Mostrando entradas con la etiqueta El Mentalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mentalista. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Amazing Grace, la canción que me persigue

Amazing Grace es una canción que me encanta, por culpa del anuncio de la DGT llevo varias semanas con ella metida en mi cabeza, cuando por fin creía que me había deshecho de ella volvió a aparecer. Yo estaba tan tranquila viendo un capítulo repetido de El Mentalista en LaSexta, el capítulo His Red Right Hand 2x08 cuando muere Bosco. Al final del episodio el equipo se reune en la oficina y mientras comparten un whisky empiezan a cantar esta preciosa canción. 

Al escucharla en la serie me di cuenta de que no era la primera vez que se usaba en una serie de televisión. Así que empecé a buscar información sobre la canción para ver si conseguía saber en que series o películas se escucha. La verdad es que está por todas partes y se usa mucho en escenas de funerales, entierros o muertes. 

Sin ir más lejos podemos encontrarla en Star Trek II: La Ira de Khan. La canción es interpretada por una gaita durante el entierro del señor Spock.


En la serie Mysterious Ways, el primer capítulo se titulaba precisamente Amazing Grace, pero lo interesante es ver a Adrian Pasdar, marido de Natalie Maines la voz que canta, explicar el origen de la canción a sus alumnos. No conocía esta serie pero ahora me ha picado la curiosidad y la pondré en mi lista de pendientes.


¿Alguien se acuerda de Speedle de CSI Miami? Yo lo había olvidado totalmente, Tim fue uno de los chicos de Horatio Cane, un CSI que murió cumpliendo con su deber y cuyo entierro presenciamos en el primer capítulo de la tercera temporada titulado Lost Son. 



En Firefly también se escuchaban los acordes de Amazing Grace durante un funeral en el capítulo Heart of Gold. En un capítulo de la serie Touched by an Angel podemos ver a la cantante country Wynonna Judd (familia de Ashley) cantando. También pudimos ver al reparto de Judging Amy entonando la canción en el entierro de un colega de Amy, la jueza realmente no quería ir porque no le caía bien el muerto, cuando llega al funeral con su pareja solo hay tres personas y un silencio sepulcral, el acompañante de Amy empieza a cantar la canción y todos se emocionan. Nunca entenderé que me impulsaba a ver esa serie. 

Otras series en las que se oye Amazing Grace: durante la segunda temporada de Cheers Diane la canta para calmar a un grupo de gente. En The Adventures of Brisco County Jr. escuchamos a Lord Bowler cantarle a Brisco; en Law and Order: Criminal Intent es la música de fondo de un acto por tres adolescentes asesinados y en Criminal Minds suena durante un funeral en el episodio A Real Rain. 

En Cry Your Name, capítulo de la segunda temporada de Roswell, Maria la canta durante el entierro de Alex. 


Reese, de Malcolm in the Middle cantó una versión un tanto desentonada mientras ascendía al cielo en globo. Para ir terminando, en mi adorada Wonderfalls se hace una versión india de la canción, el capítulo es Totem Mole (minuto siete del vídeo). Extraño mucho esta serie. 


Y para cerrar este especial sobre Amazing Grace os dejo una escena de la película American Gangster. 



lunes, 31 de agosto de 2009

Psych ha vuelto y tengo mucho que ver

¡Que alegría! Una de mis series favoritas ha regresado y de nuevo puedo disfrutar de Gus y Shawn, del Detective Lassiter, Jules y la jefa, del padre y de todas las ocurrencias de nuestro detective vidente.

Aquí os dejo un vídeo del primer episodio de la cuarta temporada donde se meten, un poco, con El Mentalista, lo que me reí viéndolo.



Mientras disfruto de Psych me preparo para el regreso de todas las demás series, va a ser un año muy intenso, el final de Lost va a traer cola y no dejará indiferente a nadie. Esa es la gran cita para este año, sin duda alguna.

A parte de las series que sigo regularmente tengo que ponerme al día con otras que me prometí a mi misma ver. Tengo una lista de todo lo que en teoría tengo para este año y buffff me he asustado. ¿Tendré tiempo para verlo todo? En fin, ahí os dejo la lista.

Las que sigo:
  • House, pendiente la quinta temporada y ver la sexta
  • Lost, la sexta y última temporada
  • Psych, la cuarta temporada
  • Como conocí a vuestra madre, la quinta
  • The Big Bang Theory, la tercera
  • Doctor Who, los especiales y la nueva temporada con el nuevo Doctor
  • American Dad y Family Guy, obligatorias
  • Californication, tercera temporada
  • Dexter, tercera y cuarta temporada
  • Mad Men, segunda y tercera temporada
  • Eureka, tercera temporada y la cuarta en breve
  • Me llamo Earl, cuarta temporada
  • Torchwood, tercera temporada

Las que me he prometido ver:
  • Huff, dos temporadas de trece episodios cada uno
  • Angels in América, miniserie de 6 episodios
  • Being Human, 7 capítulos
  • Battlestar Galactica, cuatro temporadas
  • The Adventures of Brisco County Jr., una temporada de 27 episodios
  • Burn Notice, creo que van por la tercera temporada así que tengo que ponerme las pilas
  • Carnivale, dos temporadas y 24 episodios
  • True Blood, me da mucha pereza pero ya llevan dos temporadas
  • Freaks and Geeks, 18 episodios
  • In Treatment, dos largas temporadas
  • John Adams, miniserie de siete episodios
  • Kings, trece únicos episodios parece ser
  • Monk, ocho temporadas Buffffff
  • Spaced, dos temporadas de siete episodios cada una
  • Supernatural, todo, las cinco temporadas
Y a todo esto hay que sumarle los estrenos para este año, seguro que me engancho a alguna de las nuevas series, seguro. Flashfoward tiene muchas papeletas para ello. Tan poco tiempo y tanto que ver.

viernes, 9 de enero de 2009

El mentalista

Tras más de un mes anunciando a bombo y platillo que El Mentalista iba a ser estrenada en LaSexta, llegó un momento que creí que iba a pasar como con lo de las Series de Culto, que estuvieron anunciando un porrón de tiempo y luego nada de nada. En fin, que El Mentalista apareció ayer noche con un ligero retraso, unos 10 minutos, en la cadena de Emilio Aragón.

A partir de aquí mi opinión, totalmente mía, nadie tiene la obligación de compartirla de lo que me parecieron los dos primeros episodios de la que hoy por hoy es la serie más vista en EEUU (en la publicidad lo recalcaban mucho).

El prota, Patrick Jane, un tipo con habilidades especiales al igual que House o Grissom, en este caso el hombre es muy observador, tanto que usaba esa habilidad en el pasado para hacerse pasar por vidente. Era tan bueno que hasta colaboraba con la policía. Y un día el orgullo, la vanidad le costaron muy caro. Insultó en un programa de televisión a un peligroso asesino en serie en cuyo caso estaba colaborando. El asesino en serie, es lo que tiene esta gente, se lo tomó muy mal y como castigo mató a su mujer e hija. Así que desde entonces sigue colaborando con los buenos para atrapar a los malos y en especial al malo que mató a su queridísima familia.


Siempre se presenta diciendo que en otro tiempo se hizo pasar por vidente, dejando a la gente con la boca abierta diciéndole cosas que solo ellos saben, observa, sonríe, manipula, hipnotiza... no habla mucho con sus compañeros y cuando lo hace es para dejarlos en evidencia (un poco hijoputilla). Se salta las reglas, resuelve los casos, busca sin descanso al asesino que le arruinó la vida, su casa está vacía, es un hombre atormentado, solitario... en fin, nada nuevo bajo el sol. Es un conglomerado de House con toques de Psych, CSI, Sin rastro y cualquier serie del género.

El prota a pesar de no ser nada original me resulta simpático ¿serán sus rizos? ¿será su sonrisa? ¿será porque entra en todos los sitios como si fuera el amo y señor? A saber pero me cayó bien. Ojo que estoy hablando de los dos primeros episodios pero eso es bueno, si un personaje te engancha enseguida hay posibilidades. Eso mismo me pasó con House y Life, los personajes principales me engancharon.

Su jefa es Teresa Lisbon, interpretada por Robin Tunney. Con lo guapa que era esta chica, aún recuerdo Jóvenes y brujas... y ahora está fatal. Es la jefa, una mujer directa, dura pero justa, bastante marimacho pero con buen corazón. Mantienen una relación similar a la de Cuddy y House. Ella odia sus métodos, su puesta en escena, su manera de encandilar a la gente, que se salte las reglas una y otra vez, que pase por encima de ella pero no puede contenerle y termina admitiendo, una vez el caso resuelto, que lo ha hecho bien pero que debería ser más precavido, contar más con sus compañeros, bla bla bla. La química entre ellos es cero absoluto. Aunque con un actor como Simon Baker, y eso que aquí está bastante guapete, es muy difícil tener química. Es como un palo emocional, no expresa nada.

Los otros tres componentes del equipo meros perros falderos, la pelirroja cañón Grace Van Pelt (Amanda Righetti) que si cree en los videntes y mantiene una conversación estúpida con Patrick en el piloto. Penosa. Kimball Cho (Tim Kang) y Wayne Rigsby (Owain Yeoman), los dos chicos que admiran las habilidades de Patrick aunque saben que no está bien que las use. Intercambiables por un chupachups y no creo que nadie se diese cuenta.



La serie evidentemente se basa en el carisma de su protagonista absoluto, oigo los cantos de sirena de House. Y evidentemente el personaje mejor construido de la serie es él. Que conste que sólo es mi opinión de los dos primeros episodios pero no creo que la fórmula cambie mucho. Tal vez me sorprenda y la agente Lisbon escape de la sombra de su compañero Patrick para convertirse en un personaje interesante, del mismo modo que Reese en Life. Aunque lo dudo.

Serie previsible, refrito artificioso de todo lo que está triunfando en este momento, fácil de ver como CSI, nada complicado, nada del otro mundo, al final todo se reduce a saber escuchar, a observar los detalles. A ver como evoluciona, como sigue la trama del asesino de la familia de Patrick, a ver si los secundarios dan la campanada y se convierten en un equipo capaz y lleno de vida como el de Bones. A ver, crucemos los dedos.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails