Mostrando entradas con la etiqueta Cheers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cheers. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Amazing Grace, la canción que me persigue

Amazing Grace es una canción que me encanta, por culpa del anuncio de la DGT llevo varias semanas con ella metida en mi cabeza, cuando por fin creía que me había deshecho de ella volvió a aparecer. Yo estaba tan tranquila viendo un capítulo repetido de El Mentalista en LaSexta, el capítulo His Red Right Hand 2x08 cuando muere Bosco. Al final del episodio el equipo se reune en la oficina y mientras comparten un whisky empiezan a cantar esta preciosa canción. 

Al escucharla en la serie me di cuenta de que no era la primera vez que se usaba en una serie de televisión. Así que empecé a buscar información sobre la canción para ver si conseguía saber en que series o películas se escucha. La verdad es que está por todas partes y se usa mucho en escenas de funerales, entierros o muertes. 

Sin ir más lejos podemos encontrarla en Star Trek II: La Ira de Khan. La canción es interpretada por una gaita durante el entierro del señor Spock.


En la serie Mysterious Ways, el primer capítulo se titulaba precisamente Amazing Grace, pero lo interesante es ver a Adrian Pasdar, marido de Natalie Maines la voz que canta, explicar el origen de la canción a sus alumnos. No conocía esta serie pero ahora me ha picado la curiosidad y la pondré en mi lista de pendientes.


¿Alguien se acuerda de Speedle de CSI Miami? Yo lo había olvidado totalmente, Tim fue uno de los chicos de Horatio Cane, un CSI que murió cumpliendo con su deber y cuyo entierro presenciamos en el primer capítulo de la tercera temporada titulado Lost Son. 



En Firefly también se escuchaban los acordes de Amazing Grace durante un funeral en el capítulo Heart of Gold. En un capítulo de la serie Touched by an Angel podemos ver a la cantante country Wynonna Judd (familia de Ashley) cantando. También pudimos ver al reparto de Judging Amy entonando la canción en el entierro de un colega de Amy, la jueza realmente no quería ir porque no le caía bien el muerto, cuando llega al funeral con su pareja solo hay tres personas y un silencio sepulcral, el acompañante de Amy empieza a cantar la canción y todos se emocionan. Nunca entenderé que me impulsaba a ver esa serie. 

Otras series en las que se oye Amazing Grace: durante la segunda temporada de Cheers Diane la canta para calmar a un grupo de gente. En The Adventures of Brisco County Jr. escuchamos a Lord Bowler cantarle a Brisco; en Law and Order: Criminal Intent es la música de fondo de un acto por tres adolescentes asesinados y en Criminal Minds suena durante un funeral en el episodio A Real Rain. 

En Cry Your Name, capítulo de la segunda temporada de Roswell, Maria la canta durante el entierro de Alex. 


Reese, de Malcolm in the Middle cantó una versión un tanto desentonada mientras ascendía al cielo en globo. Para ir terminando, en mi adorada Wonderfalls se hace una versión india de la canción, el capítulo es Totem Mole (minuto siete del vídeo). Extraño mucho esta serie. 


Y para cerrar este especial sobre Amazing Grace os dejo una escena de la película American Gangster. 



miércoles, 20 de mayo de 2009

Personajes fantasma en la pequeña pantalla

En algunas series, de vez en cuando, aparecen los denominados personajes fantasma. Este tipo de personaje se caracteriza porque aún siendo un recurso de la historia narrada no aparecen en la misma y no se les ve. La información que tenemos acerca de ellos nos llega a través de los demás personajes de la historia. Por lo tanto los personajes fantasma pueden estar vivos o haber muerto. ¿Y por qué os cuento esto? Porque nunca me cansaré de decir lo buena que es The big bang theory.

En esta serie tenemos un personaje fantasma. Muchos de estos personajes suelen ser concebidos o con el tiempo se transforman en una broma recurrente en las series. Pues en TBBT la madre de Wollowitz es uno de esos personajes que a pesar de que nunca vemos (en este caso oímos) aporta dinamismo y comicidad a la trama. Su forma de comunicarse con su hijo, a grito pelado, es buenísima. Y de ella sabemos, gracias a los demás, que hace un buen asado. Nada más. Tampoco hace falta. Supongo que con el tiempo irá adquiriendo mayor entidad a través de comentarios de los chicos pero por ahora con lo que sabemos es suficiente.

Wilson tras la valla

Los personajes fantasmas por lo general nunca aparecen pero hay varios, llamémosle grados en esto de los P.F. Por un lado tenemos a aquellos que jamás vemos u oímos, solo son mentados por el reparto. Es la forma más pura. .La mujer de Colombo era un P.F absoluto. Nunca la vimos ni la escuchamos pero la jodía estaba siempre presente en los soliloquios del teniente. Aunque allá por 1979 la Universal preparó un spin-off de Colombo donde ella era la protagonista. La señora Colombo era una periodista que ayudaba a resolver crímenes pero no funcionó a pesar de que la retiraron un par de veces para hacerla regresar con diferente título pero ni aún así.

Otros pueden ser oídos como la madre de Wollowitz o Newman (Seinfeld) en un principio aunque luego le dieron un cuerpo con la forma del actor Wayne Knight. Debo admitir que este hombre me da muchísimo miedo y repelús y que casi dejo de ver Seinfeld porque aparecía de vez en cuando en escena. Charlie era también un P.F, a este le escuchábamos dando órdenes y ánimos a sus ángeles

Otros pueden ser vistos de refilón de vez en cuando. Por ejemplo en los dibujos animados de Tom y Jerry la dueña de Tom siempre aparecía de rodilla o cintura para abajo, nunca llegamos a ver la cara de esa buena mujer. O uno de los más recordados Wilson, el vecino de Un chapuzas en casa. A Wilson solo le veíamos de la nariz para arriba y solía llevar sombrero de pescador. Era el psicólogo-asesor-colega-confesor de Tim Allen en la serie.

Los P.F al estar concebidos como bromas recurrentes suelen ser seres estereotipados o extravagantes cuyos hábitos o acciones provocan la risa y entran en contraste con el reparto de la serie.

Veamos más ejemplos de P.F:

En Friends hay dos. Yo conocía el del tío gordo desnudo del piso de enfrente. ¿Recordáis el episodio en el que creen que está muerto y construyen una vara larga para pincharle? El otro P.F parece ser un tal Kip, antiguo compañero de piso de Chandler antes de la era Joey. Sobre un tal Kip también se hablaba en De repente, Susan pues era el prometido al que Brooke Shields abandona en el altar. Parece que a pesar de que nadie identifique a ambos Kip como el mismo se supone que así es porque las dos series se desarrollan en el mismo universo ficticio. A mi personalmente esto no me cuela y me quedo con el tío gordo desnudo.

Vera, la mujer de Norm en Cheers. Escuchamos mil y una historias de este hombre y su mujer pero solo llegamos a verle las piernas por la famosa escalera de entrada al bar y la cara cubierta de tarta en un episodio creo que de navidad.

Aunque sin duda alguna el mejor P.F es Maris de Frasier. Mujer de Niles hasta que se divorcian. Rica, muy extravagante, delicada, despilfarradora. Nunca la vemos y creo que una vez se le vio el recogido que llevaba en una fiesta pero nada más. Maris era una constante en la serie, incluso tras la separación de su amado Niles nos seguían llegando datos sobre ella.

Hasta hace nada podíamos considerar a Jacob de Lost un P.F, aunque ahora ya nos ha chafado el plan. Gossip Girl, está narrada por un P.F del que no sabemos nada pero que está siempre presente.

En España tuvimos en la serie 7 vidas al Johnatan hijo de Aída. Las anécdotas e historias que largaba Aída sobre su hijo eran buenísimas. En el spin-off Aída, Johnatan se convirtió en un personaje real.

Seguro que me dejo alguno en el tintero pero ahí queda eso.

LinkWithin



Related Posts with Thumbnails