad que metemos en una coctelera la siguiente lista de ingredientes: 

- nazis
- iglesia católica
- los rosacruces
- los doce apóstoles
- mapas del tesoro
- experimentos genéticos
- secuestros
- el Polo Norte
- el FBI
- marido enamorado con mujer recientemente secuestrada
- relojes
- Si le añades un dragón entonces tienes que rendirte a los pies de los creadores por tener los bemoles de presentar semejante mejunje 

Con todo esto la ABC ha creado otro juguete roto, otra serie cancelada tras la emisión de tres capítulos con míseras audiencias y críticas brutales.

Paul Scheurin, el creador de este despropósito, logró que Anthony Edwards - el recordado y querido Mark Greene de ER - regresase a la pequeña pantalla para dar vida a Hank, el protagonista. El tiempo no ha sido amable con este actor que tocó techo recorriendo los pasillos del hospital County General de Chicago y cuyo personaje - el doctor Greene - siempre aparece en las listas de mejores muertes en series. A sus cincuenta años se dejó envolver en un proyecto que hace aguas por todas partes. Edwards, siempre efectivo en ER, es totalmente inverosímil como Hank, un desesperado marido que tras el secuestro de su esposa se encuentra en medio de una conspiración que podría cambiar el rumbo de la historia. El papel, además de increíble, es plano, absurdo y carente de atractivo. Mejor hubiera sido para él quedarse en casa haciendo maquetas, así los fans mantendríamos el buen recuerdo de Mark Greene y no lo asociaríamos con esta bazofia conspiranoica sin pies ni cabeza. 

Edwards está arropado por un pequeño grupo de secundarios, personajes estereotipados y odiosos desde el minuto uno. Tenemos a la pareja chupi-guay de reporteros guapos, jóvenes y, se supone, que inteligentes. Hay, como no, una hermosa agente del FBI marcada por una tragedia personal que se pega al protagonista y demuestra ser una mujer de armas tomar. Hay un cura.... en fin, que hay cosas, muchas cosas, demasiadas cosas. 

El piloto de Zero Hour (menos mal que la han cancelado) no tiene lógica ni tensión, los diálogos son previsibles, atroces y vergonzosos. Las actuaciones no llegan al mínimo aceptable para ser risibles como las de mi adorada Sarah Michelle Gellar en Ringer, eso sí es saber darle al público lo que quiere. 

La idea tal vez funcionase como miniserie, una mala miniserie pero algo con un principio y un final que se quedaría en el cajón del olvido. La ABC no necesitaba meterse en semejante berenjenal con un producto tan lamentable como Zero Hour, aún no entiendo cómo llegó a convertirse en serie tal pastiche de clichés. En los tres episodios emitidos nada tiene sentido, todo está lleno de giros alocados, de personajes surgidos de la nada, de decisiones absurdas, de viajes que se organizan en un segundo, de agujeros en el guión, de inexplicables reacciones de los personajes, de traiciones... todo es excesivo y redundante. 

Bendita sea su cancelación. 

lunes, 2 de noviembre de 2009

Goodbye Earl

La semana pasada terminé de ver Me llamo Earl. Y creo que aún no me ha pasado el cabreo que me agarré tras finalizar el último episodio. ¿Cómo me han podido hacer esto a mi?

Me llamo Earl fue, desde el principio, una serie que me atrapó. Tenía un punto de partida original, unos personajes excéntricos, inmorales pero absolutamente adorables y un humor negro que era muy de agradecer. Las dos primeras temporadas fueron sublimes, la tercera no tanto, la huelga de guionistas se hizo notar y el coma de Earl no ayudó mucho a la trama. Sin embargo, la cuarta y por desgracia última temporada volvió a la lista, las tramas delirantes, los personajes bizarros, a ese fresco de basura blanca que es Camdem y mejoró, mejoró mucho.

A pesar de ser su temporada más larga me ha dejado con ganas de más, de mucho más. Ya no veremos a Randy y Earl bebiendo cerveza en la taberna del Cangrejo. No habrá más saltos por parte de Catalina ni ataques de ira por parte de Joy. No sabremos si Earl conseguirá enmendar todas sus malas acciones ni lo que pasará con Durnell y Joy tras la revelación del último episodio. Una auténtica lástima perdernos una serie gamberra y vivaz como esta.

Me gustaba ver a Earl, la evolución del personaje desde su atropello hasta el final ha sido una delicia, sus dudas, sus momentos de iluminación, sus reflexiones acerca de la vida y el karma. Ver como poco a poco aquel despojo humano iba tomando conciencia de lo que había a su alrededor, de si mismo; como descubría aspectos nobles y buenos de su persona a la vez que ayudaba a los demás a realizar sus pequeños sueños fue un golpe de aire fresco dentro de la programación habitual. Ver Earl era carcajada asegurada. Pero no sólo Earl era un gran personaje con un gran corazón. Sus acciones y su cambio de actitud repercutió en todos los que le rodeaban o tenían contacto con él, haciendo de la gente de su entorno mejores personas.

El mundo de secundarios de Earl es de lo más rico y variado que he visto en una serie. Además los secundarios solían reaparecer de vez en cuando para ayudar a Earl con su lista. Aunque de todos los personajes de la serie mi preferido es Joy. Mucha gente me mira raro cuando lo digo pero creo que es un pedazo de personaje que está genialmente interpretado y que me hacía reir muchísimo. ¿Cómo sería un encuentro entre Joy y Sheldon?mmmmmmmm

En fin, que me duele el corazoncito por la marcha de Earl y su tropa. Una marcha muy injusta y sin un cierre digno para una serie que me ha proporcionado tan buenos momentos.

lunes, 23 de febrero de 2009

Nooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Odio cuando sucede, lo odio. Es algo que sabes que va a pasar porque no depende de ti, si de mi dependiera nunca, jamás, jamás repito cancelaría una serie como The Middleman... pero los cabrones de la ABC Family lo han hecho. ¿Por qué? por lo de siempre, aunque la serie recibió muy buenas críticas no consiguió los índices de audiencia que de ella se esperaban.

En fin, lo cierto es que casi ninguna de las series que se estrenaron en el fatídico 2008 cumplió las expectativas (maldita huelga de guionistas). Así que nos quedaremos sin ese derroche de ingenio, frikismo y colorido que es The Middleman. Para los más fans siempre nos quedará el cómic, prometen que las aventuras de nuestro héroe podrán seguirse en ese formato. Bueno cómic naces y como cómic morirás, es ley de vida.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails