Mostrando entradas con la etiqueta Boston Legal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boston Legal. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

Boston Legal, la ley del sinsentido

The cast of  Boston Legal © FOX
Nunca me había llamado la atención la serie Boston Legal. En una visita relámpago a la FNAC de Madrid me compré su segunda y tercera temporada a un precio irrisorio. Me dije que vería la primera temporada online y que si me gustaba ya la compraría más adelante. En dos meses he visto las tres temporadas de esta serie. Me faltan dos para rematarla pero no me atrevo a hacerlo por miedo a quedarme sin una de las series más descaradamente divertida y profundamente dolorosa que he visto jamás

Todo empieza, curiosamente, con El Abogado, una serie de ocho temporadas creada por David E.Kelley. En la ultima temporada aparecía en escena Alan Shore pero sus continuos tejemanejes y sus prácticas al borde de la legalidad lo llevaron a ser despedido del bufete de El Abogado. Así pues termina trabajando para otro prestigioso y exclusivo bufete de Boston, Crane, Poole & Schmidt. El socio fundador más reconocido de la firma es Denny Crane, un hombre de 72 años con principios de Alzheimer y una peligrosa fascinación por las armas, además de una curiosidad sexual insaciable. Alan Shore chocará una y otra vez con las normas de su nuevo bufete, con sus compañeros y compañeras de trabajo, con los socios fundadores pero siempre podrá contar con la amistad y protección de Denny. Aviso que no es indispensable visionar la serie madre, El Abogado, para poder ver Boston Legal. Aunque yo recomiendo esa serie a cualquier persona amante de los buenos dramas judiciales.

Boston Legal es una serie de abogados. La estructura de la serie es de sobra conocida. Bufete, presentan el caso, alguien se hace con él, un poco de retórica e investigación en los juzgados, alegato final. Y sin embargo, Boston Legal se desmarca de cualquier otra serie de abogados que haya visto. Ya no sólo por sus dos carismáticos e indescriptibles personajes principales, ni por la caterva de secundarios pirados, excéntricos, raritos o maniáticos, ni por el perfecto equilibrio entre la crítica feroz, el drama más puro y la diversión más sana sino que también por sus continuas metareferencias, esos detalles de romper la cuarta pared a la mínima, por unos actores y actrices invitados de relumbrón, por la presencia de Candice Bergen como Schmidt, una de las socias fundadoras del bufete, por los disfraces que se gastan y por lo adictiva que puede llegar a ser

Alan Shore y Denny Crane. Estos dos personajes son la base y el pilar sobre los que se sustenta toda la serie. Alan Shore está interpretado por James Spader y Denny Crane por el mítico William Shatner. Ambos están excepcionales en sus papeles pero William Shatner me sorprendió muchísimo componiendo un hombre carismático, infantil, juguetón e inocente consciente de su declive físico y mental que intenta desesperadamente disfrutar de una vida que poco a poco se va haciendo más complicada. Por desgracia Denny es una sombra de lo que fue, un mal chiste de un abogado feroz y respetado. Cuando tocan esta parte de la trama es increíble la capacidad de Shatner para transmitir la frustración y la injusticia de la pérdida de uno mismo. 

Alan y Denny Me han hecho reír y llorar a partes iguales. Su amistad es a pesar de sus muchas diferencias lo más importante de la serie. Sus charlas al final de cada capítulo en la terraza con el whisky y el puro en la mano no tienen desperdicio y ayudan a conocer mejor a dos hombres que a pesar de su triunfo profesional y social no son felices. La única felicidad es saber que a su lado tienen a un amigo, un auténtico compañero. Alguien con quien poder compartirlo todo, alguien que te escucha y que te apoya, alguien que a pesar de tus defectos te admira por lo que eres. Alan sería el hijo soñado de Denny, y a veces me imagino que Alan en 25 años será un nuevo Denny.

La verdad es que la radiografía que hace la serie del éxito es llamativa. Los abogados de la firma casi todos ellos sufren en silencio. Shirley Schmidt tiene a su padre en el hospital, Paul Lewiston se encarga de una hija drogodependiente y de su nieta, Alan tiene terrores nocturnos y problemas con el lenguaje, Denny vio a su padre consumido por el Alzheimer y ahora él pasa por lo mismo, aunque lo llame vacas locas. Más de una vez hablan sobre los ideales que dejaron atrás, las batallas ganadas, los amigos perdidos, las oportunidades que no aprovecharon... todo eso por trajes hechos a medida, coches de lujo, viajes y dinero. El estudio de la moralidad que nos propone esta serie, a priori, tan desenfadada es muy duro.

A pesar de lo mucho que me gusta la serie debo decir que la desaparición de personajes es un tema un tanto preocupante. La incapacidad de crear personajes capaces de hacer sombra a Denny, Alan o en menor medida a Shirley Schmidt hizo que muchos de los secundarios apareciesen y desapareciesen a un ritmo endiablado. Tan sólo aquellos personajes particularmente llamativos como Jerry Spenson o Clarence tuvieron una oportunidad frente a los dos personajes principales.

Estoy deseando volver a ver a Alan y a Denny en acción. Para que me sorprendan con más disfraces, para ver a más estrellas invitadas, para disfrutar y sonreír con sus excentricidades, para entristecerme por lo injusta y dura que es la vida. Lástima que en España no tuviese éxito esta maravilla pero creo que no estábamos preparados para Alan y Denny.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Bromance significa

Brian and Stewie (Fox)Bromance es un término que nace de la unión de las palabras brother y romance. Hace referencia a amigos, generalmente masculinos, con una relación muy estrecha e intensa, tanto que en algunos momentos parece romántica. Una de las definiciones más extendidas para Bromance es "relación no sexual entre dos hombres que están inusualmente unidos". El término fue acuñado en los noventa por el periodista David Carnei en un artículo para la revista de skaters Big Brother. Usaba bromance para referirse a la relación que se establecía entre dos patinadores que pasaban juntos mucho tiempo.

Para mi el bromance llega a su punto álgido cuando los dos hombres son capaces de decirle un sincero "te quiero" a su amigo. Una cosa debe quedar claro con el bromance, los personajes siempre aclararán que se quieren pero sin "mariconadas". La película Te quiero tío, es un claro ejemplo de bromance. 

En televisión el bromance se usa desde hace mucho tiempo. Se dice que uno de los primeros bromances televisivos fue el del Capitán Kirk y Spock. Hay más ejemplos pero voy a hacer una pequeña selección de ellos.

JD y Turk en Scrubs. Son amigos desde que coincidieron en la universidad de medicina. Tienen gustos muy afines y comparten un pasado común lleno de recuerdos y momentos inolvidables. Se apoyan mutuamente, se respetan, se ayudan, se comprenden y se quieren. Buceando en youtube encontré esta canción que ejemplifica perfectamente su relación.

Stewie y Brian en Family. La relación entre estos dos personajes nunca ha sido fácil pero siempre ha sido más que evidente que a pesar del desprecio con el que suele tratar a Brian, Stewie le quiere y viceversa. Incluso en algún capítulo las insinuaciones de Stewie eran muy claras. A pesar de la latente tensión entre ambos en el fondo se necesitan y se quieren. 

House y Wilson en House. Wilson es paciente y considerado, House un tremendo hijo de puta. Wilson es amable, House manipulador. Son dos hombres diametralmente opuestos que no pueden vivir el uno sin el otro. Suelen ser tremendamente sinceros, hirientes incluso entre ellos, se hacen putadas, se enfadan, se reconcilian y se vuelven a enfadar. Wilson siempre ha estado ahí para House y House no puede sobrevivir sin Wilson.  Tienden a ponerse celosos y sobreprotectores cuando el otro tiene pareja.

Chuck y Morgan en Chuck. Son amigos desde niños. Trabajan en el mismo sitio. Son unos nerds. Morgan moriría por Chuck si hiciese falta y Chuck siempre se preocupa por su barbudo amigo. En esta relación siempre he pensado que Morgan era el más dependiente de los dos aunque con el tiempo ha ido mejorando y ha pasado de ser un lastre a un valioso aunque poco ortodoxo aliado.

Alan Shore y Denny Crane en Boston Legal. Un bromance épico, divertido y genial. A pesar de la diferencia de edad, de las diferencias políticas, de su insaciable apetito sexual por las mujeres, de las "vacas locas" de Denny y de Shirley Schmidt. Estos dos hombres fuman puros y beben whiskey cada noche juntos, suelen dormir juntos, salir juntos, cenar juntos, viajar juntos y decirse sin temor que se quieren y respetan por encima de todo. 

Shawn y Gus en Psych. Amigos desde niños e inseparables desde entonces. Se conocen al dedillo, han compartido un montón de aventuras y experiencias, les gustan las mismas películas, las mismas series, la misma música. Suelen saber lo que piensa el otro, están llenos de referencias de la cultura pop y a veces sólo se entienden entre ellos. Les encanta comer y pasan mucho tiempo juntos. Ambos han tenido relaciones con mujeres pero generalmente breves.

Chandler y Joey en Friends. Uno de los bromances más conocidos y más evidentes. Estos dos amigos que compartían piso en Nueva York llevaron su amistad mucho más allá de lo normal. Parecían más un matrimonio que dos compañeros de piso. El afecto que se tenían era intenso y muy tierno. Chandler siempre se ocupaba de Joey, dado que éste no podía mantenerse por si mismo, y Joey haría cualquier cosa por Chandler. Creo que eran la mejor pareja de la serie y sin duda, la más divertida.

¿Cúal es vuestro Bromance favorito?

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Schadenfreude

Ayer descubrí una palabra nueva y la descubrí viendo Boston Legal, una serie de televisión que en estos momentos me tiene totalmente atrapada. La palabra en cuestión es Schadenfreude. Se trata de una palabra alemana que viene designar la alegría por el mal ajeno, también podríamos usar regodearse. Se trata de un sentimiento muy humano y sería el opuesto a la vergüenza ajena. En Estados Unidos se usa muy a menudo en el entorno político, aunque es una palabra que puede usarse en casi todos los ámbitos; personal, social, laboral, económico.

Schopenhauer dijo: Sentir envidia es humano, gozar de la Schadenfreude es perverso.

Y tiene razón, es perverso alegrase de las desgracias ajenas pero... lo hacemos. Forma parte de la esencia humana, nos guste o no. La telebasura se basa, en parte, en la explotación de ese sentimiento. Personalmente opino que en España es algo que se practica mucho y de manera gratuita. Es algo que hacemos a las personas que tenemos cerca, amigos, compañeros de trabajo... también lo hacemos con las personas que no conocemos y si es un famoso ya ni te cuento. Parece ser que un poco de schadenfreude puede ayudar a aliviar el estrés. De cuando en cuando se dice que es saludable disfrutar de la desgracia de otro porque así creemos que se ha hecho justicia. Es normal arrepentirse al disfrutar con el mal ajeno, es una forma de atenuar nuestra mala conciencia por alegrarnos de las miserias de los demás. Vamos, que el schadenfreude es una emoción compleja. Incluso se puede localizar con una resonancia magnética.

nullEn el capítulo de Boston Legal titulado Schadenfreude, el abogado Alan Shore tiene que librar de la cárcel a una rica y fría mujer acusada de asesinar a su marido. Todas las pruebas son circunstanciales pero la predisposición de la gente a crucificarla para verla caer hace que sea complicado ganar. En el alegato final Alan habla sobre el fenómeno de disfrutar de la desgracia de otros. 

En Los Simpson hay un capítulo donde Lisa le explica a su padre el concepto de Schadenfreude. A Flander (vecinito) le van mal los negocios y Homer se alegra tremendamente de ello. 

Curiosa palabra y compleja emoción. Incluso he encontrado una lista de momentos schadenfreude. Seguro que si me molestara un poco encontraría más pero me ha llegado con esta.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails