- Personajes de ficción que viajan a través del tiempo
- Futuros distópicos y crisis energéticas definen Electric City
- El Atlético Invisible de Terry Pratchett
- Tom Baker volverá a Doctor Who en el 50 aniversario
- Nuevas caras en la tercera temporada de Game of Thrones
- Futurama, cuesta abajo y sin frenos
- Dos proyectos televisivos sobre The Legend of Sleepy Hollow
lunes, 30 de julio de 2012
Colaborando en Alt1040: de Doctores, nuevas caras y decapitaciones
miércoles, 18 de enero de 2012
Colaborando en Alt1040: drogas, deportes y Futurama
domingo, 18 de julio de 2010
Viaje entre las estrellas
Moya de Farscape. Es una nave viviente del tipo leviatán. Fue usada como muchas de su tipo por los pacificadores contra su voluntad. Incluso hicieron un experimento con ella por el cual llegó a engendrar un hijo, otra nave leviatán. El piloto de Moya está unido a ella y suele ser más racional que la propia nave.
Event Horizon de la película Event Horizon. En el año 2047 la mejor nave creada por el hombre ha reaparecido tras varios años perdida. La tripulación está muerta y hay una grabación entrecortada que releva el horror que allí se vivió.
Serenity de Firefly. Estamos en el año 2517 y la Serenity es una nave tipo Firefly capitaneada por Malcolm Reynolds y con una tripulación de lo más variado. Fue comprada por Mal en una chatarrería ya que se trata de un viejo modelo que se ha quedado obsoleto pero que gracias a la mecánica de la nave funciona perfectamente.
domingo, 18 de abril de 2010
Lágrima fácil

Me ha gustado el final, sencillo, sin estridencias. Debo admitir que he llorado. Ese momento en el que Betty se despide de su familia en la calle, abrazos, lágrimas y un taxi. Betty diciendo adiós desde el interior de ese taxi viendo su antiguo reflejo. Aquella chica con aparato, gafas enormes, sin maquillaje, mal vestida y torpe. Betty sigue siendo esa chica pero ha evolucionado muchísimo en estos cuatro años. Ha ganado en confianza.

martes, 10 de junio de 2008
Charlton Heston en Friends y demás divagaciones
Hace bien poco Heston murió. Puede que en los últimos años de su vida fuera más conocido por su activismo en la Asociación Nacional del Rifle y su aparición en el documental de Michael Moore acerca de la matanza de Columbine. Pero no debemos olvidar que Heston participó en multitud de películas que forman parte de la gran historia del cine. En especial quiero recordar una de las que más me gustan; Soylent Green. Me niego a decir su título en español, al que se le ocurrió llamarla así había que matarlo.
Recuerdo que vi esta película una noche en La2 cuando era una cría y me quedé flipando durante días. A aquella tierna edad la película resultaba totalmente desgarradora y reveladora. Hoy por hoy viendo como está el mundo: contaminación, huelgas, escasez de alimentos... el mundo que reflejan en la película me parece demasiado cercano.
Estamos en el año 2022. En New York viven apretujados 40 millones de personas. Hay una minoría muy muy rica y una mayoría muy muy pobre. Es mayoría viven hacinados y se alimentan a base de agua y de soylent. El mundo es un lugar terrible, devastado y carente de recursos suficientes como para abastecer a la humanidad.
El protagonista es el oficial Thorn (Charlton Heston) que con la ayuda de un anciano, Sol Roth, debe resolver el asesinato de un alto ejecutivo de la multinacional Alimentos Soylent, lo que le llevara a descubrir el terrible secreto que se esconde tras un nuevo producto de la compañía; las galletas Soylent Green.
Poco a poco el oficial se va acercando a la verdad, así es como descubrimos un mundo sin conciencia, sin cultura al borde del caos absoluto. Dominado por grandes corporaciones empeñadas en ganar dinero a cualquier precio, donde los seres humanos somos tratados como ganado. Donde el futuro no existe y sólo podemos añorar un pasado que hemos consumido.
El final de la película es bestial. Y recomiendo fervientemente su visión a cualquier persona. El mundo de hoy es demasiado similar al que refleja la película de Fleischer.
Recordando de este modo a Charlon Heston en Friends y su participación en esa joya de la ciencia-ficción de los setenta derivamos hacia las referencias a Soylent Green en los dibujos de Groening. Tanto en Los Simpson como en Futurama encontraremos alusiones al producto.


Hace unos meses mi novio me pasó esta imagen de una camiseta. Está llena de espoilers!!! Muy original. Uno de ellos es sobre la película Soylent Green.

viernes, 11 de abril de 2008
Médicos
Uno de ellos sería, John Becker, residente en New York e interpretado por Ted Danson. Es un tío borde, precursor de House. Como ya tengo experiencia en lidiar con gente de mal carácter no me importaría que él me tratase. Tenía un punto canalla y era sarcásto, también poseía un sentido del humor bastante negro, cosa que siempre me ha gustado en los hombres.




Y por último, el Doctor Zoiberg, del planeta vetetúasaber, dibujo animado en Futurama.
Dr. Zoidberg (haciendo un chequeo a Fry) "Abre la boca para que le eche un vistazo al cerebro" Fry: "Aaaah..."
Dr. Zoidberg: "No no no no, no esa boca"
Fry: "Yo solo tengo ésta..."
Dr. Zoidberg: "¿En serio?"
Fry: "Oiga... ¿Hay algún médico humano por aquí?"
Dr. Zoidberg: "Jovencita, soy experto en humanos, y ahora elige una boca, ábrela y di: priiprupruu..."
Fry: "Amm... ñaglnañanñaña..."
Dr. Zoidberg: "¿¿Qué dices?? Mi madre era una santa. ¡Fuera!"
No comments!! Divertidísimo.

jueves, 10 de abril de 2008
Imágenes

Dos de mis grandes pasiones en esta vida son los cómics de Calvin y Hobbes de Bill Watterson y los manga/anime.
En cuanto a Calvin y Hobbes, me parecen simplemente geniales, a todos los niveles. Sencillo dibujo, directo, tierno a la par que definido, estiloso y único. Las historias de Calvin y Hobbes son divertidas, reflexivas, cargadas de nostalgia y mordacidad por parte de ese niño pequeño cuya imaginación es más grande que el mundo. Por otro lado tenemos a ese gran felino de aspecto bonachón, fiel compañero de juegos y aventuras. Bill Watterson ha creado dos iconos de la cultura popular, lo quiera o no. Yo me alegro del día en que llegó hasta mis manos el primer libro "Un mundo mágico". Sinceramente creo que la vida sin Calvin y Hobbes no sería lo mismo. Faltarían esas aventuras espaciales en color, los ocurrentes diseños de Calvin para sus muñecos de nieve, el ansia de crecer y el miedo interno que produce perder la inocencia y la libertad de ser niños.
En cuanto al anime/manga mi obsesión empezó desde pequeña viendo "La vuelta al mundo de Willie Fogg" y "Las aventuras de Sherlock Holmes"; luego el delirio cuando descubrí "Dragon Ball" y "Dragon Quest". Desde entonces me he visto y leido cuanto anime y manga han pasado por mis manos. En los últimos años una de mis series de anime/manga preferidas ha sido Trigun. Por eso la imagen de arriba es tan sensacional. Une por un lado a Calvin y Hobbes y los viste como los dos personajes principales de Trigun; Vash y Wolfwood. Cuando vi la imagen me estuve riendo un buen rato. Es muy simpática. Claro que te tienen que gustar ambas cosas para poder sacarle chicha al asunto.
Aunque admitamos que la capacidad pectoral de Leela se ha visto generosamente incrementada y que Mordisquitos es adorable en su versión japonesa. Bender y Zoiber apenas cambian con respecto al dibujo original. En la foto grupal también podemos ver a los demás personajes de la serie aunque hecho en falta la presencia del tío de mantenimiento de Planet Express. Me encanta ese personaje.
En cuanto a Los Simpson. ¿Qué puedo decir? He crecido como persona y espectadora con ellos. Llevan muchos años, algunos piensan ya que demasiados, siendo un referente. Cierto que he visto algunos episodios mil millones de veces, que odio las temporadas iniciales porque el dibujo no estaba tan definido y era un poco chapucero, que ya lo han hecho y dicho todo, hasta tienen película. Si, si. Cierto. Y aún así los veo. He visto cien veces la relación de Homer y Marge en crisis, he visto a Marge ser seducida por hombres más guapos, inteligentes y ricos que su orondo marido para volver siempre sonriente al lado de Homer. Mil veces he escuchado el "múltiplicate por cero", ver a Lisa ganar algún premio, Nelson riéndose de las desgracias ajenas. Hay situaciones que repiten hasta la naúsea. Si ¿Y? A pesar de todo eso siguen siendo de lo mejor que se hace en TV y no sé si eso es bueno o malo.
Eso si, si algún día Los Simpson dejan de emitirse los extrañaré muchísimo. Sobretodo a Homer, aunque en los inicios de la serie el personaje más carismático y más querido era Bart, con el tiempo Homer, como buen corredor de fondo, se ha llevado el gato al agua. Él es el referente de la serie. Se le dedican a la mayoría de los episodios y siempre está liado en las tramas. Los episodios de Homer que más me gustan son en los que cambia de trabajo. Este hombre es como una navaja suiza, sirve para todo, en las 18 temporadas que lleva viviendo este personaje ha sido practicamente de todo, pincha aquí para ver la lista de trabajos de Homer Simpson.
La imagen de Los Simpson manga es bastante buena. Disfrutad.