Mostrando entradas con la etiqueta Trigun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trigun. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

CILFs, siguiendo a Hablando de Series

http://planetrenders.net/renders/albums/userpics/147395/Vegeta%20Cell%20Saga%20Render%20(karollo92%20renders%20-%20www.animeshonen.boo.pl).pngEl blog Hablando de Series ha tocado un tema que me ha gustado muchísimo los CILFS, es decir dibujos animados a los que me tiraría. Y es que durante la infancia y la adolescencia hubo personajes animados de los que nos enamoramos perdidamente. A mi por lo menos me pasó, así que voy a hacer una pequeña lista.

Vexeta en Dragon Ball. Empezó siendo el malo pero terminó unido al bando de los buenos, enrollado con Bulma y siendo el padre de otro CILFS llamado Torans. Vexeta era el puto amo, borde, carismático, luchador y además príncipe de los SuperGuerreros. Me gustaba tanto con el pelo negro como rubio platino, con armadura o sin ella. Lo que no les perdono es cuando le cortaron el pelo y le pusieron bigote.

En Marmalade Boy había una gran cantidad de CILFS pero mi favorito era el profesor Shinichi Namura "Natchan"que mantiene una relación con Meiko la mejor amiga de Miki, la protagonista. Aunque Yuu y Ginta también me gustaban mucho. Nunca entenderé porque todos se enamoraban de Miki porque era una niñata insoportable.

En Trigun tenía a Vash La Estampida. Un tipo melancólico, simpático, con un trágico pasado y una misión en la vida que le atormentaba. Molaba un puñado su abrigo rojo y su brazo que se convirtía en pistola.  Por si no bastara tenía un gemelo malvado que le hacía la vida imposible y le obligaba a matar. El pobrecillo sufría mucho. 

Hei de Darker than Black. Un asesino y un tipo normal, capaz de increíbles acrobacias y de fingir ser un buen tipo. Silencioso y reservado, también arrastra un trágico pasado y terminará bastante hundido, bebiendo mucho y descuidando su aspecto. En esa época me ponia mucho más porque estaba guapísimo.

En Caballeros del Zodiaco estaba perdidamente enamorada del Caballero del Cisne, Hyoga. Rubio, alto, con ojos azules... ains. Era el mejor y que nadie me dijese lo contrario porque no razonaba cuando se trataba el asunto. A medida que la serie fue avanzando también me enamoré de Camus, Caballero de Oro de Acuario y de Mime de Benetash de Asgard.  

Mención a parte para el mago de El Castillo Ambulante de Hayao Miyazaki. Howl. No sé si habéis visto la película pero os la recomiendo. La he visto como cinco veces y me compré el libro en el que se basa. 

Y alguno se me queda sin nombrar seguro pero estos son los más importantes para mi.


domingo, 18 de abril de 2010

Lágrima fácil

Hoy he visto el último capítulo de Ugly Betty, no he seguido la serie. Vi la primera temporada malamente y después nunca más volví a echarle el ojo. Aunque siempre leía la información que aparecía sobre la serie en la blogosfera.

Me ha gustado el final, sencillo, sin estridencias. Debo admitir que he llorado. Ese momento en el que Betty se despide de su familia en la calle, abrazos, lágrimas y un taxi. Betty diciendo adiós desde el interior de ese taxi viendo su antiguo reflejo. Aquella chica con aparato, gafas enormes, sin maquillaje, mal vestida y torpe. Betty sigue siendo esa chica pero ha evolucionado muchísimo en estos cuatro años. Ha ganado en confianza. 

Esa despedida es uno de esos momentos que te hacen llorar fijo, por lo menos a mi. Hay muchos otros momentos, en las series, que me hacen soltar una lagrimita. No voy a hablar de las muertes porque en esos momentos siempre siempre lloro. Aquí os dejo una pequeña lista de momentos que por mucho que visione me hacen llorar. 

Doctor Who. Esta serie se lleva la palma en cuestión de momentos lacrimógenos. El final de la primera temporada cuando Eccleston da paso a Tennant o cuando el Doctor (Tennant) lee la carta que le deja Madame de Pompadur en el cuarto capítulo de la segunda temporada y él se queda hecho polvo. El Doctor apoyado en aquella gran pared blanca sabiendo que nunca volverá a ver a Rose Tyler o despidiéndose de ella al final de Doomsday. Cuando el Doctor le borra la mente a Donna para salvarla, una separación que siempre me ha dolido profundamente. Y por supuesto, la gran despedida de Tennant diciendo adiós uno por uno a todos aquellos que le han acompañado durante su etapa.

Lost. Siempre lloro cuando Desmond hace esa llamada desde el carguero a su Penny. El capítulo quinto de la cuarta temporada, La Constante,  siempre consigue hacerme llorar. Hay tanto amor y tanta ternura capturado en ese momento, me parece tan maravilloso  y aunténtico que es inevitable que me emocione. Y ambos actores están increíbles en esta escena.

Cuando vi el último episodio de A dos metros bajo tierra me pasé llorando todo el rato. El momento álgido de kleenex y ojos enrojecidos fue el final. Cuando Claire hace la foto a su familia en el porche, coge el coche, pone un cd y se va. En su retrovisor ve correr a Nathan y ella se aleja en busca de su futuro. Poco a poco vamos viendo que pasará con los protagonistas de esta gran serie. Como serán sus vidas, como será su muerte, incluída la propia Claire. Además la música que escogieron para ese final me parece magnífica, una canción preciosa de Sia.

Buffy está plagada de momentos lacrimógenos. Cuando Oz se va, las dos veces dejando a Willow destrozada o aquel momento de la quinta temporada donde Buffy llora mientras friega los platos con la música muy alta para no escuchar las divagaciones de su madre. Angel marchándose de manera silenciosa al final de la tercera temporada. Willow gritando perdón tras el accidente de coche con Dawn en la sexta temporada (brutal este momento).

Futurama. A pesar de ser una comedia tiene algunos momentos muy tristes. Y aquí me retracto, si voy a hablar de una muerte, la de Seymour, el perro de Fry. Si habéis visto la serie sabréis de que estoy hablando. Hay que ser una piedra por dentro para no llorar viendo a ese animalito esperar durante años y años por su amo y muriendo en su puesto, esperando a Fry. Tristísimo.

Friends. Mónica y Chandler fueron novios durante bastante tiempo y él quería pedirle matrimonio a ella pero una serie de circunstancias y equívocos provocan que al final sea Mónica la que hace la petición. Me encanta ese momento. Chandler llega al piso destrozado, Joey le dice que Monica se ha ido a pensar y enconces entra en casa y todo está lleno de velas (un auténtico peligro). Mónica está allí, de pie, esperándolo y se le declara (bueno, lo intenta). Fue precioso.

Adrian Monk se pasó ocho temporadas intentando recuperarse de la muerte de su mujer Trudy. Durante este tiempo me hizo reír un montón de veces pero en el fondo Monk es una serie bastante triste, hay algunos capítulos que me resultaron desoladores. Como cuando Adrian se hace cargo de un niño mientras investiga un caso  y al final debe dejar al niño en los servicios sociales, la despedida de ambos es tristísima. Hay otro capítulo donde Monk busca a una mujer que no conoce, por culpa de esto no puede dormir. Cuando por fin la encuentra descubren que tiene relación con Trudy. Es un momento muy emotivo. Aunque el que más me hizo llorar fue el doble capítulo final, donde por fin Adrian descubre lo que le pasó a Trudy gracias a una cinta de vídeo que ella le dejó. Adrian (grandísima actuación de Tony Shalhoub) sufre mucho cuando la ve y yo con él. 

En el anime Trigun, su protagonista Vash a pesar de vivir rodeado de violencia y llevar siempre armas consigo, nunca mata a nadie porque cree que la vida es sagrada. Debido a las maquinaciones del malo de la serie debe matar a un ser humano. Cuando despierta un par de días más tarde y se da cuenta de lo que ha hecho, de lo que le han obligado a hacer llora y llora sin consuelo alguno. Verlo en ese estado fue muy triste.

jueves, 10 de abril de 2008

Imágenes


Creo que tengo demasiado tiempo libre. Si, si, cierto que trabajo, y a parte tengo un horario imposible que debo compaginar con horarios de autobuses más imposibles aún, y a pesar de eso, siempre tengo tiempo para escribir en este mi dichoso blog. Lo bueno del tiempo libre, bien invertido, es que puedes hacer cosas como navegar por internet o tomar un café con calma. Claro está que tomando un café con calma, mucha en mi caso, no llegaría a encontrar fotos como las que aquí tengo.

Dos de mis grandes pasiones en esta vida son los cómics de Calvin y Hobbes de Bill Watterson y los manga/anime.

En cuanto a Calvin y Hobbes, me parecen simplemente geniales, a todos los niveles. Sencillo dibujo, directo, tierno a la par que definido, estiloso y único. Las historias de Calvin y Hobbes son divertidas, reflexivas, cargadas de nostalgia y mordacidad por parte de ese niño pequeño cuya imaginación es más grande que el mundo. Por otro lado tenemos a ese gran felino de aspecto bonachón, fiel compañero de juegos y aventuras. Bill Watterson ha creado dos iconos de la cultura popular, lo quiera o no. Yo me alegro del día en que llegó hasta mis manos el primer libro "Un mundo mágico". Sinceramente creo que la vida sin Calvin y Hobbes no sería lo mismo. Faltarían esas aventuras espaciales en color, los ocurrentes diseños de Calvin para sus muñecos de nieve, el ansia de crecer y el miedo interno que produce perder la inocencia y la libertad de ser niños.

En cuanto al anime/manga mi obsesión empezó desde pequeña viendo "La vuelta al mundo de Willie Fogg" y "Las aventuras de Sherlock Holmes"; luego el delirio cuando descubrí "Dragon Ball" y "Dragon Quest". Desde entonces me he visto y leido cuanto anime y manga han pasado por mis manos. En los últimos años una de mis series de anime/manga preferidas ha sido Trigun. Por eso la imagen de arriba es tan sensacional. Une por un lado a Calvin y Hobbes y los viste como los dos personajes principales de Trigun; Vash y Wolfwood. Cuando vi la imagen me estuve riendo un buen rato. Es muy simpática. Claro que te tienen que gustar ambas cosas para poder sacarle chicha al asunto.


A parte de ser una gran seguidora de los anime/manga también disfruto enormemente con otras series de dibujos animados y cómics que no llegan del lejano Oriente. Aunque hace un par de días encontre estas tres imágenes que dan que pensar.
¿Cómo serían Futurama y Los Simpson si fuesen dibujados en plan anime? He aquí la respuesta. Aunque por nada del mundo cambiaría los diseños originales de ambas series.

Aunque admitamos que la capacidad pectoral de Leela se ha visto generosamente incrementada y que Mordisquitos es adorable en su versión japonesa. Bender y Zoiber apenas cambian con respecto al dibujo original. En la foto grupal también podemos ver a los demás personajes de la serie aunque hecho en falta la presencia del tío de mantenimiento de Planet Express. Me encanta ese personaje.

En cuanto a Los Simpson. ¿Qué puedo decir? He crecido como persona y espectadora con ellos. Llevan muchos años, algunos piensan ya que demasiados, siendo un referente. Cierto que he visto algunos episodios mil millones de veces, que odio las temporadas iniciales porque el dibujo no estaba tan definido y era un poco chapucero, que ya lo han hecho y dicho todo, hasta tienen película. Si, si. Cierto. Y aún así los veo. He visto cien veces la relación de Homer y Marge en crisis, he visto a Marge ser seducida por hombres más guapos, inteligentes y ricos que su orondo marido para volver siempre sonriente al lado de Homer. Mil veces he escuchado el "múltiplicate por cero", ver a Lisa ganar algún premio, Nelson riéndose de las desgracias ajenas. Hay situaciones que repiten hasta la naúsea. Si ¿Y? A pesar de todo eso siguen siendo de lo mejor que se hace en TV y no sé si eso es bueno o malo.

Eso si, si algún día Los Simpson dejan de emitirse los extrañaré muchísimo. Sobretodo a Homer, aunque en los inicios de la serie el personaje más carismático y más querido era Bart, con el tiempo Homer, como buen corredor de fondo, se ha llevado el gato al agua. Él es el referente de la serie. Se le dedican a la mayoría de los episodios y siempre está liado en las tramas. Los episodios de Homer que más me gustan son en los que cambia de trabajo. Este hombre es como una navaja suiza, sirve para todo, en las 18 temporadas que lleva viviendo este personaje ha sido practicamente de todo, pincha aquí para ver la lista de trabajos de Homer Simpson.

La imagen de Los Simpson manga es bastante buena. Disfrutad.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails