¿Y qué me decís del How This Happened de Dharma y Greg?
sábado, 7 de julio de 2012
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
¿Y qué me decís del How This Happened de Dharma y Greg?
sábado, 4 de diciembre de 2010
Abróchense los cinturones



martes, 26 de octubre de 2010
La Última Cena, promocionando series

jueves, 18 de febrero de 2010
Tú sobras (personajes que no aportan nada)
Un pequeño ejemplo:
Mark Bendford de Flashforward. Toda la serie sería mejor sin él. Este hombre no aporta nada, en serio nada a la serie. Hasta su flashforward es innecesario, seguramente las agencias se pondrían a investigar lo sucedido si Mark no diera la brasa. Además es incapaz de interactuar correctamente con los demás personajes ni de hacer nada creíble o lógico dentro del desarrollo de la historia.
Claire en Perdidos. Su misión en la isla era parir a Aaron, una vez hecho deberían habérsela cargado porque no aportó absolutamente nada nuevo a la serie más allá de un par de grititos y una mirada vacía cuando le dijeron que Charlie había muerto. Es más durante la quinta temporada me importó un rábano no verle el pelo durante varios capítulos, me hacía la vida más fácil. Ahora nos la han puesto en plan Rousseau... y... en fin, que para mi estaba mejor muerta.

Trece en House. No vale para nada. Al menos Cameron le daba caña a House a nivel moral pero esta mujer lo único que hace es poner cara de intensa, muy mal por cierto, y lucir palmito. Ni siquiera es buena médico. Aún recuerdo cuando por su culpa murió un paciente por no haberse tomado unas pastillas y a pesar de eso House la contrata. ¡Tongo, tongo y mil veces tongo!. Y desde que la liaron con Foreman peor. Que se muera de una vez y que deje la serie a los que realmente valen, a saber, House, Wilson y Cuddy.
Angela en Bones. Puede llegar a entender que la tuvieran hasta la cuarta temporada, su lío con Hodgins no estuvo mal pero una vez rota la relación podrían enviarla a un viaje alrededor del mundo de carácter indefinido. Esta mujer, a parte de estar para liarse con todos los que pasen por el Jeffersonian, no hace nada digno de mención en la serie. Además no soporto ese rollito de estupenda mística liberal que se trae. Ni siquiera entiendo como puede ser amiga de Brennan siendo ella tan racional y Angela tan petarda.
Cualquiera de CSI Miami, Horatio puede con todo. Es más, que despidan a todos los actores de las otras franquicias que él solito puede triangular asesinatos entre Miami, New York y Las Vegas.
Quinn en Dexter. Soy grande y tonto. Parece el lema de este hombre. En teoría vendría a suplir el hueco dejado por Doakes pero... al menos aquel era listo porque Quinn deja bastante que desear. No es buen poli, no sabe elegir a sus novias, no sabe controlar su carácter y la serie sin él podría seguir funcionando perfectamente.
Dawson en Dawson Crece. Lo de este chico fue grave. Tenía una serie con su nombre pero en realidad a todos nos importaba bien poco lo que le pasara. Era un plomizo y con el tiempo la serie se convirtió en Pacey madura, Dawson perdió protagonismo, adeptos e iniciativa. Su personaje se limitaba a ir y venir gimiendo por las esquinas y rezando a Spielberg. Sin él todo hubiese sido mucho más interesante.

Harriet Hayes de Studio 60. Insulsa, cansina y ególatra. Lo tenía todo la pava para ser odiada pero es que ni siquiera eso, era como un fantasma, daba igual, la veías pasar de aquí para allá diciendo cosas que no importaban, intentando ligarse a Matthew Perry mientras este hacía lo imposible por sacar a flote el programa. Era la menos relevante de todo el elenco, secundarios incluidos.
Pitz en Verónica Mars. ¿ A alguien le importaba este personaje? Es más este hombre no debió pasar de ser un tipo anecdótico al que le robaban las cosas, Veronica resuelve el caso y nunca más se lo vuelve a cruzar. Si es que no hacía nada, absolutamente nada. Vale, miraba a Verónica pero para eso ya estaba Logan. Un auténtico sin sentido de personaje.
martes, 28 de abril de 2009
Camille Saroyan, el punto de equilibrio

Camille Saroyan ya conocía al agente Booth. En el pasado habían mantenido una relación y trabajado juntos. Ella le confiesa a él que aceptó el trabajo del Jeffersonian por todas las facilidades que le ofrecían para poder realizarlo. Con un pasado policial a sus espaldas, fue agente unos 10 años, siente que se ha vendido en lo más profundo de su ser pero con el tiempo acepta su nueva condición y que desde esa nueva posición puede luchar contra el crimen, a su manera. Durante un tiempo ambos personajes vuelven a salir juntos pero deciden dejarlo al darse cuenta de que con unos trabajos como los suyos todo es mucho más complicado.
Estamos ante una mujer independiente, realizada y luchadora. Un personaje fuerte y con carácter que no duda en defender lo que cree justo o en apoyar al equipo cuando sabe que tienen razón. Nunca permite que socaven su autoridad. Hay detalles de su relación con Booth que denotan ese carácter y esa posición de poder. Suele recordarle que ella manda, que ella gana más que él y que está mejor preparada. Sin ser prepotente o alardear, simplemente exponiendo un hecho.
Siempre le ha divertido la relación entre Brennan y Booth. Aunque en un principio no lo diría siente un profundo respeto y admiración por Brennan y su trabajo. Sus medias sonrisas cuando los ve juntos y les pica con una posible relación más allá de lo estrictamente profesional me encantan.
A punto estuvo de morir en la segunda temporada por culpa del asesino Howard Epps que la intoxicó con un veneno o algo así. En principio ese iba a ser el fin del personaje pero había gustado tanto que prefirieron dejarlo en la serie así que se salva gracias a la intervención de Hodgins y gracias a Monesvol. Hubiese sido una gran pérdida para la serie la desaparición de un personaje tan carismático como Cam.
Es un contrapunto perfecto para Brennan y Booth porque es sensata y racional como ella pero también intuitiva y perspicaz como él. Aúna lo mejor de ambos con sutileza y saber estar. Aunque sigo la serie a trompicones disfruto enormemente cuando aparece en pantalla. Y la actriz está soberbia en el papel, le viene como anillo al dedo. Al finalizar la tercera temporada cuando descubren a Gormogón & Cía la cara de ella es... vamos impresionante de verdad. Se ve perfectamente lo contrariada, triste y decepcionada que está.
A Tamara Taylor la conocía de verla en Serenity, un papel pequeño como la profesora de Tam River. Y también de verla en Lost. En cuanto a su aparición en Serenity esto me hace ver otra Whedon Conecction en Bones. Por un lado tenemos a David Boreanaz o lo que es lo mismo Angel, por otro lado tenemos a T.J. Thyne que salió en tres episodios de la quinta temporada de Angel y por otro lado a Tamara Taylor en Serenity.
lunes, 9 de marzo de 2009
Cantad malditos, cantad
La historia de este invento condenadamente reciente empieza en Japón, cosa que no me extraña, esa gente carece de sentido del ridículo. ¿A qué viene esto? Bien, acabo de terminar la segunda temporada de Angel (ya comentaré impresiones otro día) y empezar la tercera. Un personaje que poco a poco ha ido cogiendo protagonismo en la serie es Lorne, un demonio verde con cuernos que regenta un bar-karaoke que es una especie de santuario para demonios. Mirad esto vídeos de Lorne y Angel cantando.
En primer lugar uno de la serie Dawson Crece con los niñitos de Capeside cantando un blues sobre lo perra que es la vida.
En segundo lugar a nuestra detective favorita Veronica Mars cantado una de Blondie.
En tercer lugar ALERTA SPOILERS un video de Bones de la tercera temporada. No pude encontrar un clip decente de Emily Deschanel cantando pero se ven trocitos y se la escucha en algún momento.
En cuarto lugar una de las escenas de cine más famosas de los últimos tiempos, Bill Murray en Japón con Scarlett Johannson cantando de forma cutre y lastimera. Sencillamente genial y por último el que más me gusta porque me siento muy identificada la pobrecilla Cameron Díaz en La boda de mi mejor amigo aullando en un karaoke con su prometido y una Julia Roberts que era una auténtica perra.
miércoles, 21 de enero de 2009
Cesta de besos
¿quién no querría uno del Capitán Jack?
Jo... fue tan bonito
Casi lloro y todo
Muy tierno, muy esperado
Como manda la tradición, bajo el muérdago
Inesperado
Ohhhhhhhh....
!Lo sabía!
lunes, 6 de octubre de 2008
Las supernenas
Mirad este ejemplo de la publicidad de los 60 (creo) de una conocida marca.
Las cosas han cambiado bastante y los personajes femeninos en las series también. Ya no son un simple comodín o una cosa bonita a la que enfocar cuando no se tenía nada mejor que hacer. Las mujeres se han descubierto como el nuevo filón, las nuevas protagonistas por derecho propio.
Creo que el primer paso lo dio Diana Rigg cuando interpretó a Emma Peel en Los Vengadores. El rol de la mujer en aquella mítica serie fue un punto de inflexión a la hora de crear personajes femeninos. Emma era fuerte, decidida, resuelta y misteriosa. En los 70 Emma Peel demostró que los personajes femeninos no tenían que ser unas idiotas con un buen cuerpo. Durante la serie el personaje de John Steed tuvo cuatro acompañantes femeninas pero sin duda la más recordada es Diana Rigg por su forma de encarar el personaje, por lo fresco y abierto de su carácter, por su aire de mujer fatal, su astucia, su inteligencia. Era un personaje femenino a la altura de su compañero y que sobresalía sobretodas las mujeres de la pequeña pantalla de aquella época.
Gracias a Emma Peel las cosas cambiaron. Hoy por hoy tenemos una auténtica revolución femenina en televisión. Son incontables las series protagonizadas por mujeres, mujeres decididas, fuertes y carismáticas. En las series de protagonistas masculinos siempre hay algún personaje femenino que merece la pena.
En mi humilde opinión el personaje femenino de los 90 fue Dana Scully de Expediente X. Dana brillaba con luz propia al lado de Mulder. Poco a poco consiguió quitarse el sanbenito de la compañera para convertirse en un personaje protagonista por derecho propio, cosa muy difícil de conseguir porque en general el personaje que despertaba más simpatías de la serie era Mulder. Scully era una mujer racional, inteligente, cultivada y escéptica. También una mujer muy fuerte, después de todo lo que pasó a lo largo de esas nueve temporadas mantiene viva la esperanza. Era patóloga forense y agente del FBI, fue abducida por los extraterrestres y padeció un cáncer, perdió una hermana ... y a pesar de todo Scully continuó adelante.
En los noventa también cabe destacar como grandes personajes femeninos a Charlotte, Samantha, Carrie y Miranda de Sexo en New York. A partir de 1998 y hasta el 2004 pudimos disfrutar de una de las mejores series de la HBO y de cuatro de los grandes personajes femeninos de los últimos años. La influencia en la cultura popular de esta serie es tremenda y fácilmente reconocible. Aunque planteada como una serie para mujeres, Sexo en Nueva York traspasó la frontera entre las series para chicas y las series para chicos. Ese fue uno de sus grandes logros. Lo que a priori parecía una sucesión de comentarios femenistas y charla sobre trapitos se descubría como una serie inteligente y ágil donde tanto mujeres como hombres se expresaban sin tapujos y donde lo más importante, por encima del sexo, era la amistad. Las protagonistas representan a cuatro arquetipos de mujer muy claros, perfectamente reconocibles y diferenciables.
Por otro lado teníamos a Buffy, la cazavampiros. Uno de los personajes femeninos más trabajados y mejor llevados dentro de la historia de la pequeña pantalla y toda una revolución televisiva para su tiempo. Buffy es una gran luchadora, una líder nata, una guerrera pero a la vez una jovencita que solo quiere salir y divertirse como cualquier chica de su edad. Buffy no sólo cambió el rol de la chica rubia a la que tenemos que salvar, sino que ella era la encargada de salvar a los hombres de situaciones que escapaban al control de los mismos. Joss Whedon dijo en alguna ocasión que su propósito con Buffy era cambiar los tópicos de las películas de terror haciendo que la rubia joven que siempre es la víctima se convierta en la heroína. En Buffy el poder está en manos de personajes femeninos, la protagonista, Faith, Willow, Anya. Como mujer vemos como Buffy evoluciona a lo largo de las siete temporadas. Crece, asume responsabilidades, sufre pero a pesar de todo eso siempre sigue luchando contra el mal. Aunque muchas de las batallas que tendrá que llevar a cabo la cazavampiros serán contra sus monstruos interiores, deberá resolver sus contradicciones, aclarar sus emociones, asumir sus límites...
En Ley y Orden: UVS tenemos a otra fémina de armas tomar: Olivia Benson. Olivia trabaja como detective en New York en la unidad de víctimas especiales, la sección encargada de crímenes de carácter sexual. La detective Benson está completamente volcada en su trabajo hasta el punto de que carece de vida privada pues dedica todo su tiempo a la búsqueda y captura de delincuentes. Es una mujer muy fuerte, tiene que serlo para trabajar en esa unidad, tremendamente empática con las víctimas, cosa que le produce más de un quebradero de cabeza y capaz de permanecer imparcial mientras investiga los casos.
Veronica Mars. La pizpireta rubia de Neptune ha cautivado corazones (cosa que no entiendo) pero dentro de los grandes personajes femeninos de la pequeña pantalla tenemos que admitir que Vero es una digna sucesora de Buffy. Veronica no siempre fue la chica fuerte y resuelta que se nos muestra, antes Veronica era una víctima. Víctima de la sociedad, de los chismes, de la crueldad de sus compañeros, del abandono materno. Sin embargo sufre una transformación por la cual decide no seguir siendo una víctima sino que se transforma en alguien mucho más fuerte de lo que nunca creyó posible. Alguien capaz de tratar con matones, putas, maleantes y asesinos pero que no pierde por ello su femineidad ni su buen humor. En la serie asistimos al enorme cambio que experimenta su protagonista, Veronica se convierte en adulta a la fuerza, por pura supervivencia, convirtiéndose en una mujer de marcado carácter y muy independiente.

Lisa Cuddy de House. ¿Sabes cuantas mujeres dirigen hospitales en este país? Tres. En un momento de la serie la doctora Cuddy dice esto. Asumimos que es cierto, al hacerlo nuestra admiración por la directora del Princeton Plainsboro. Lisa Cuddy es responsable, trabajadora, obstinada, justa y guapa. Es una mujer de armas tomar y el contrapunto perfecto para alguien con un ego del tamaño del universo. Cuddy es el prototipo de mujer triunfadora, parece tenerlo todo pero... algo falta. La debilidad de Cuddy es su enorme deseo de ser madre. Aunque ya ejerce de madre de House. Cuddy es la muestra de que es muy difícil compatibilizar una carrera laboral brillante con la maternidad. Ella renunció muchos años a lo segundo para convertirse en la primera mujer que dirige un hospital, todo un logro. Ahora intenta conseguir ser madre, cosa que no le va demasiado bien. Lo cierto es que ese aspecto del personaje la hace parecer más cercana, más humana y vulnerable.
La doctora Brennan, protagonista femenina de Bones. Temperance Brennan es una mujer joven, inteligente, triunfadora, está considerada una de las mayores autoridades mundiales en el campo de la antropología forense. También es una mujer peculiar, le cuesta relacionarse, es demasiado analítica, racional, todo tiene un por qué y cuestiona todo lo que la rodea aportando datos basados en sus vastos conocimientos. Temperance tuvo una infancia y adolescencia bastante dificiles, el hecho de que fuera abandonada por sus padres la afectó muchísimo y por eso le cuesta tanto establecer relaciones personales duraderas con las personas. Su cercanía al agente del FBI Booth provoca que poco a poco se convierta en un ser más sociable y no tan racional.
En Lost tenemos multitud de ejemplos de personajes femeninos complejos, fuertes y muy atrayentes, con una gran historia detrás. La apocada Juliet que se convierte en una especie de Rambo insensible con tal de poder salir de la maldita isla. La esquiva Kate capaz de parecer dulce y vulnerable siendo en realidad una mujer peligrosa, con una gran determinación, valiente y atrevida, uno de los pilares de la serie. Ana Lucía era fuerte, algo inestable cierto pero eso la espoleaba a arriesgar el todo por el todo en cada jugada.
Otro grandioso personaje femenino es Brenda Leigh Johnson, la protagonista absoluta de The Closer. No hay palabras para describir lo sublime de este personaje. Brenda es tremenda, en todos los sentidos. Es tremendamente efectiva en su trabajo, es tremendamente lamentable en su vida personal. Es una mujer de principios, de gran carisma, capaz de hacer que sus hombres la sigan sin rechistar (bueno alguno rechista pero luego se tiene que morder la lengua). Brenda puede parecer una margarita mecida por el viento o una auténtica zorra implacable, ser tremendamente caritativa o tremendamente amenazadora. Su vicio por la comida basura y las chocolatinas y dulces en general la acercan mucho más al espectador.
viernes, 22 de febrero de 2008
Bones


