Mostrando entradas con la etiqueta Futurama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futurama. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Viaje entre las estrellas

Las últimas semanas me he puesto a ver Stargate Universe. Serie de la que espero poder hablar pronto con más calma pero deciros que merece mucho la pena y para aquellos que se quedaron huérfanos tras Battlestar Galactica es una opción más que apetecible. En esta nueva aventura de la franquicia Stargate, un grupo de personas se ven forzados a permanecer a bordo de una nave espacial, la Destiny. Una pedazo de nave la verdad, así que he decidido hacer una lista de aquellas naves espaciales que más me gustan. 

Moya de Farscape. Es una nave viviente del tipo leviatán. Fue usada como muchas de su tipo por los pacificadores contra su voluntad. Incluso hicieron un experimento con ella por el cual llegó a engendrar un hijo, otra nave leviatán. El piloto de Moya está unido a ella y suele ser más racional que la propia nave.

http://collegejolt.com/wp-content/uploads/2009/07/moya1.jpg

Enano Rojo de Red Dwarf. Nave minera destinada en Júpiter que lleva tres millones de años a la deriva.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9C3vr4iQT53lP5H8jhkIIgLsnEZwck6anZcZq86wwsTia0p8n7Q6dga7c-9-LxtzdEhfMLCZ4jvElCLdvisl0Wnx9c9g36jysJigA_8FLvnFh9x-OkOdaRAO26iJAxrqf9aPPFT8gWIfI/s320/RedDwarf_ship.jpg

Planet Express de Futurama. Comandada por la capitana Turanga Leela se encarga de llevar los paquetes de la empresa de mensajería del profesor Fansworth. Su motor se alimenta de materia oscura.

http://s-ak.buzzfed.com/static/imagebuzz/web02/2009/1/14/16/what-about-the-planet-express-ship-i-wonder-how-i-8841-1231969620-9.jpg

Destiny de Stargate Universe. Nave que lanzaron hace millones de años los Antiguos al espacio. Lleva viajando mucho tiempo y se encuentra en un estado un tanto lamentable por lo que se cree que tal vez haya sufrido algún ataque. En su interior hay un Stargate.

http://fc00.deviantart.net/fs71/f/2009/346/0/3/Stargate_Universe_Destiny_WIP3_by_Stefan1502.jpg

Event Horizon de la película Event Horizon. En el año 2047 la mejor nave creada por el hombre ha reaparecido tras varios años perdida. La tripulación está muerta y hay una grabación entrecortada que releva el horror que allí se vivió.


Corazón de Oro de La Guía de Autoestopista Galáctico. Esta nave fue robada por el presidente de la Galaxia, Zaphod Beeblebrox, y se impulsa gracias a la teoría de la improbabilidad. Además su ordenador de a bordo tiene personalidad y sus puertas suspiran de gusto al abrirse o cerrarse.
U.S.S. Enterprise  de Star Trek. Han sido varias las películas y series que han contado con una nave Enterprise. Personalmente me quedo con la que capitaneaba Picard, de todas ellas, mi favorita.

ncc-1701-a.jpg

El Halcón Milenario de Star Wars. Nave de Han Solo que siempre tenía problemas para saltar a la velocidad de la luz y se usaba para el contrabando. Sin duda, la nave espacial más conocida y mítica de todas. 

Star Wars

TARDIS de Doctor Who. Su característica más notable es que es más grande por dentro, cosa que siempre deja a la gente sorprendida. Puede no solo viajar a través del espacio sino que también lo hace en el tiempo. El Doctor parece ser el único que sabe manejarla, aunque en los últimos tiempos River Song ha demostrado que es tan buena como él.


Serenity de Firefly. Estamos en el año 2517 y la Serenity es una nave tipo Firefly capitaneada por Malcolm Reynolds y con una tripulación de lo más variado. Fue comprada por Mal en una chatarrería ya que se trata de un viejo modelo que se ha quedado obsoleto pero que gracias a la mecánica de la nave funciona perfectamente.

serenity.jpg

Galáctica de Battlestar Galactica. Una de las naves más famosas y antiguas de la flota. Se salvó del ataque cylon y emprendió la huida junto a un puñado de refugiados en busca de un lugar donde asentarse. Su comandante es William Adama.

http://3quarksdaily.blogs.com/3quarksdaily/images/galactica.jpg

Y como colofón las pequeñas naves de los Guerreros del Espacio de Dragon Ball Z. 

Naves Super Saiyans

domingo, 18 de abril de 2010

Lágrima fácil

Hoy he visto el último capítulo de Ugly Betty, no he seguido la serie. Vi la primera temporada malamente y después nunca más volví a echarle el ojo. Aunque siempre leía la información que aparecía sobre la serie en la blogosfera.

Me ha gustado el final, sencillo, sin estridencias. Debo admitir que he llorado. Ese momento en el que Betty se despide de su familia en la calle, abrazos, lágrimas y un taxi. Betty diciendo adiós desde el interior de ese taxi viendo su antiguo reflejo. Aquella chica con aparato, gafas enormes, sin maquillaje, mal vestida y torpe. Betty sigue siendo esa chica pero ha evolucionado muchísimo en estos cuatro años. Ha ganado en confianza. 

Esa despedida es uno de esos momentos que te hacen llorar fijo, por lo menos a mi. Hay muchos otros momentos, en las series, que me hacen soltar una lagrimita. No voy a hablar de las muertes porque en esos momentos siempre siempre lloro. Aquí os dejo una pequeña lista de momentos que por mucho que visione me hacen llorar. 

Doctor Who. Esta serie se lleva la palma en cuestión de momentos lacrimógenos. El final de la primera temporada cuando Eccleston da paso a Tennant o cuando el Doctor (Tennant) lee la carta que le deja Madame de Pompadur en el cuarto capítulo de la segunda temporada y él se queda hecho polvo. El Doctor apoyado en aquella gran pared blanca sabiendo que nunca volverá a ver a Rose Tyler o despidiéndose de ella al final de Doomsday. Cuando el Doctor le borra la mente a Donna para salvarla, una separación que siempre me ha dolido profundamente. Y por supuesto, la gran despedida de Tennant diciendo adiós uno por uno a todos aquellos que le han acompañado durante su etapa.

Lost. Siempre lloro cuando Desmond hace esa llamada desde el carguero a su Penny. El capítulo quinto de la cuarta temporada, La Constante,  siempre consigue hacerme llorar. Hay tanto amor y tanta ternura capturado en ese momento, me parece tan maravilloso  y aunténtico que es inevitable que me emocione. Y ambos actores están increíbles en esta escena.

Cuando vi el último episodio de A dos metros bajo tierra me pasé llorando todo el rato. El momento álgido de kleenex y ojos enrojecidos fue el final. Cuando Claire hace la foto a su familia en el porche, coge el coche, pone un cd y se va. En su retrovisor ve correr a Nathan y ella se aleja en busca de su futuro. Poco a poco vamos viendo que pasará con los protagonistas de esta gran serie. Como serán sus vidas, como será su muerte, incluída la propia Claire. Además la música que escogieron para ese final me parece magnífica, una canción preciosa de Sia.

Buffy está plagada de momentos lacrimógenos. Cuando Oz se va, las dos veces dejando a Willow destrozada o aquel momento de la quinta temporada donde Buffy llora mientras friega los platos con la música muy alta para no escuchar las divagaciones de su madre. Angel marchándose de manera silenciosa al final de la tercera temporada. Willow gritando perdón tras el accidente de coche con Dawn en la sexta temporada (brutal este momento).

Futurama. A pesar de ser una comedia tiene algunos momentos muy tristes. Y aquí me retracto, si voy a hablar de una muerte, la de Seymour, el perro de Fry. Si habéis visto la serie sabréis de que estoy hablando. Hay que ser una piedra por dentro para no llorar viendo a ese animalito esperar durante años y años por su amo y muriendo en su puesto, esperando a Fry. Tristísimo.

Friends. Mónica y Chandler fueron novios durante bastante tiempo y él quería pedirle matrimonio a ella pero una serie de circunstancias y equívocos provocan que al final sea Mónica la que hace la petición. Me encanta ese momento. Chandler llega al piso destrozado, Joey le dice que Monica se ha ido a pensar y enconces entra en casa y todo está lleno de velas (un auténtico peligro). Mónica está allí, de pie, esperándolo y se le declara (bueno, lo intenta). Fue precioso.

Adrian Monk se pasó ocho temporadas intentando recuperarse de la muerte de su mujer Trudy. Durante este tiempo me hizo reír un montón de veces pero en el fondo Monk es una serie bastante triste, hay algunos capítulos que me resultaron desoladores. Como cuando Adrian se hace cargo de un niño mientras investiga un caso  y al final debe dejar al niño en los servicios sociales, la despedida de ambos es tristísima. Hay otro capítulo donde Monk busca a una mujer que no conoce, por culpa de esto no puede dormir. Cuando por fin la encuentra descubren que tiene relación con Trudy. Es un momento muy emotivo. Aunque el que más me hizo llorar fue el doble capítulo final, donde por fin Adrian descubre lo que le pasó a Trudy gracias a una cinta de vídeo que ella le dejó. Adrian (grandísima actuación de Tony Shalhoub) sufre mucho cuando la ve y yo con él. 

En el anime Trigun, su protagonista Vash a pesar de vivir rodeado de violencia y llevar siempre armas consigo, nunca mata a nadie porque cree que la vida es sagrada. Debido a las maquinaciones del malo de la serie debe matar a un ser humano. Cuando despierta un par de días más tarde y se da cuenta de lo que ha hecho, de lo que le han obligado a hacer llora y llora sin consuelo alguno. Verlo en ese estado fue muy triste.

martes, 10 de junio de 2008

Charlton Heston en Friends y demás divagaciones

En un episodio de Friends, el sin par Joey, tenía que ir a un rodaje. Ese finde se lo había pasado de pesca con su padre y apestaba, literalmente. Llega al rodaje pero el pobre no pudo ducharse porque se quedó dormido, así que entra en el camerino de la estrella (Charlton Heston) para usar su ducha. Poco después, Heston, regresa a su camerino y le pilla. La conversación no tiene desperdicio.


Hace bien poco Heston murió. Puede que en los últimos años de su vida fuera más conocido por su activismo en la Asociación Nacional del Rifle y su aparición en el documental de Michael Moore acerca de la matanza de Columbine. Pero no debemos olvidar que Heston participó en multitud de películas que forman parte de la gran historia del cine. En especial quiero recordar una de las que más me gustan; Soylent Green. Me niego a decir su título en español, al que se le ocurrió llamarla así había que matarlo.

Recuerdo que vi esta película una noche en La2 cuando era una cría y me quedé flipando durante días. A aquella tierna edad la película resultaba totalmente desgarradora y reveladora. Hoy por hoy viendo como está el mundo: contaminación, huelgas, escasez de alimentos... el mundo que reflejan en la película me parece demasiado cercano.

Soylent Green es una película americana del 1973 dirigida por Richard Fleischer. Está basada en la novela de Harry Harrison de 1966 titulada ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! (Make Room! Make Room!).

Estamos en el año 2022. En New York viven apretujados 40 millones de personas. Hay una minoría muy muy rica y una mayoría muy muy pobre. Es mayoría viven hacinados y se alimentan a base de agua y de soylent. El mundo es un lugar terrible, devastado y carente de recursos suficientes como para abastecer a la humanidad.

El protagonista es el oficial Thorn (Charlton Heston) que con la ayuda de un anciano, Sol Roth, debe resolver el asesinato de un alto ejecutivo de la multinacional Alimentos Soylent, lo que le llevara a descubrir el terrible secreto que se esconde tras un nuevo producto de la compañía; las galletas Soylent Green.

Poco a poco el oficial se va acercando a la verdad, así es como descubrimos un mundo sin conciencia, sin cultura al borde del caos absoluto. Dominado por grandes corporaciones empeñadas en ganar dinero a cualquier precio, donde los seres humanos somos tratados como ganado. Donde el futuro no existe y sólo podemos añorar un pasado que hemos consumido.

El final de la película es bestial. Y recomiendo fervientemente su visión a cualquier persona. El mundo de hoy es demasiado similar al que refleja la película de Fleischer.

Recordando de este modo a Charlon Heston en Friends y su participación en esa joya de la ciencia-ficción de los setenta derivamos hacia las referencias a Soylent Green en los dibujos de Groening. Tanto en Los Simpson como en Futurama encontraremos alusiones al producto.

Hace unos meses mi novio me pasó esta imagen de una camiseta. Está llena de espoilers!!! Muy original. Uno de ellos es sobre la película Soylent Green.

viernes, 11 de abril de 2008

Médicos

Últimamente no se puede decir he tenido que volver a los médicos. Odio ir al médico, aunque una hipocondríaca como yo tendría que disfrutar de lo lindo, sin embargo me dan repelús. No suelen ser muy amables, tengo la desgracia de que me toquen todos los bordes. Tengo un don. También me pasa con los funcionarios públicos, todos los que son unos pedazos de cabrón me tocan a mi.

En fin, volviendo al tema. Estaba yo el otro día en urgencias, sentadita, con mi brazo pinchado y dolorido, esperando durante más de seis horas a que me atendiesen. Así que para matar el tiempo y dado que allí no había ni revistas ni hilo musical me puse a imaginarme como sería si me trataran los médicos de la TV. Al final decidí que había cinco médicos ¿por qué siempre serán cinco? que quería que me tratasen.

Uno de ellos sería, John Becker, residente en New York e interpretado por Ted Danson. Es un tío borde, precursor de House. Como ya tengo experiencia en lidiar con gente de mal carácter no me importaría que él me tratase. Tenía un punto canalla y era sarcásto, también poseía un sentido del humor bastante negro, cosa que siempre me ha gustado en los hombres.


Andrew Brown, residente en Everwood, Colorado; interpretado por Treat Williams. El Doctor Brown era un eminente neurocirujano que al perder a su esposa se da cuenta de lo distante que ha estado de su familia. Para reconciliarse con sus dos hijos y consigo mismo deja New York y marcha hacia el pequeño pueblo de Everwood. Andrew es un hombre pausado, equilibrado y buena persona que se involucra en los casos de sus pacientes y trata a todo el mundo con respeto, cariño y comprensión. Ojalá todos los médicos fuesen así.


John "J.D." Dorian, no tengo ni idea de donde está su hospital, el Sacred Heart. Interpretado por Zach Braff. Scrubs es sin duda una de las series más redondas y divertidas de los últimos tiempos. Me he hartado de reir viéndola. J.D es un joven atractivo, con baja autoestima, muy divertido y, en conjunto, un chico muy agradable. Me encantan sus dudas, sus paranoias mentales, sus chistes y como se mueve por la vida y el hospital. Me encantaría toparme con él en los pasillos del Sacred Heart y disputar una carrera en silla de ruedas.


Gregory House, que está en Princenton zona este más o menos, interpretado por Hugh Laurie. El más borde de todos. Aunque al menos tendré la seguridad de que hará todo lo que esté en su mano para descubrir lo que tengo. No lo hará por mi, eso lo sé sino por él, para manterner vivo su ego, por llegar al fondo del enigma. Puede que en el proceso yo sufra, que me haga putadas, que hiera a mis familiares y amigos para conocer hasta el más mínimo detalle de mi vida. Si, y es una cabronada, sin embargo sé que si él no puede hacer nada por mi, nadie podrá.





Y por último, el Doctor Zoiberg, del planeta vetetúasaber, dibujo animado en Futurama.



Dr. Zoidberg (haciendo un chequeo a Fry) "Abre la boca para que le eche un vistazo al cerebro" Fry: "Aaaah..."
Dr. Zoidberg: "No no no no, no esa boca"
Fry: "Yo solo tengo ésta..."
Dr. Zoidberg: "¿En serio?"
Fry: "Oiga... ¿Hay algún médico humano por aquí?"
Dr. Zoidberg: "Jovencita, soy experto en humanos, y ahora elige una boca, ábrela y di: priiprupruu..."
Fry: "Amm... ñaglnañanñaña..."
Dr. Zoidberg: "¿¿Qué dices?? Mi madre era una santa. ¡Fuera!"


No comments!! Divertidísimo.


jueves, 10 de abril de 2008

Imágenes


Creo que tengo demasiado tiempo libre. Si, si, cierto que trabajo, y a parte tengo un horario imposible que debo compaginar con horarios de autobuses más imposibles aún, y a pesar de eso, siempre tengo tiempo para escribir en este mi dichoso blog. Lo bueno del tiempo libre, bien invertido, es que puedes hacer cosas como navegar por internet o tomar un café con calma. Claro está que tomando un café con calma, mucha en mi caso, no llegaría a encontrar fotos como las que aquí tengo.

Dos de mis grandes pasiones en esta vida son los cómics de Calvin y Hobbes de Bill Watterson y los manga/anime.

En cuanto a Calvin y Hobbes, me parecen simplemente geniales, a todos los niveles. Sencillo dibujo, directo, tierno a la par que definido, estiloso y único. Las historias de Calvin y Hobbes son divertidas, reflexivas, cargadas de nostalgia y mordacidad por parte de ese niño pequeño cuya imaginación es más grande que el mundo. Por otro lado tenemos a ese gran felino de aspecto bonachón, fiel compañero de juegos y aventuras. Bill Watterson ha creado dos iconos de la cultura popular, lo quiera o no. Yo me alegro del día en que llegó hasta mis manos el primer libro "Un mundo mágico". Sinceramente creo que la vida sin Calvin y Hobbes no sería lo mismo. Faltarían esas aventuras espaciales en color, los ocurrentes diseños de Calvin para sus muñecos de nieve, el ansia de crecer y el miedo interno que produce perder la inocencia y la libertad de ser niños.

En cuanto al anime/manga mi obsesión empezó desde pequeña viendo "La vuelta al mundo de Willie Fogg" y "Las aventuras de Sherlock Holmes"; luego el delirio cuando descubrí "Dragon Ball" y "Dragon Quest". Desde entonces me he visto y leido cuanto anime y manga han pasado por mis manos. En los últimos años una de mis series de anime/manga preferidas ha sido Trigun. Por eso la imagen de arriba es tan sensacional. Une por un lado a Calvin y Hobbes y los viste como los dos personajes principales de Trigun; Vash y Wolfwood. Cuando vi la imagen me estuve riendo un buen rato. Es muy simpática. Claro que te tienen que gustar ambas cosas para poder sacarle chicha al asunto.


A parte de ser una gran seguidora de los anime/manga también disfruto enormemente con otras series de dibujos animados y cómics que no llegan del lejano Oriente. Aunque hace un par de días encontre estas tres imágenes que dan que pensar.
¿Cómo serían Futurama y Los Simpson si fuesen dibujados en plan anime? He aquí la respuesta. Aunque por nada del mundo cambiaría los diseños originales de ambas series.

Aunque admitamos que la capacidad pectoral de Leela se ha visto generosamente incrementada y que Mordisquitos es adorable en su versión japonesa. Bender y Zoiber apenas cambian con respecto al dibujo original. En la foto grupal también podemos ver a los demás personajes de la serie aunque hecho en falta la presencia del tío de mantenimiento de Planet Express. Me encanta ese personaje.

En cuanto a Los Simpson. ¿Qué puedo decir? He crecido como persona y espectadora con ellos. Llevan muchos años, algunos piensan ya que demasiados, siendo un referente. Cierto que he visto algunos episodios mil millones de veces, que odio las temporadas iniciales porque el dibujo no estaba tan definido y era un poco chapucero, que ya lo han hecho y dicho todo, hasta tienen película. Si, si. Cierto. Y aún así los veo. He visto cien veces la relación de Homer y Marge en crisis, he visto a Marge ser seducida por hombres más guapos, inteligentes y ricos que su orondo marido para volver siempre sonriente al lado de Homer. Mil veces he escuchado el "múltiplicate por cero", ver a Lisa ganar algún premio, Nelson riéndose de las desgracias ajenas. Hay situaciones que repiten hasta la naúsea. Si ¿Y? A pesar de todo eso siguen siendo de lo mejor que se hace en TV y no sé si eso es bueno o malo.

Eso si, si algún día Los Simpson dejan de emitirse los extrañaré muchísimo. Sobretodo a Homer, aunque en los inicios de la serie el personaje más carismático y más querido era Bart, con el tiempo Homer, como buen corredor de fondo, se ha llevado el gato al agua. Él es el referente de la serie. Se le dedican a la mayoría de los episodios y siempre está liado en las tramas. Los episodios de Homer que más me gustan son en los que cambia de trabajo. Este hombre es como una navaja suiza, sirve para todo, en las 18 temporadas que lleva viviendo este personaje ha sido practicamente de todo, pincha aquí para ver la lista de trabajos de Homer Simpson.

La imagen de Los Simpson manga es bastante buena. Disfrutad.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails