Mostrando entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Cuando los secundarios toman el control


Hace unas semanas volví a revisionar House M.D pero lo hice empezando por la sexta temporada, que por cierto tiene un gran arranque porque traslada a su protagonista a un espacio totalmente nuevo en el que lejos de todo lo que conoce y controla Gregory intenta solucionar sus problemas, que son muchos y muy variados. 

La sexta temporada de House es una buena temporada y me gusta especialmente por los capítulos Wilson y 5 to 9, episodios centrados en dos secundarios de la serie: James Wilson y Lisa Cuddy. En Wilson, por ejemplo, vemos como el oncólogo del Princenton Plainsboro tiene muy buena relación con el personal de enfermería, somos testigos de las reuniones de control a las que asiste y de sus visitas a los pacientes. Wilson es un médico capaz que se preocupa por sus pacientes hasta el punto de dejarse un poco de sí mismo en cada caso. En 5 to 9 seguimos los pasos de Lisa Cuddy desde que se despierta hasta que vuelve a casa. Su día a día es particularmente ajetreado: yoga, ducha, ocuparse del bebé, prepararse para el trabajo, lidiar con House y dirigir un hospital con mil y un problemas que solo ella parece ser quien de gestionar. Cuddy tiene dudas, momentos de debilidad pero la vemos ser una gestora decidida, justa, analítica y precisa. Y luego llega a casa con su pequeña y descansa. 

Me gusta cuando una serie decide alejarse del esquema habitual y centrar su mirada en uno de sus secundarios. Estos capítulos dan un respiro al espectador y a las tramas principales de la serie y, al alejarnos del protagonista, nos dan la oportunidad de ver esa realidad a través de otros ojos. Cuando los secundarios toman el control de un capítulo llegamos a conocerlos mucho mejor y, en series como House M.D con un protagonista tan carismático y arrollador, es bueno desviar el foco y dejar que los demás personajes tengan ocasión de brillar. Estos capítulos también permiten explorar nuevas fórmulas narrativas y amplían el universo en el que se desenvuelve el espectáculo al explorar otros espacios, otras dinámicas, otras relaciones... El personal de enfermería de House M.D sale más en estos dos capítulos que en toda la serie.

Hay muchos capítulos centrados en secundarios que me gustan y que, además, se han convertido por derecho propio en referentes dentro del universo seriéfilo. Veamos algunos ejemplos, empezando por el más clásico. 

The Zeppo es el prototipo de capítulo centrado en un secundario, en este caso Xander de Buffy The Vampire Slayer. Mientras Buffy y el resto del equipo intentan evitar algún apocalipsis, Xander pasa la noche más alocada de su vida: pierde su virginidad con Faith, se enfrenta a un grupo particularmente violento y evita que vuelen el instituto. Xander se convierte en el protagonista de un capítulo muy divertido que se desmarca de la dinámica habitual de la serie y que aprovecha para tomarse un poco a la ligera los finales del mundo a los que se enfrenta la cazadora. Además, descubrimos al Xander más valiente y comprendemos mejor por qué actúa como lo hace al sentirse el menos útil y valorado de la scooby-gang. 

Esta fórmula se repite en A New Man, un episodio centrado en Giles, y en Superstar, el capítulo de Jonathan. Hay más ejemplos en Buffy pero también encontramos ejemplos en su spin off, Angel, como Life of the Party episodio centrado en Lorne o el  Harm's Way dedicado a esa chorlito maravillosa que era Harmony,

En The X-Files se hizo varias veces, el director adjunto Skinner tuvo su capítulo (Zero Sum) y el trío de los The Lone Gunmen se convirtió en el centro de varios episodios como Unusual Suspects o Three of a Kind. Sin embargo mi favorito es el que nos cuenta la historia del gran antagonista de la serie, el Fumador (Musings of a Cigarette-Smoking Man). Este personaje es la figura más importante de la gran conspiración gubernamental, un hombre misterioso y aterrador con una vida tan sorprendente como miserable. Gracias a varios flashbacks conocemos como llegó a ser el hombre que es, que actos y decisiones le convirtieron en esa siniestra figura que parece controlarlo todo pero también descubrimos su carrera frustrada como escritor de novelas de misterio. El final con esa frase a media voz "I can kill you whenever I please, but not today", te deja helada. 

La última temporada de You’re the Worst nos regaló, porque ese capítulo es un regalo para los seguidores, un episodio centrado en Edgar. La historia es contada desde su punto de vista y siguiendo sus pasos por la ciudad de Los Ángeles. Gracias a Twenty-Two comprendemos mejor los demonios que acechan a Edgar desde su regreso de la guerra.

En su tercera temporada, Agents of SHIELD sorprendió a todos con 4.772 Hours, un capítulo centrado en Simmons y en los cuatro meses que pasó atrapada en un planeta alienígena. Fuera de su entorno habitual y separada, tal vez para siempre, de sus amigos, Simmons tiene que sobrevivir por sus propios medios en un ambiente particularmente hostil. Gracias a este capítulo, en el que durante la mayor parte del tiempo solo aparece ella, descubrimos la auténtica fuerza y carácter de la joven científica. 

Scrubs dedicó capítulos a prácticamente todos sus personajes secundarios:

His Story estaba narrado desde el punto de vista del doctor Cox. His Story II estaba narrado por Turk. Her Story desde la perspectiva de Elliot y Her Story II desde la de Carla. En His Story IV conocíamos el punto de vista del Doctor Kelso mientras que el capítulo Their Story ponía el foco en las andanzas de Ted, Todd y Jordan, personajes secundarios de las historias del Sacred Heart. Para finalizar tenemos Their Story II narrado desde la perspectiva de los nuevos internos del hospital. De todos ellos me quedo con His Story IV, el que se centra en el doctor Kelso, en la relación que establece con un paciente que ha perdido la memoria debido a una herida de guerra y en su particular estilo de mando como jefe de medicina del hospital. 

Avatar tiene un maravilloso capítulo centrado en Apa (Appa's Lost Days), el bisonte volador de Aang. Durante todo el episodio acompañamos a Apa en un viaje lleno de penurias: es secuestrado y vendido, maltratado en un circo, sufre el ataque de un feroz animal... hasta que finalmente encuentra a Aang. El que la serie dedicase todo un capítulo a Apa demuestra el cariño y la sensibilidad con la que trataban a todos su personajes.

sábado, 7 de julio de 2012

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?


Me gustan los capítulos que empiezan a mitad de la historia, in medias res que dirían algunos; tenemos una estructura in medias res cuando el relato se inicia con una escena que ocurre avanzada la narración, una vez captada la atención del espectador, la narración retrocede en el tiempo para explicar la serie de acontecimientos que nos han llevado hasta ese punto del relato. Un recurso narrativo de lo más interesante que atrapa a los espectadores, es inevitable preguntarse ¿cómo han llegado a este punto? o ¿qué coño ha pasado aquí? Veamos algunos ejemplos:


What Kind of Day Has it Been es el último episodio de la primera temporada de The West Wing. El episodio comienza con el Presidente dando una conferencia en Rosslyn a un grupo de estudiantes universitarios, su hija y Charlie están con él. A la salida del auditorio la multitud se agrupa, la agente especial Gina Toscano cree que algo va mal, una persona llama su atención. Acto seguido el capítulo retrocede un día, evidentemente regresaremos al momento del inicio y veremos el ataque a Barlet.

El episodio Trash de Firefly comienza con Mal sentado sobre una roca en el medio del desierto, está desnudo; como olvidar ese momento. Mal parece satisfecho con situación, entonces la acción nos traslada a 72 horas antes. En este capítulo vuelve a aparecer Saffron (Christina Hendricks), una de las malas más interesantes de Firefly, lástima que no pudimos ver más de este personaje.

El Power Play de Angel es otro ejemplo, todo empieza con Angel matando a Drogyn ante los miembros del Círculo del Espino Negro. Este asesinato a sangre fría es desconcertante, Drogyn es uno de los buenos, un antiguo conocido del vampiro. De la escena del crimen pasamos a la casa de Angel, 19 horas antes. ¿Qué le ha pasado a Angel? ¿Por qué ha matado a Drogyn? Preguntas que encontrarán respuesta al final del episodio.

El noveno capítulo de Bones, Aliens in a Spaceship, empieza con Bones y Hodgins atrapados en un coche enterrado, se nos queda el corazón en un puño. Los guionistas nos trasladan en el tiempo 48 horas antes.
Una de las comedias revelación de esta temporada, Don't Trust The B In Apartment 23, nos muestra a Chloe teniendo sexo con el novio de June sobre la tarta de cumpleaños de esta última, en ese momento June vuelve a casa y la trama nos lleva a una semana antes cuando la pizpireta y confiada June llega a la Gran Manzana. ¿Cómo ha acabado esa joven pillando a su novio infraganti con su compañera de piso? Aprovecho para recomendar esta comedia irreverente con un James Van Der Beek en estado de gracia. 


"This is the story of how i died", esas son las palabras de Rose Tyler al inicio de Army of Ghosts. ¿Y qué me decís del trepidante inicio de Breaking Bad, un hombre en calzoncillos desesperado graba un mensaje en una cámara en el medio del desierto, luego retrocedemos tres semanas en el tiempo para saber por qué. En los primeros compases de la tercera temporada de Castle vemos como el escritor y Becket se apuntan el uno al otro con sus respectivas pistolas, de repente retrocedemos tres días para saber como hemos llegado a ese punto crítico.

Wonderfalls, que maravilla de serie, tenía un capítulo titulado Crime Dog que empezaba con la protagonista encerrada en un cuarto de interrogatorios, para saber como había terminado en esa situación teníamos que remontarnos 18 horas. 



¿Y qué me decís del How This Happened de Dharma y Greg?



jueves, 12 de enero de 2012

Los ¿Y si?


Me encantan los capítulos que te ofrecen una realidad alternativa a la habitual, capítulos que juegan con la premisa de ¿Y si...?. En esencia la serie Sliders era un gigantesco ¿Y si...? la serie fundamentaba su ser en eso: ¿Y si los nazis hubiesen ganado la guerra? ¿Y si la penicilina nunca se hubiese inventado? ¿Y si la magia sustituyese a la ciencia? Cada salto llevaba a Quinn Mallory y su grupo a otro universo donde las cosas habían sido ligeramente diferentes. 


En la cuarta temporada de Doctor Who pudimos disfrutar de un capítulo basado en la cuestión de ¿Y si Donna Noble nunca hubiese conocido al Doctor? Turn Left mostraba una realidad muy triste, Donna viviendo una vida miserable y aburrida; el Doctor muriendo y el mundo sufriendo ataques alienigenas al no tener nadie que lo proteja. Un giro a la izquierda cambia por entero el devenir de los acontecimientos. Para salvaguardar el futuro y poner las cosas en su sitio Donna se sacrificará, con su muerte, los acontecimientos se suceden tal y como deberían. 

Joss Whedon mostró en Buffy the Vampire Slayer que pasaría si Buffy Summers nunca hubiese recalado en Sunnydale. Una Cordelia despechada por el engaño de Xander pide, sin saberlo, un deseo a Anyanka, y la demonio de la venganza se lo concede. En un Sunnydale sin Buffy quedan pocos estudiantes, Xander y Willow son una terrorífica pareja vampírica, el Maestro se ha hecho con el control del lugar, Angel vive encarcelado y torturado por los vampiros y todo es un caos. The Wish es el noveno capítulo de la tercera temporada de la serie y es uno de los más recordados por los fans de la Cazadora. 

Tanto le debió gustar a Whedon la idea de los ¿Y si...? que volvió a usarla, esta vez, en la tercera temporada de Angel, en el capítulo Birthday. Por su veintiún aniversario Cordelia recibe de un demonio la oportunidad de vivir en un mundo donde no tiene las visiones que la están matando. En un mundo donde ella no tiene visiones, Cordy ha logrado ser una gran estrella, ganadora de un Emmy y con su propio programa de televisión. Sin embargo sus amigos no tienen su suerte, Wesley ha perdido un brazo y Angel tiene las visiones de Doyle y está al borde de la locura. Al final Cordelia acepta su mundo, su realidad y sigue con sus visiones. 

En la satírica y divertida Malcolm in the Middle Lois se imagina como sería su vida si hubiese tenido niñas en vez de niños. Lo que parece una familia perfecta resulta ser un auténtico desastre, la hija mayor trabaja en Hooters y está casada con un hombre muy mayor, la niña que sería Reese está embarazada, Mallory (Malcolm) está enamorada de un imbécil y manipula a su padre y la pequeña no sirve para nada. Debido a la manipulación de las niñas Hal come mucho y está inmenso. El capítulo se titula If Boys Were Girls



El episodio 100 de Party of Five se titula "What If", en él Bailey está en coma y se imagina una realidad donde sus padres nunca murieron en el accidente de coche. En ese escenario la pequeña Claudia es una adolescente bastante putilla; Bailey está teñido de rubio y es un irresponsable y un inmaduro que toca en un grupo punk y ha dejado la universidad; Julia un ratón de biblioteca y Charlie trabaja como arquitecto y sale con muchas mujeres, su vida cambia cuando una de sus muchas novias le informa de que está embarazada. 

En Friends hay dos grandes ¿Y si?  Uno de los capítulos de la serie termina con un mundo donde Joey se casa con Mónica. Se ve como él ha ganado mucho peso debido a la comida que le prepara Mónica, es más, ella le sirve muchísima comida para cenar y Joey mirando el plato de pollo dice su frase para ligar, el mítico How you doing?

Y luego está el mitiquísimo capítulo doble titulado The One That Could Have Been que muestra un universo donde Rachel sigue casada, Ross no sabe que su mujer es lesbiana, Joey sigue trabajando en la telenovela, Chandler dejó la seguridad de su trabajo para dedicarse al humor, Mónica sigue siendo gorda y Phoebe es una broker adicta al trabajo y a los cigarrillos. 

Esto ha sido un pequeño repaso, existen muchos más ejemplos pero, a nivel personal, estos son los que más me gustan. 

jueves, 2 de junio de 2011

Happy/Victory Dance

Back to Summer - the-middle photoMe encantan los personajes que se ponen a bailar para celebrar algo. Puede que lo hagan una vez en toda la serie, puede que se use como gracia recurrente a lo largo de varias temporadas, puede aparecer en un flashback, incluso en un flashforward pero su efectividad conmigo está probada, siempre me rio. Es un detalle de lo más disparatado que funciona muy bien en las comedias aunque también en series de corte más serio.
 
Uno de los Happy Dance que más me gustan es el de Sue Heck de The Middle. Entre el baile, el grito y lo entrañable que es este personaje es imposible no sonreír al verlo.

Entre los inolvidables la inevitable danza de la alegría de Balky de Perfect Strangers o Primos Lejanos, como más os guste. 


En Scrubs pudimos ver a Elliot y su I Told You So, un par de veces.También el baile de la victoria, con entrenador incluido


Alan en Two and a Half Man, bailaba su propia versión: No more alimony


Una de las mejores, la Danza de la Alegría de Numfard en Pylea. Segunda temporada de Angel.


El bailecito de Chandler Bing, porque él era muy suyo y también tenía baile. Parker, mi querida Parker en Leverage, está tan contenta cuando consigue robar una famosa daga que no puede reprimirse. Minuto 4:07 del vídeo. O el genial baile cumpleañero de Tim a Daisy en Spaced


No recuerdo más pero seguro que hay alguno que no he visto.

viernes, 15 de octubre de 2010

El Time Loop o bucle temporal

Poor JackUno de los argumentos que más me gustan dentro de la ciencia ficción son los time loop o bucles temporales. El time loop se da mucho en las historias que usan los viajes en el tiempo aunque existen otras maneras de introducirlo en la historia. La idea es que un período de tiempo concreto (suele ser un día o unas horas) se repita una y otra vez. En estas circunstancias generalmente el protagonista se da cuenta de la situación pero todos los demás personajes repiten su comportamiento sin percatarse de nada. El personaje que es consciente de lo que sucede debe encontrar la forma de romper el bucle. Una vez roto todo volverá a la normalidad y posiblemente nadie recuerde lo sucedido. En el mundo de los time loop los deja vú suelen ser como pequeños avisos para los personajes que no recuerdan lo que ha sucedido pero que se percatan de que algo no encaja.

Supongo que muchos de vosotros conoceréis la película Atrapado en el tiempo. La premisa en ella es que el personaje de Bill Murray debe revivir una y otra vez el mismo día. Aviso: Esta película es de visionado obligatorio. Todo ser humano debe verla o permitir a otros seres humanos verla. Verla más de una vez es bueno para la salud.

Hay muchas series que usan el argumento del bucle temporal en algún capítulo. Por ejemplo:

La serie Day Break protagonizada por Taye Diggs. En ella Diggs interpretaba a un detective que era acusado del asesinato del fiscal. Gracias a un bucle temporal Hopper repite el mismo día una y otra vez. aprovechará esto para resolver el asesinato y averiguar quien le ha inculpado. Esta serie no tuvo mucho éxito y sólo hay 13 capítulos de la misma. 

En Eureka, el pueblo lleno de genios, sucedió en la tercera temporada, el capítulo I Do Over. El día de la boda de Allison y Stark resulta que el sheriff Carter se descubre atrapado en un bucle. Como siempre tendrá que salvar al pueblo de la destrucción pero esta vez la salvación tendrá un precio. Stark se sacrifica por todos y el bucle se rompe. 

Buffy tuvo un genial momento de bucle temporal en la sexta temporada en el capítulo Life Serial. Buffy necesita trabajar así que pide ayuda a sus amigos. Por otro lado el Trío decide probarla para conocer el alcance de sus habilidades. Mientras la cazadora trabaja en la tienda de magia junto a Anya, Jonathan la envuelve en un bucle temporal. La idea es que Buffy debe vender la mano de una momia a una mujer, si la mujer se va satisfecha saldrá del bucle, en caso contrario estará atrapada en ese espacio de tiempo para siempre. 

En Angel se dio en la quinta temporada en el capítulo titulado Time Bomb. En este capítulo los personajes van saltando por la línea temporal sin orden ni concierto. La única que parece percatarse de ello es Illiria pero cuando Angel ve su propia muerte y la de sus compañeros comprende lo que está sucediendo. 

La serie Stargate SG1 usó el recurso del time loop en el capítulo Window of Opportunity, sexto de la cuarta temporada. Un hombre llamado Malikai activa un artefacto que perteneció a los antiguos. Este artefacto provoca un bucle que afecta al equipo Stargate. Uno de los capítulos más divertidos de esta serie. .

Expediente X tuvo un capítulo en la sexta temporada titulado Monday donde Mulder y Scully vivían una y otra vez un día muy duro. Sólo una persona se daba cuenta de lo que sucedía. En la historia teníamos un banco, un ladrón con una bomba y una novia preocupada que hará todo lo posible por detener ese horror. Gran capítulo que empieza de manera impactante.

Mi serie favorita hoy por hoy, Fringe, nos regaló durante su segunda temporada el capítulo White Tulip. Un tren aparece con todos sus pasajeros muertos y todos los dispositivos eléctricos sin energía. La división Fringe busca al único hombre que salió del tren, el astrofísico Alistair Peck. Cuando están a punto de detenerlo en su casa Alistair regresa en el tiempo al tren. Así todo empieza de nuevo. Walter cree que este hombre ha viajado más veces en el tiempo y que lo que quiere es salvar a su novia muerta en un accidente de coche un año antes. Un capítulo maravilloso y emotivo.

No podemos dejar de hablar de aquella serie infumable protagonizada por Eliza Dushku, True Calling. La protagonista trabajaba en la morgue y allí los muertos le pedían ayuda. Cuando esto sucedía retrocedía un día en el tiempo para poder salvar a esa persona. 

Embrujadas tuvo un final de primera temporada con bucle incluido. En Deja Vu All Over Again las tres hermanas deben enfrentarse a un bruja llamada Rodriguez que se alía con Tempus, un demonio que controla el tiempo, y que creará un bucle temporal por el cual cada vez que Rodriguez falle en matar a las hermanas regrese atrás en el tiempo para darle otra oportunidad. Solo Rodriguez sabe lo que está sucediendo aunque Phoebe tendrá numerosos deja vú. 

En Sobrenatural Sam y Dean investigan la desaparición de un hombre, durante el proceso Dean muere de un tiro. Sam destrozado despierta al día siguiente y descubre que está reviviendo el mismo día pues Dean está vivo pero morirá repetidas veces debido al bucle. Sam intentará salvarlo pero no lo conseguirá, así comprende que debe aprender a vivir sin su hermano.

Y hay muchos ejemplos más, en Star Trek, Xena, Edición Anterior...

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails