Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Mars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Mars. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

El Experimento de Stanford

Los seres humanos somos de lo peor. Pon a un grupo de personas en una situación difícil, explota sus miedos más básicos y tienes el caldo de cultivo perfecto para que salgan a relucir las peores cualidades de la raza humana. La crueldad, el sadismo, la manipulación, abusos, violencia... incluso asesinato.

Hace poco, cuando me pegué el maratón intensivo de Life, me llamó poderosamente la atención uno de los capítulos de la segunda temporada, en Not for nothing, los detectives Crews y Reese tienen que investigar un asesinato en una universidad donde se estaba llevando a cabo una copia del Experimento de Standford.

Este capítulo afecta particularmente a Crews y su amigo Ted, pues ambos fueron prisioneros y sufrieron en sus carnes los abusos de los carceleros.


El experimento de Standford se llevó a cabo en los años setenta. Se reclutó a un grupo de voluntarios, ambos serían divididos en guardianes y reclusos e internados en una ficticia prisión. El experimento iba a durar, en teoría, dos semanas pero a los seis días fue cancelado porque evidentemente se les fue de las manos. Hubo abusos por parte de los guardias, motines, situaciones de estrés en los reclusos, castigos físicos, huelgas de hambres... en fin que más que un experimento sociológico a mi me pareció una auténtica tortura. Es más, el mundo academicista siempre ha cuestionado la validez de ese experimento.

En un capítulo de Veronica Mars de la tercera temporada también se lleva a cabo un experimento similar en la universidad de Hearst, My Big Fat Greek Rush Week. Siendo Logan uno de los reclusos y Wallace uno de los guardianes.

En el año 2001 se rodó una película El experimento basada en la novela de Mario Giordano que a su vez se inspiró en el experimento de Standford. Hay muchas obras de ficción que explotan la idea de un grupo de personas encerradas sometidas a presión o acontecimientos que las superan física y mentalmente. Me viene a la cabeza la película Cube que jugaba con esa idea. O un capítulo de la cuarta temporada de Doctor Who, titulado Midnight, digno de verse, donde los encerrados en una especie de autobús se convierten en turba y se ve lo peor de lo que llevamos dentro. Nunca se ha visto al Doctor tan derrotado y asustado.

Y hablando de turba "se caracteriza por se aquel conglomerado cuyos individuos se encuentran profundamente excitados. La turba es un conglomerado incontrolable (descontrolado), en ella no hay espacio para el razonamiento. La turba realiza una accion conjunta y en cuanto acción conjunta manifiesta una cierta unidad social, si bien dicha unidad es esporádica. Toda turba se caracteriza por tener un enemigo común, alguien o algo a lo que perseguir o atacar" Sacado de aquí. Vi varios capítulos de CSI, creo que ambos de Las Vegas, en los que el grupo de Grissom se enfrentaba a dos asesinatos realizados por una turba. Uno concretamente en un vuelo. Era aterrador comprobar como personas aparentemente normales y racionales perdían totalmente la capacidad de raciocinio y actuaban como bestias contra sus semejantes.

Existen otros experimentos que nos muestran la cara menos agradable de la humanidad. El experimento Milgram nos hace ver que somos capaces de ser crueles con nuestros semejantes sin cuestionarnos nada siempre que nos lo ordene un superior. Como siempre la realidad supera a la ficción.

jueves, 18 de febrero de 2010

Tú sobras (personajes que no aportan nada)

Hay personajes que no tienen razón de ser, que están ahí por sabe Dios que motivos ocultos. Son personajes que personalmente no me aportan nada y que creo firmemente que entorpecen la evolución de las historias. Además suelen ser particularmente odiosos.

Un pequeño ejemplo:


Mark Bendford de Flashforward. Toda la serie sería mejor sin él. Este hombre no aporta nada, en serio nada a la serie. Hasta su flashforward es innecesario, seguramente las agencias se pondrían a investigar lo sucedido si Mark no diera la brasa. Además es incapaz de interactuar correctamente con los demás personajes ni de hacer nada creíble o lógico dentro del desarrollo de la historia.

Claire en Perdidos. Su misión en la isla era parir a Aaron, una vez hecho deberían habérsela cargado porque no aportó absolutamente nada nuevo a la serie más allá de un par de grititos y una mirada vacía cuando le dijeron que Charlie había muerto. Es más durante la quinta temporada me importó un rábano no verle el pelo durante varios capítulos, me hacía la vida más fácil. Ahora nos la han puesto en plan Rousseau... y... en fin, que para mi estaba mejor muerta.


Trece en House. No vale para nada. Al menos Cameron le daba caña a House a nivel moral pero esta mujer lo único que hace es poner cara de intensa, muy mal por cierto, y lucir palmito. Ni siquiera es buena médico. Aún recuerdo cuando por su culpa murió un paciente por no haberse tomado unas pastillas y a pesar de eso House la contrata. ¡Tongo, tongo y mil veces tongo!. Y desde que la liaron con Foreman peor. Que se muera de una vez y que deje la serie a los que realmente valen, a saber, House, Wilson y Cuddy.

Angela en Bones. Puede llegar a entender que la tuvieran hasta la cuarta temporada, su lío con Hodgins no estuvo mal pero una vez rota la relación podrían enviarla a un viaje alrededor del mundo de carácter indefinido. Esta mujer, a parte de estar para liarse con todos los que pasen por el Jeffersonian, no hace nada digno de mención en la serie. Además no soporto ese rollito de estupenda mística liberal que se trae. Ni siquiera entiendo como puede ser amiga de Brennan siendo ella tan racional y Angela tan petarda.

Cualquiera de CSI Miami, Horatio puede con todo. Es más, que despidan a todos los actores de las otras franquicias que él solito puede triangular asesinatos entre Miami, New York y Las Vegas.

Quinn en Dexter. Soy grande y tonto. Parece el lema de este hombre. En teoría vendría a suplir el hueco dejado por Doakes pero... al menos aquel era listo porque Quinn deja bastante que desear. No es buen poli, no sabe elegir a sus novias, no sabe controlar su carácter y la serie sin él podría seguir funcionando perfectamente.

Dawson en Dawson Crece. Lo de este chico fue grave. Tenía una serie con su nombre pero en realidad a todos nos importaba bien poco lo que le pasara. Era un plomizo y con el tiempo la serie se convirtió en Pacey madura, Dawson perdió protagonismo, adeptos e iniciativa. Su personaje se limitaba a ir y venir gimiendo por las esquinas y rezando a Spielberg. Sin él todo hubiese sido mucho más interesante.


Harriet Hayes de Studio 60. Insulsa, cansina y ególatra. Lo tenía todo la pava para ser odiada pero es que ni siquiera eso, era como un fantasma, daba igual, la veías pasar de aquí para allá diciendo cosas que no importaban, intentando ligarse a Matthew Perry mientras este hacía lo imposible por sacar a flote el programa. Era la menos relevante de todo el elenco, secundarios incluidos.

Pitz en Verónica Mars. ¿ A alguien le importaba este personaje? Es más este hombre no debió pasar de ser un tipo anecdótico al que le robaban las cosas, Veronica resuelve el caso y nunca más se lo vuelve a cruzar. Si es que no hacía nada, absolutamente nada. Vale, miraba a Verónica pero para eso ya estaba Logan. Un auténtico sin sentido de personaje.

viernes, 16 de octubre de 2009

Salvamento seriéfilo

Cuando una serie termina o es injustamente cancelada los fans intentan rescatar a la misma a través de campañas de salvamento. Las típicas campañas de firma aquí para que X serie regrese o consiga al menos un digno final. Con el tiempo, esas campañas formales mutaron y los fans decidieron dar un paso más para demostrar su fidelidad a la serie. Así nació la tendencia de enviar a las diversas cadenas "material" para que vieran que iban en serio.

Con esta táctica algunas series se salvaron, otras consiguieron al menos un final pero muchas de ellas desaparecieron igualmente. Lo que me intriga es que hacen en las cadenas con, por ejemplo, toneladas de cacahuetes. ¿ a dónde va a parar todo ese material? En fin, algún día lo descubriré

Veamos algunos casos:

Para los 4400 fueron semillas de girasol. Se canceló.

Para Veronica Mars hubo chocolatinas Mars. Cancelada.

Friday night lights recibió bombillas. Sigue adelante.

Roswell recibió botellas de salsa de Tabasco. Se salvó y tuvo más temporadas.

Los fans de Cavemen enviaron pelos a la cadena. Ejem, no hace falta que lo diga ¿no?

Jericho muchos muchos cacahuetes. Se salvó para volver con un medio final.

Para Reaper calcetines. Nada.

Los fans de Moonlight donaron sangre (exagerados). Ja ja ja ni por asomo sobrevivió.

Para Las Vegas fueron patucos de bebé. Adiós a los chicos del Montecito.

Y tartas, margaritas de papel o semillas de la misma planta para Pushing Daisies. Tristemente no funcionó.


lunes, 1 de junio de 2009

Los ascensores

Los ascensores que lugares... Un ascensor puede dar para mucho en una serie si saben sacarle jugo. En un ascensor pueden pasar muchísimas cosas, solo tienes que ponerle imaginación al asunto. Puedes discutir o esconderte como pudimos ver en Navy: investigación criminal, puedes encontrar cadáveres como en Bones, puedes usar el ascensor para la venganza como bien sabe Don Drapper, puedes tener el ascensor estropeado durante años como en The big bang theory, puedes hacer mil millones de cosas. Vemos algunos ejemplos.

Una de las series que mejor partido a sabido sacarle al ascensor es sin duda alguna Anatomía de Grey. En esos enormes ascensores ha pasado de todo; operaciones a corazón abierto, declaraciones de amor, silencios incómodos, lágrimas, sonrisas, reuniones... la verdad es que el ascensor ha llegado a convertirse en un personaje más del Seattle Grace. Aquí os dejo mi momento ascensor favorito de la serie. Es corto pero me encanta.




Otra serie que también supo sacarle partido a los ascensores fue Veronica Mars, sobretodo en la tercera temporada cuando Logan vivía en el hotel de lujo de Neptune, siempre que se montaban en el ascensor pasaba algo o las puertas del mismo se abrían en los momentos más inoportunos. Aquí os dejo una selección que encontré en Youtube.




Sexo en Nueva York tiene una grandísima escena dentro de un ascensor. Solo tenéis que verla. Ya lo decía yo, los ascensores dan para mucho.




Y aquí os dejo también dos grandes momentos de ascensor en el cine. ¿Quién va con Spidey en el ascensor?






viernes, 29 de mayo de 2009

Veronica Mars, tercera temporada

Ya he completado la trilogía, por fin he visto la tercera temporada de Veronica Mars. Vamos al ajo pues. Esta tercera temporada mejora sustancialmente con respecto a la segunda que fue un horror pero aún así no logra acercarse a la que sin duda es la mejor temporada de la serie, la primera, que sin ser ninguna maravilla como muchos se empeñan en decir era más que correcta.

En esta tercera temporada las aventurad de Veronica y sus amigos se trasladan desde el instituto de Neptune hasta la Universidad de Hearst. Si recordáis en la segunda iban un día a la universidad para conocer lo que dicha institución podía ofrecerles y allí nuestra pequeña detective tenía que demostrar que un ex-novio suyo era inocente de una violación.

Una cosa que siempre me ha fascinado de las series americanas es el momento en el que los chavales tienen que escoger a que universidad irán. Casi siempre tienen la opción de entrar en muy buenas facultades pero que sin embargo están muy lejos de su hogar y de sus amigos así que al final optan por quedarse cerca de los suyos. Otra cosa que me carcome es que en esta serie es que tanto Veronica con Logan a pesar de ir a la universidad siguen viviendo en sus respectivas casas pero sin embargo Mac y Wallace, que también son de Neptune lo hacen en la residencia de estudiantes ¿Por qué?

En fin, en estos nuevos inicios Veronica y Logan siguen juntos aunque todos sabemos que eso no durará mucho porque la rubia es una manipuladora-controladora que no hace más que fastidiar al pobre chaval. Si hasta le pone un rastreador para saber donde está. ¿qué clase de relación puede funcionar si lo más básico que es la confianza está manipulado? Romperán cuando él se percate que no está a la altura de las expectativas de ella y aunque regresarán brevemente todo se irá a la mierda porque ella descubre que se lo montó con su archienemiga del instituto.

Nuevo decorado nuevas caras. Se añaden al reparto Parker, la compañera de cuarto de Mac que será una de las víctimas del violador-peluquero (no llegan a explicar por qué les corta el pelo ¿no?) y Pitz, compañero de cuarto de Wallace y la cosa más sosa que ha pasado por Neptune desde Duncan Kane. Evidentemente Pitz se queda prendado de la pequeña detective, en serio patético hasta la nausea con sus miraditas de cachorrillo.

La universidad es la jungla y entre hermandades, fiestas, investigaciones, sexo, drogas, agresiones y clases Verónica traslada su hobby a un elemento mucho más grande y variado. En seguida se corre la voz de las habilidades de la joven Mars y los casos se acumulan a su puerta.

Así que el primer gran misterio de esta temporada será averiguar la identidad de dicho violador. Este arco argumental se desarrolla a lo largo de varios episodios intercalándose con otros casos menores de los Mars.El caso del violador es bastante enrevesado, tendremos falsas víctimas, muchos culpables, Parker destrozada por lo que le ha pasado y Vero sospechando de todo bicho viviente. La resolución del misterio está bastante lograda. Y ver a Logan haciéndose arrestar par poder apalizar al culpable me encanta.


El segundo misterio será el asesinato del decano O´Dell. Veronica se llevaba bastante bien con el decano, y Piojo, que por visicitudes de la vida trabaja en mantenimiento en la universidad también lo apreciaba. Muchos serán los sospechosos en este caso, además la investigación la llevarán tanto papa Mars con Veronica. Aunque en principio se creía que el decano se había suicidado al descubrir la infidelidad de su esposa con un profesor de la universidad lo cierto es que fue un asesinato. Había muchos candidatos a ser culpable benefactores de Hearst descontentos con la gestión, las hermandades, la mujer, el amante de la mujer, el ex marido de la mujer... el caso es resuelto evidentemente aunque se había enrevesado bastante y el culpable era bastante evidente desde el principio.

Tras esto unos cuantos episodios de relleno y el último misterio de la temporada tiene que ver con un vídeo que les hacen a Pitz y a Vero en la intimidad. Esto despierta la fiera que la niña lleva dentro. Podían haberle sacado más partido a esta trama pero el hecho de que redujeran los episodios de 22 a 20 precipitó mucho su desarrollo.

Durante esta temporada los secundarios aparecen muy poco. Piojo apenas sale y siempre que lo hace es porque Veronica sospecha de él, pobrecillo. Dejaron la duda de si volvería a las malas artes para una posible cuarta temporada pero... Pitz y Parker, a cada cual más patético salen más bien poco, gracias a Monesvol. ParkerLogan un tiempo y ahí ya la veremos más pero aún así sus
aportaciones son escasas. De Pitz prefiero no hablar siquiera porque me pone mala este tío. Wallace y Mac pululan por Hearst haciendo sus vidas, aunque de vez en cuando Vero aparece para pedirles un favor y ellos nunca se lo niegan ¿qué extraño poder posee esta cría que no saben decirle que no?

Y luego tenemos a Logan que en esta temporada es una caricatura de si mismo, o bien está con Vero y mal porque ella lo trata como a un delincuente o bien no está con ella y se queda hecho polvo durante varios episodios. Cabeza gacha, apoyado en las paredes, mirando el infinito, cara absorta en la nada... lamentable. Lo mejor de este chico es cuando se pone en plan gallo a repartir leches. Me encanta cuando a deja Pitz hecho un guiñapo porque creía que él había grabado a Vero.

Papá Mars, otro personaje para olvidar. Pasa de ser investigador privado a sheriff pues el anterior ocupante del puesto muere. Don muere de una forma estúpida sin nada de gloria ni dramatismo. Golpe en la cabeza, al hospital y luego se menciona que muere y ya está. Así papá Mars vuelve a lucir el traje de sheriff que tanto añora. También le da tiempo a enamorarse de una mujer casada, interpretada por Laura San Giacomo. Estos dos actores ya interpretaron a una pareja en Dame un respiro, aquella serie de los noventa sobre una revista de moda.

En general una temporada decente sin ser buena, con algún episodio logrado pero que sin ser redonda entretiene. La mayor virtud de Veronica Mars es que los episodios pasan volando y que te la puedes despachar en un fin de semana, no es una serie complicada ni memorable, pero cumple.
Lo que me cogió desprevenida de esta temporada fue la gran cantidad de muertos. En serio casi todo el mundo se muere.

Evidentemente el final de esta temporada es abierto porque esperaban una cuarta que no llegó, se plantean tramas que se desarrollarían más adelante: Veronica en el FBI, Logan y Vero, las elecciones para sheriff, Piojo y las tarjetas.... nos quedaremos con ganas de más, aunque apuntan rumores de película.

jueves, 28 de mayo de 2009

Juguemos un rato: Wii, Guitar Hero y Rock Band en las series



Cuando Marshall estaba sin curro se dedicaba entre otras muchas cosas a jugar al Guitar Hero.



Mientras Ted baja al bar y se liga a dos tía ¿Qué pasa? Sus amigos juegan al tenis en la Wii.



Rock Band para la serie más divertida del momento. En un episodio Penny entra por la puerta cuando el indio está cantando por lo tanto... bueno ya sabéis.



Una pequeña referencia al Guitar Hero en Veronica Mars. En un episodio de la tercera temporada a un jugador le roban algo de su habitación, Veronica le pide que le cuente lo que hizo y entre todas ellas se encontraba jugar al GH con su colega.



Los chicos del departamento de informática se aburren en su sótano, así que nada mejor que una partidida para descargar tensiones y divertirse un rato.



Jugar a la Wii es un placer, sobretodo cuando puedes golpear y ser golpeado sin daños ni dolores.



Hasta South Park también ha llegado el Guitar Hero y los niños más deslenguados del medio-oeste son unos expertos.



Así me gusta Chuck, promoción, promoción, promoción.

lunes, 9 de marzo de 2009

Cantad malditos, cantad

Los karaokes despiertan sentimientos encontrados en mi, desde la más absoluta repulsión pasando por la admiración de quienes se atreven a ponerse delante de un puñado de desconocidos a cantar hasta la lástima por esas mismas personas, el desprecio, la curiosidad. A mi me cuesta horrores plantarme en un karaoke y cantar, si voy tengo que estar considerablemente borracha y cantar en grupo, nada de lanzarme a romper tímpanos ajenos como un triunfito cualquiera.

La historia de este invento condenadamente reciente empieza en Japón, cosa que no me extraña, esa gente carece de sentido del ridículo. ¿A qué viene esto? Bien, acabo de terminar la segunda temporada de Angel (ya comentaré impresiones otro día) y empezar la tercera. Un personaje que poco a poco ha ido cogiendo protagonismo en la serie es Lorne, un demonio verde con cuernos que regenta un bar-karaoke que es una especie de santuario para demonios. Mirad esto vídeos de Lorne y Angel cantando.







Así que he recogido una pequeña selección de momentos de karaoke realmente memorables:

En primer lugar uno de la serie Dawson Crece con los niñitos de Capeside cantando un blues sobre lo perra que es la vida.

En segundo lugar a nuestra detective favorita Veronica Mars cantado una de Blondie.

En tercer lugar ALERTA SPOILERS un video de Bones de la tercera temporada. No pude encontrar un clip decente de Emily Deschanel cantando pero se ven trocitos y se la escucha en algún momento.

En cuarto lugar una de las escenas de cine más famosas de los últimos tiempos, Bill Murray en Japón con Scarlett Johannson cantando de forma cutre y lastimera. Sencillamente genial y por último el que más me gusta porque me siento muy identificada la pobrecilla Cameron Díaz en La boda de mi mejor amigo aullando en un karaoke con su prometido y una Julia Roberts que era una auténtica perra.














martes, 3 de febrero de 2009

Una de mascotas



Son multitud las series en las que aparecen mascotas y el número de animales de compañía crece exponencialmente si en la serie hay niños. Parece que cualquier niño que se precie debe tener una mascota y la mascota por antonomasia es un perro. Aunque hay casos de mascotas mucho más extravagantes que un perro. Personalmente tengo debilidad por esos cuadrúpedos peludos además la televisión ha dado algunas mascotas realmente memorables.

Una mascota en la serie sirve para muchas cosas:
  • momento vamos a tener una mascota, evaluan si son lo suficientemente responsables para hacerse cargo de un animal. El animal llega a casa, se dan cuenta tras un desgraciado incidente de que son unos inmaduros y prometen ser mejores para que el animal en cuestión sea feliz.

  • momento la mascota enferma. Tensión, lloros de los niños, adultos compungidos y un veterinario de por medio. Casi nunca mueren, ojo casi nunca, se han dado casos en los que la mascota ha perecido. Aquí recordemos un episodio de Punky Brewster donde el precioso golden retriever de la niña llamado Brandon, tras ser expulsado de la casa por Henry dado que no hacía más que destrozarlo todo, al pobre animal en la calle lo atropellan. El veterinario le dice a Henry (homicida de cánidos) que morirá pero cuando Punky está allí a su lado despidiéndose MILAGRO se recupera.

  • momento la mascota desaparece y reprimenda al niño (que suele ser el dueño de la mascotas aunque sean sus padres los que realmente la cuiden), el niño y todos salen a la búsqueda del animal. Unión familiar ante el drama, la mascota siempre aparece y resulta que estaba con el vecino o en la perrera. Es lo más habitual menos el caso de Reggie Lars (hermana de la difunta de Dead like me) que tiene un perro precioso que su hermana dejó un día a la entrada de su casa. El animalillo en cuestión fue atropellado por un coche, un momento muy triste.

  • momento la mascota es un puto desastre que todo lo destroza y ensucia. Tensión familiar porque no te preocupas de la educación del animal con lo cual eres un irresponsable. Solución adiestrar al animal en cuestión. En el caso de los perros es fácil pero no veo yo a Selma enseñándole a dar la patita a su iguana. Este ejemplo lo hemos visto mil y una veces en Los Simpson cuando el pequeño ayudante de Santa Claus hace alguna barbaridad.
  • momento la mascota, generalmente un perro, se convierte en un héroe al salvar a alguien. Veáse Lassie.

Algunas de las mascotas más entrañables que nos ha dado la pequeña pantalla son seres tan curiosos como Dino, el bueno nunca sé muy bien como definir a Dino porque está claro que un perro no es aunque se comporte como tal, así que me arriesgaré a decir perro aunque todos sabemos que es una especie rara de fusión sacrílega entre especies. Dino pues, el perro (ejem) de la familia Picapiedra, más en detalle el perro de Pedro Picapiedra al que siempre recibe a lametazos y tumbándolo en el suelo. Aunque a mi el que me gustaba era el parsimonioso Niebla de Heidi, enorme, tranquilo, fiel... un encanto de mascota.

Pero hablemos de mascotas más reales como Vincent el perro de Walt en Lost (aunque parece que en realidad Vincent es hembra) bueno, un animalillo que campa a sus anchas por la isla de nuestros losties sin que nada parezca afectarle. ¿Tendrá alguna relevancia el animalillo en cuestión?. Murray de Mad about you, peculiar donde los haya pero rematadamente divertido. Eddie, no hay palabras para definir al perro del Martin Crane en Frasier así que mirad aquí. Paul Anka el perro de las desquiciadas Gilmore que llegó en las últimas temporadas y dio pie a múltiples y delirantes situaciones propias de Lorelai y Rory. También pululaban por Stars Hollow los chows chows de Michelle. Otra mascota a recordar es Backup el perro de Veronica Mars. Al principio si recordáis el perro era blanco y negro y luego lo cambiaron por uno marrón, no sólo eso, eran razas distintas. Backup no se dejaba ver mucho aunque siempre estaba ahí cuando a Vero le podía ocurrir algo, sin embargo un día desapareció ¿sería el primer síntoma de que se iban a cargar la serie? En fin Backup donde quieras que estés espero que sea un lugar mejor que Neptune. Y no olvidemos a Comet de Padres Forzosos o Happy de Siete en el paraiso (este incluso aparecía en la cabecera de la serie) o el precioso Digby de Pushing Daisies (un perro realmente especial).


Hay vida más allá de los perros y si no que se lo digan a los gatos. Ahora mismo recuerdo a tres que merecen estar en los altares de este post sobre mascotas. Lucky el gato de Alf, un animal que para el visitante de Melmack sería un manjar delicioso; pululando siempre por la casa al alcance de su mano pero nunca, nunca se lo pudo comer. En un episodio Lucky desaparecía y todos le echaban la culpa a Alf pues creían que se lo había zampado. Así pues Alf partió en busca del gatito. Buenísimo aquel episodio. Salem el gato maldito de la serie Sabrina. Bueno gato y muñeco feo y deforme que intentaba ser un gato. Aunque me divertía muchísimo. Si, si veía Sabrina ¿qué pasa?. Y gato, el animalillo que le llevaba todos los días el periódico a Gary Hobson en Edición Anterior. Un ser misteriso ligado al aún más misterioso periódico que recibía el héroe.

En la extravagancia podemos añadir a la mascota de Ross, Marcel el mono capuchino que llegó a convertirse en una estrella después de que Ross tuviera que enviarlo a vivir a un zoo de San Diego. Marcel estuvo presente en la primera temporada de la serie y luego tuvo un cameo en el mismo episodio que Jean Claude Van Damme. Siguiendo dentro del universo Friends podemos mencionar a las mascotas de Joey y Chandler: el pollito y el pato. Que grandes momentos nos hicieron pasar estas dos mascotas.


En Miami Vice estaba Elvis el cocodrilo del personaje de Don Johnson. En fin nunca me gustó ese bicho, en mi casa había uno disecado y me daba muchísimo miedo cuando era pequeña. Y una de las mascotas que más me gusta el Señor Tortuga de Darnell en Me llamo Earl, es muy tierno ver a Darnell preocupado por ella. Bueno y ahora que recuerdo en Granjero último modelo tenían como mascota a un pequeño cerdo ya que el prota era incapaz de sacrificar al animal.

Hasta aquí este pequeño informe sobre las mascotas con las cuales hemos disfrutado en la TV. Hay muchas más pero no las recuerdo a todas.

miércoles, 21 de enero de 2009

Cesta de besos

De las series que he visto y que estoy viendo últimamente he hecho una pequeña colección con los besos que más me han gustado. Había muchos más ciertamente, pero tras mucho pensármelo estos son los vencedores.




¿quién no querría uno del Capitán Jack?

Jo... fue tan bonito

Casi lloro y todo

Muy tierno, muy esperado




Cualquiera de esta serie merece la pena




Me gusta más el segundo, bajo la lluvia, ella abre la puerta. Pero el segundo es tan tierno...



Cuanta tensión sexual... son capaces de hacer arder la puñetera isla


Como manda la tradición, bajo el muérdago


Inesperado

Ohhhhhhhh....



!Lo sabía!

viernes, 19 de diciembre de 2008

!Tiene un sello de putón!

He empezado a ver la tercera temporada de CCAVM. En el primer episodio de esta temporada mi odiado Ted termina, tras una noche de borrachera, con un tatuaje o como sus amigos lo llaman "un sello de putón". Un momento divertido. La cara de Barney cuando descubre el tatuaje es fantástica.


Este episodio me ha hecho recordar a algunos personajes que tienen tatuajes. Empecemos por las series.

En un episodio de Friends, Rachel y Phoebe van a hacerse un tatuaje. Rachel se hace un pequeño corazón en el culo mientras que Phoebe es incapaz de hacerlo porque le duele mucho, así que tiene un puntito de color azulado. En Embrujadas a las hermanas Halliwell les aparecieron tatuajes como quien pilla un herpes, cada una tenía tres o cuatro, en el cuello, la espalda, las manos, las piernas... en serio, de un día para otro plaff ala tatuajes. Scully también se hacía un tatuaje en forma de ouroboros en uno de los episodios que más me gustaron de Expediente X, donde se demostraba la fragilidad del personaje de Scully y sus dudas con respecto a todo por lo que luchaba. Karen en Californication tiene dos tatuajes, uno en la muñeca y otro en la espalda. Al igual que Jack de Lost, cuyos tatuajes tuvieron un episodio para ellos solitos, en mi opinión uno de los episodios más flojos de la serie y un auténtico sin sentido. En Veronica Mars Weevil, como buen lider de una pandilla de moteros, tiene sus tatuajes bien visibles.




El ouroboros de Scully, más tarde símbolo de la organización Millenium en otra serie de Chris Carter. Y a la derecha los tatuajes de Jack.

Dos de los hombres más tatuados de la pequeña pantalla: Michael Scofield en Prision Break, se tatúa el cuerpo con los planos de Fox River para ayudar a escapar a su hermano (y una vez fuera la serie debería de haber terminado), aunque ahora se los han "borrado" y Evan Seinfeld en Oz.



Uno de los que más me gusta el de Starbuck en BG.


En cuanto a personajes de cine tatuados me vienen a la cabeza los tatuajes de Robert Mitchum en La noche del cazador. También el cuerpo tatuado de Robert de Niro en El cabo del miedo. Otro con una buena ración de tatuajes en el cuerpo es Viggo Mortensen en Promesas del Este o Edward Norton en American History X (nunca ha estado más guapo). Y nunca podré olvidar las "notas" que se tatuaba Guy Pierce en el cuerpo para no olvidar su misión en Memento (peliculón). O la serpiente de Kurt Russell en el estómago cuando interpreta a Pliskin. Otro que se tatuó para interpretar a un personaje fue Wesley Snipes en Blade. Impresionante el de Ralph Fiennes en Dragón Rojo. Casi todo tíos, así que aquí viene Angelina Jolie en Wanted.



De Niro en la versión del 91 de El Cabo del Miedo. Edward Norton en American History X

Wesley Snipes en Blade. Angelina Jolie en Wanted

Aunque el tatuado más sexy de la historia del cine es :


George Clooney en Abierto hasta el amanecer

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails